Ciudades amazónicas: cómo es vivir cerca de la selva tropical más grande del planeta

Camilla Ghisleni | Traducido por Diogo Simões, 28 de abril de 2024, Arch Daily

Google earth y Maxar Technology organizado por Adriano Liziero

El mundo tiene los ojos puestos en el Amazonas . Los datos geográficos sobre este vasto territorio, que abarca 6,74 millones de kilómetros cuadrados en ocho países de América Latina , aparecen constantemente en los medios nacionales e internacionales. Los titulares suelen resaltar su magnitud como la selva tropical más grande del mundo, hogar del 10% de la biodiversidad del planeta y responsable del 15% del agua dulce de la Tierra . Sin embargo, se presta poca atención a lo que sucede bajo su dosel , en el suelo donde vive la gente.

Los aspectos urbanos de la región amazónica suelen ser los últimos en mencionarse cuando se habla de esta parte de la Tierra. Sin embargo, comprender la importancia de preservar el bosque para la supervivencia del planeta implica también cuidar la calidad de vida de sus habitantes.

Sólo la Amazonía brasileña tiene una población de 28,4 millones de personas y la urbanización está aumentando. Actualmente, el 75% de su población se considera urbana, residiendo la gran mayoría en pequeños municipios de hasta 50.000 habitantes. A lo largo de los siglos, esta estructura ha sido moldeada por dos períodos significativos: la época en que los ríos desempeñaron un papel crucial en la economía local a través de la extracción de caucho en el siglo XIX y el rápido crecimiento de varias ciudades a lo largo de los ejes viales abiertos por el gobierno militar a partir de desde 1970.

Esta historia, que parte de la colonización , con su único objetivo de extracción de recursos, es el lastre con el que se enfrenta la región amazónica. Lejos de ser una historia de vida sustentable basada en conocimientos ancestrales, presenta el bosque como un obstáculo a superar. Como resultado, existe una inmensa dispersión poblacional, con una distancia lineal promedio de 1000 km entre asentamientos, lo que plantea desafíos en términos de movilidad y acceso a servicios básicos. A pesar de estar rodeado de agua dulce, los índices de saneamiento y agua potable son los más bajos del país, con viviendas y espacios públicos de calidad restringidos a una pequeña fracción de la población. Estas contradicciones culminan en la tercera favela más grande de Brasil , situada precisamente al borde del bosque.

¿Cómo asimilar la importancia de la naturaleza circundante como esencial para la supervivencia del planeta mientras la propia existencia se ve amenazada diariamente?

Proporcionar una vida digna y cómoda a estas comunidades es crucial para fomentar un sentido de pertenencia y cuidado hacia todo lo que constituye la Amazonía. En este sentido, a pesar de comprender las raíces profundas de los problemas que enfrenta la población amazónica, las acciones específicas que perciban la urbanización y la naturaleza como aspectos interdependientes en lugar de opuestos pueden ser una herramienta importante para cambiar el rumbo.

Ciudades amazónicas: cómo es vivir cerca de la selva tropical más grande del planeta - Imagen 12 de 12

Este principio rector permite ver los aspectos naturales a través de una nueva lente, fomentando relaciones saludables y recíprocas. La red hidrográfica, a menudo ignorada en favor de las carreteras, es prometedora para el transporte y el desarrollo de espacios públicos de primer nivel con beneficios ecológicos en las zonas ribereñas. Este enfoque puede acortar distancias y salvaguardar los recursos naturales.

Ciudades amazónicas: cómo es vivir cerca de la selva tropical más grande del planeta - Imagen 4 de 12

En el ámbito arquitectónico, las condiciones propensas a inundaciones, la topografía plana y la relativa proximidad a los cursos de agua pueden guiar las decisiones tecnológicas y constructivas, centrándose en soluciones basadas en la naturaleza para producir arquitecturas e infraestructuras sostenibles (como drenaje y saneamiento) que sean sostenibles y accesibles. . En este aspecto, la arquitectura indígena de la región tiene mucho que enseñar. Los pueblos indígenas ya entendían la naturaleza no como un recurso a explotar sino como parte de la comunidad, demostrando una sostenibilidad inherente a través de materiales disponibles localmente y respeto por el clima.

Ciudades amazónicas: cómo es vivir cerca de la selva tropical más grande del planeta - Imagen 2 de 12

Es crucial resaltar el profundo conocimiento que las comunidades ribereñas tienen sobre el paisaje, demostrado a través de sus construcciones tradicionales como malocas con techo de paja y palafitos. Transmitidas de generación en generación, las dos tipologías predominantes, palafitos y estructuras flotantes, son construcciones de madera definidas por una comprensión precisa del suelo, las corrientes y los niveles de inundación. Aunque muchas de ellas son sinónimo de precariedad debido a los recursos limitados de la población, el potencial de esta estrategia subraya la importancia de la adaptación y la resiliencia .

Esta relación con el contexto también se aborda, aunque desde una perspectiva diferente, en ejemplos contemporáneos que emplean estrategias de enfriamiento pasivo y el uso de materiales locales , buscando la esencia de la construcción. Ante los desafíos de la región, surgen enfoques alternativos al diseño, ya sea reinventando métodos vernáculos o generando proyectos que reflejen la cultura local.

Ciudades amazónicas: cómo es vivir cerca de la selva tropical más grande del planeta - Imagen 5 de 12

Es imposible abordar la urbanidad de la Amazonia sin comprender sus complejidades. Una composición cultural diversa, con etnias indígenas, europeas y africanas, presenta una riqueza de estrategias que se han perfeccionado a lo largo de muchos siglos, siendo los ejemplos mencionados anteriormente solo algunos. Sin embargo, sirven para revelar las capas que componen esta región y para guiar acciones que se necesitan con urgencia.

Ciudades amazónicas: cómo es vivir cerca de la selva tropical más grande del planeta - Imagen 6 de 12

Los ejemplos ilustran cómo podemos crear arquitectura y ciudades mejoradas utilizando los recursos disponibles y reforzando la conexión entre las comunidades y la naturaleza. Este cambio de enfoque se extiende más allá de la inmensidad del bosque para abarcar también los desafíos que enfrentan sus habitantes. Después de todo, como afirma el antropólogo Romero Ximenes , la Amazonía no es sólo un paisaje natural con cifras asombrosas. Un paisaje no tiene etnias ni cultura; es solo un paisaje. La Amazonía se trata de personas que se ganan la vida y producen su existencia. De ahí la importancia de valorar conceptos y tecnologías adaptadas a asegurar la reproducción y supervivencia, no sólo del medio ambiente sino también de las personas.

Camilla Ghisleni | Traducido por Diogo Simões. 28 de abril de 2024 Arch Daily

El mundo tiene los ojos puestos en el Amazonas . Los datos geográficos sobre este vasto territorio, que abarca 6,74 millones de kilómetros cuadrados en ocho países de América Latina , aparecen constantemente en los medios nacionales e internacionales. Los titulares suelen resaltar su magnitud como la selva tropical más grande del mundo, hogar del 10% de la biodiversidad del planeta y responsable del 15% del agua dulce de la Tierra . Sin embargo, se presta poca atención a lo que sucede bajo su dosel , en el suelo donde vive la gente.

Los aspectos urbanos de la región amazónica suelen ser los últimos en mencionarse cuando se habla de esta parte de la Tierra. Sin embargo, comprender la importancia de preservar el bosque para la supervivencia del planeta implica también cuidar la calidad de vida de sus habitantes.

Sólo la Amazonía brasileña tiene una población de 28,4 millones de personas y la urbanización está aumentando. Actualmente, el 75% de su población se considera urbana, residiendo la gran mayoría en pequeños municipios de hasta 50.000 habitantes. A lo largo de los siglos, esta estructura ha sido moldeada por dos períodos significativos: la época en que los ríos desempeñaron un papel crucial en la economía local a través de la extracción de caucho en el siglo XIX y el rápido crecimiento de varias ciudades a lo largo de los ejes viales abiertos por el gobierno militar a partir de desde 1970.

Esta historia, que parte de la colonización , con su único objetivo de extracción de recursos, es el lastre con el que se enfrenta la región amazónica. Lejos de ser una historia de vida sustentable basada en conocimientos ancestrales, presenta el bosque como un obstáculo a superar. Como resultado, existe una inmensa dispersión poblacional, con una distancia lineal promedio de 1000 km entre asentamientos, lo que plantea desafíos en términos de movilidad y acceso a servicios básicos. A pesar de estar rodeado de agua dulce, los índices de saneamiento y agua potable son los más bajos del país, con viviendas y espacios públicos de calidad restringidos a una pequeña fracción de la población. Estas contradicciones culminan en la tercera favela más grande de Brasil , situada precisamente al borde del bosque.

¿Cómo asimilar la importancia de la naturaleza circundante como esencial para la supervivencia del planeta mientras la propia existencia se ve amenazada diariamente?

Proporcionar una vida digna y cómoda a estas comunidades es crucial para fomentar un sentido de pertenencia y cuidado hacia todo lo que constituye la Amazonía. En este sentido, a pesar de comprender las raíces profundas de los problemas que enfrenta la población amazónica, las acciones específicas que perciban la urbanización y la naturaleza como aspectos interdependientes en lugar de opuestos pueden ser una herramienta importante para cambiar el rumbo.

Ciudades amazónicas: cómo es vivir cerca de la selva tropical más grande del planeta - Imagen 12 de 12

Este principio rector permite ver los aspectos naturales a través de una nueva lente, fomentando relaciones saludables y recíprocas. La red hidrográfica, a menudo ignorada en favor de las carreteras, es prometedora para el transporte y el desarrollo de espacios públicos de primer nivel con beneficios ecológicos en las zonas ribereñas. Este enfoque puede acortar distancias y salvaguardar los recursos naturales.

Ciudades amazónicas: cómo es vivir cerca de la selva tropical más grande del planeta - Imagen 4 de 12

En el ámbito arquitectónico, las condiciones propensas a inundaciones, la topografía plana y la relativa proximidad a los cursos de agua pueden guiar las decisiones tecnológicas y constructivas, centrándose en soluciones basadas en la naturaleza para producir arquitecturas e infraestructuras sostenibles (como drenaje y saneamiento) que sean sostenibles y accesibles. . En este aspecto, la arquitectura indígena de la región tiene mucho que enseñar. Los pueblos indígenas ya entendían la naturaleza no como un recurso a explotar sino como parte de la comunidad, demostrando una sostenibilidad inherente a través de materiales disponibles localmente y respeto por el clima.

Ciudades amazónicas: cómo es vivir cerca de la selva tropical más grande del planeta - Imagen 2 de 12

Es crucial resaltar el profundo conocimiento que las comunidades ribereñas tienen sobre el paisaje, demostrado a través de sus construcciones tradicionales como malocas con techo de paja y palafitos. Transmitidas de generación en generación, las dos tipologías predominantes, palafitos y estructuras flotantes, son construcciones de madera definidas por una comprensión precisa del suelo, las corrientes y los niveles de inundación. Aunque muchas de ellas son sinónimo de precariedad debido a los recursos limitados de la población, el potencial de esta estrategia subraya la importancia de la adaptación y la resiliencia .

Esta relación con el contexto también se aborda, aunque desde una perspectiva diferente, en ejemplos contemporáneos que emplean estrategias de enfriamiento pasivo y el uso de materiales locales , buscando la esencia de la construcción. Ante los desafíos de la región, surgen enfoques alternativos al diseño, ya sea reinventando métodos vernáculos o generando proyectos que reflejen la cultura local.

Ciudades amazónicas: cómo es vivir cerca de la selva tropical más grande del planeta - Imagen 5 de 12

Es imposible abordar la urbanidad de la Amazonia sin comprender sus complejidades. Una composición cultural diversa, con etnias indígenas, europeas y africanas, presenta una riqueza de estrategias que se han perfeccionado a lo largo de muchos siglos, siendo los ejemplos mencionados anteriormente solo algunos. Sin embargo, sirven para revelar las capas que componen esta región y para guiar acciones que se necesitan con urgencia.

Ciudades amazónicas: cómo es vivir cerca de la selva tropical más grande del planeta - Imagen 6 de 12

Los ejemplos ilustran cómo podemos crear arquitectura y ciudades mejoradas utilizando los recursos disponibles y reforzando la conexión entre las comunidades y la naturaleza. Este cambio de enfoque se extiende más allá de la inmensidad del bosque para abarcar también los desafíos que enfrentan sus habitantes. Después de todo, como afirma el antropólogo Romero Ximenes , la Amazonía no es sólo un paisaje natural con cifras asombrosas. Un paisaje no tiene etnias ni cultura; es solo un paisaje. La Amazonía se trata de personas que se ganan la vida y producen su existencia. De ahí la importancia de valorar conceptos y tecnologías adaptadas a asegurar la reproducción y supervivencia, no sólo del medio ambiente sino también de las personas.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Aprenda a predimensionar una estructura de hormigón armado

João Carlos Souza, 14 de mayo de 2024, Archdaily Es fundamental que los arquitectos conozcan las estructuras, no sólo para llevar sus diseños a la realidad sino también para poder discutir sus proyectos con los ingenieros para encontrar las mejores soluciones constructivas. El predimensionamiento estructural es crucial para el diseño inicial de los componentes estructurales,

Seguir leyendo »

IA para el bien social: mejorar vidas y proteger el planeta

McKinsey, 10 de mayo de 2024 A medida que la IA avanza desde capacidades predictivas a capacidades generativas, se expande su potencial para abordar problemas sociales definidos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Los avances en IA se han acelerado dramáticamente en los últimos dos años, marcados por la capacidad de diseñar, entrenar

Seguir leyendo »

“Quizás la desigualdad más importante de América Latina no es la del ingreso”. Entrevista a Ricardo Hausmann

Tony Frangie Mawad. Tomado de DIGALO AHI. de Aragua en Red. Mayo 2024 El venezolano Ricardo Hausmann (1956), economista experto en temas de desarrollo, es director del Laboratorio de Crecimiento del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard y Rafik Hariri Professor of the Practice of International Political Economy. Se desempeñó como

Seguir leyendo »