Coloquio 2022 “La Ingeniería, factor clave para una transición energética eficiente ”

Organizado por la Real Academia de Ingeniería de España y la Academia Nacional de Ingeniería de México, el evento tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de octubre,  a partir de las 16:00 horas (hora española). 

PROGRAMA

Lunes 17 de octubre Horario México/España (horas) Sesión Inaugural 9:00/16:00 a 9:20/16:20 Inicio de los trabajos por los presidentes de ambas Academias: Dra. Mónica Barrera Rivera, presidenta de la Academia de Ingeniería de México. Dr. Antonio Colino Martínez, presidente de la Real Academia de Ingeniería de España.

Transiciones energéticas. Enfoques, situación actual y perspectivas en diferentes países en respuesta al cambio climático

 9:20/16:20 a 9:30/16:30 Moderador: Dr. José Manuel Sanjurjo Jul, vicepresidente de la Real Academia de Ingeniería de España.

 9:30/16:30 a 9:50/16:50 Dr. Claudio Aranzadi Martínez, ex-ministro de Industria y Energía de España y coordinador de la publicación “Energía y Geoestrategia”. Compromisos de las COPs y la situación geopolítica general. Asia.

9:50/16:50 a 10:10/17:10 Dr. Gerardo Hiriat Lebert, secretario de la Academia de Ingeniería de México. Compromisos de las COPs y la situación geopolítica general. EEUU.

10:10/17:10 a 10:30/17:30 Dr. Emiliano López Atxurra, presidente de PETRONOR. España en el marco europeo de lastransiciones energéticas y en el contexto geopolítico actual.

10:30/17:30 a 10:50/17:50 Dr. José Luis Aburto Ávila, académico de la Academia de Ingeniería de México. México en el marco americano de las transiciones energéticas y en el contexto geopolítico actual.

10:50/17:50 a 11:00/18:00 RECESO

11:00/18:00 12:00/19:00 a MESA REDONDA, preguntas e interacción con participantes

12:00/19:00 13:00/20:00 CONCIERTO

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Nueva versión de la APP educativa de CropLife Latin America

Croplife. 25 de noviembre de 2025 Renovamos la APP para fortalecer la capacitación agrícola en la región La nueva versión de la APP Educativa CropLife Latin America representa un avance significativo en nuestro compromiso por ampliar el acceso al conocimiento técnico. Con diez cursos gratuitos disponibles —incluido el más reciente sobre Bioplaguicidas— y con recursos integrados como

Seguir leyendo »

Cubiertas vegetales en cítricos: así avanza la investigación del Centro de Experiencias Cajamar

Alfonso Giner Martorell Plataforma Tierra. 20 noviembre 2025. Fundación Cajamar. Ensayo para determinar el papel de las cubiertas vegetales y el compostaje en la salud del suelo y el control biológico Plataforma Tierra. UNA COMUNIDAD DIGITAL DE CONOCIMIENTO 20 noviembre 2025 En el Centro de Experiencias Cajamar en Paiporta (Valencia), el investigador Alfonso Giner Martorell

Seguir leyendo »