CHINA ALTERA LA CARRERA POR LA IA

¿Qué tal todo?

Soy David Gómez y te doy la bienvenida al Blitz, tu boletín de análisis internacional en El Orden Mundial.

Como cada semana, te contaré qué está pasando en el mundo y por qué debes saberlo. Hoy es miércoles 29 de enero. Tal día como hoy, en el año 2002, George W. Bush llamó «eje del mal» a Irak, Irán y Corea del Norte, inaugurando una nueva era en la política exterior de Estados Unidos. ¿Te gustaría saber más sobre su influencia? Escúchalo en Hoy en la historia. Dicho esto, hoy hablamos de: Los últimos avances chinos en inteligencia artificialLas amenazas de Donald Trump con los aranceles

¿Tienes preparado el café? ¡Pues al lío!

China altera la carrera por la IA El éxito del modelo de lenguaje R1 de la compañía china DeepSeek provocó este lunes el desplome en bolsa de las principales empresas tecnológicas de Estados Unidos. ¿Qué tienes que saber?La aparición de DeepSeek ha sacudido el sector de la inteligencia artificial. La empresa china lanzó la semana pasada un chatbot similar a ChatGPT, el modelo de lenguaje de la compañía estadounidense OpenAI. Este lunes, se convirtió en la aplicación gratuita más descargada en la App Store de Apple en Estados Unidos.

DeepSeek habría logrado un rendimiento parecido a otros modelos con menos costes y recursos. Según su propietario, la compañía empleó 5,6 millones de dólares en entrenar a su modelo, cuando el coste de uno estadounidense es de decenas de millones. Además, es de código abierto, lo que permite ver cómo funciona y modificarlo gratis.

La irrupción de DeepSeek desplomó el precio de las acciones de los gigantes tecnológicos de Estados Unidos. La caídacoincide con la publicación hoy de los resultados trimestrales de Microsoft y Meta, que han invertido millones en IA. Sin embargo, el desplome afectó sobre todo a Nvidia, el principal proveedor mundial de chips aceleradores de IA.

Trump ha afirmado que DeepSeek es un «toque de atención» para Estados Unidos. El presidente se distanció de las críticas a China del portavoz de la Cámara de Representantes, Mike Johnson. Trump anunció la semana pasada un proyecto de 500.000 millones de dólares en infraestructuras para desarrollar la IA con OpenAI, SoftBank y Oracle.La industria de los semiconductores se ha convertido en uno de los sectores más importantes del mundo. Estados Unidos domina el diseño y las ventas finales de los microchips, y Nvidia concentra más de 80% del mercado mundial de chips para la IA. Descubre más sobre esta industria aquí:

industria-mundial-microchips

¿Por qué es importante?

El modelo de lenguaje de DeepSeek podría cambiar el paradigma en la industria de la inteligencia artificial. Sus resultados confirmarían que es posible lograr una IA competitiva con costes mucho menores y sin tantos chips de alta gama. Además, cuestionaría la hegemonía de Estados Unidos respecto a China en este ámbito.

El auge de DeepSeek muestra la fallida estrategia de Estados Unidos con la IA. Washington prohibió la venta de sus mejores chips a China, lo que impulsó el desarrollo tecnológico chino y dañó el poder comercial de sus empresas. Incluso, si se demostrara que Pekín usó sus chips de alta gama, se evidenciaría la ineficacia de las sanciones.

Los avances de DeepSeek reflejan la apuesta de China por la tecnología. Su presidente, Xi Jinping, busca modificar el tradicional modelo productivo chino por una economía basada en el consumo interno y la autosuficiencia tecnológica. Esto explica su inversión en industrias de alto valor añadido como la IA.

Esta situación supone un dilema para Trump. El desarrollo de la IA en China desafía el dominio de Estados Unidos en este campo. Trump tendrá que decidir si endurece las restricciones de Joe Biden en un momento donde está moderando su discurso frente a Pekín, influido por su enfoque transaccional y los intereses económicos de Elon Musk allí.

¿Qué cabe esperar?

DeepSeek no producirá un «efecto Sputnik» en Estados Unidos. A diferencia de lo que sucedió en la carrera espacial durante la Guerra Fría, Washington no está por detrás de su rival en capacidades.Con todo, este nuevo modelo chino acelerará el consumo de la IA y alimentará los esfuerzos estadounidenses por impulsarse en el sector.

Trump aprovechará los avances de DeepSeek para favorecer el desarrollo de la inteligencia artificial. El presidente estadounidense eliminará los obstáculos legales para la construcción de nuevos centros de datos. Sin embargo, es poco factible que levante las restricciones a la exportación de chips.

Al margen de la competencia china, DeepSeek también afectará a las políticas arancelarias de Trump. Nvidia tiene previsto empezar a producir chips de alta gama en México. Esto añadirá presión sobre el presidente estadounidense para reducir o eliminar los aranceles que ha prometido aplicar contra su vecino.

Trump inaugura la diplomacia de los aranceles Hablando de Trump y los aranceles, el presidente estadounidense ya ha comenzado a usar sus amenazas arancelarias como arma diplomática. Sus presiones hacia Colombia muestran cuál será la tendencia de su mandato. 

Las tres claves:

Trump amenazó este lunes con imponer un arancel del 25% a las importaciones procedentes de Colombia. Lo hizo después de que el Gobierno colombiano se negara a aceptar deportaciones porque, en su opinión, no se garantizaba la dignidad de los retornados. Finalmente, Colombia reculó ante las advertencias de Washington. 

El mandatario estadounidense también ha expandido sus amenazas hacia México y Panamá. Está previsto que Estados Unidos aplique sus primeros aranceles a su país vecino este sábado. Al mismo tiempo, Trump ha reiterado su interés en recuperar el canal de Panamá y en que el Estado panameño corte sus lazos con China.

La diplomacia de los aranceles de Trump es una expresión de su política basada en la «paz a través de la fuerza». El republicano está usando el poder económico de Estados Unidos para satisfacer sus intereses y reforzar su proyección en América. También evidencia la vulnerabilidad de los países latinoamericanos ante este escenario.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Se publica el Informe sobre Desarrollo Humano 2025

La inteligencia artificial (IA) ha despegado vertiginosamente. Si bien sus logros acaparan titulares, privilegian la tecnología en un vacío imaginario, eclipsando lo que realmente importa: las decisiones de las personas. Las opciones que las personas tienen y pueden realizar, dentro de unas libertades cada vez mayores, son esenciales para el desarrollo humano, cuyo objetivo es

Seguir leyendo »

Bienestar y felicidad.

Jancee Dunn, 3 de mayo de 2025. The Times. Este fin de semana, mis colegas de The New York Times Magazine publican un número especial dedicado a la felicidad : cómo definirla, descubrirla y aumentarla. En particular, me encantó un cuestionario llamado “ ¿Qué te hace feliz? ”. Me divertí respondiendo a las preguntas, pero también me hizo pensar.

Seguir leyendo »

El curriculum y la persona.

¿y si tu CV realmente hablara por ti?  Imagínalo diciendo con claridad quién eres, lo que sabes hacer y por qué deberías contratarte. Hoy en día, no basta con tener experiencia o formación: necesitas mostrar tu perfil de forma clara, potente y alineada con lo que buscan las empresas. Puedes lograrlo con ayuda de la

Seguir leyendo »