Coloquio El Futuro de la Tecnología y la Tecnología del Futuro

La Comisión Académica España invita al Coloquio «El Futuro de la Tecnología y la Tecnología del Futuro: Singularidad, Inmortalidad, Transhumanismo en la Tierra y Otros Planetas»

Con José Luis Cordeiro

El día 26 de abril a las 8 pm por Google Meet.

La humanidad, para satisfacer su curiosidad natural, seguirá investigando en busca del conocimiento de todos los fenómenos que le rodean, lo que le permitirá crear nuevos avances tecnológicos, con los que buscará alcanzar metas como: colonizar la luna, y quizás otros planetas, tomando como base la estación espacial internacional, modificar sus propios genes, crear órganos para trasplantes y curar enfermedades, en definitiva, hacer lo que ha hecho a lo largo de la historia: controlar más el medio que le rodea.

José Luis Cordeiro nació en Caracas, Venezuela, de padres españoles, tiene una Licenciatura y máster en ingeniería mecánica en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), Cambridge, MBA en economía Institut Européen d’Administration des Affaires (INSEAD), Francia, Doctorado en la Universidad Simón Bolívar (USB). Autor de numerosos libros, el último de los cuales, La muerte de la muerte se refiere al mejoramiento de la salud humana.

Es miembro de la World Academy of Art and Science (WAAS), director ejecutivo de la Red Iberoamericana de Futuristas (Ibero-American Futurists Network), director de The Millennium Project, vicepresidente de Humanity Plus. 

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Paradiplomacia: cuando las ciudades piensan global para actuar local

Maximiliano Scarlan. 4 de octubre de 2025. La cooperación internacional entre ciudades se consolida como una herramienta clave para enfrentar desafíos urbanos comunes. En el episodio 18 del ciclo de entrevistas del canal de YouTube de Utopía Urbana, conversamos con Nicolás Mancini, director ejecutivo de Paradiplomacia.org, quien nos explicó cómo la acción local con visión

Seguir leyendo »

Ganar en embalajes sostenibles en 2025: uniendo todo

Daniel Nordigården, Fiebre de David, Gregorio Vainberg, y Oskar Lingqvist. 30 de septiembre de 2025. McKINSEY ¿Cómo triunfan las empresas tradicionales en el sector de los envases sostenibles hoy en día? Basándonos en una década de investigación, ofrecemos un marco estratégico sobre dónde actuar y cómo superar las barreras y aprovechar las oportunidades. Durante la última década, McKinsey ha

Seguir leyendo »