¿Cómo aprovechar la innovación para hacer frente al cambio climático en las ciudades?

¡No te pierdas la convocatoria de proyectos innovadores de resiliencia urbana del BID!

Convocatoria abierta hasta el 14 de abril de 2023La Red de Ciudades y el Laboratorio de Ciudades del BID buscan elaborar un repositorio de iniciativas y proyectos innovadores de resiliencia climática en ciudades de América Latina y el Caribe. Dicho repositorio será puesto a disposición de todos los gobiernos locales de la región a través de una serie de publicaciones.

Asimismo, los casos más relevantes se destacarán en la segunda temporada del podcast Inteligencia Urbana del Laboratorio de Ciudades del BID.

¿Cómo participar?

Para postular un proyecto es necesario completar el formulario de aplicación en línea antes del 14 de abril de 2023. Pueden participar ciudades de los 26 países miembros prestatarios del BID en América Latina y el Caribe, específicamente entidades que promueven la innovación urbana, como el gobierno de la ciudad, una entidad adscrita al gobierno de la ciudad, una organización no gubernamental, una empresa, o una entidad de la sociedad civil. 

¿Cuáles son los requisitos?

Debe ser un proyecto o iniciativa innovadora que contribuya a la resiliencia climática en ciudades de Latinoamérica y el Caribe. La iniciativa o proyecto debe encontrarse finalizada o en estado de implementación (por lo menos seis meses antes de la fecha de esta convocatoria). Resultan de particular interés soluciones que hayan sido implementadas por, para y en situaciones de vulnerabilidad habitacional e informalidad.

Postula aquí

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 1)

Camilo Lascano Tribin. 18 de agosto de 2025. MEDIUM Trabajo en tecnología y comunicaciones. Aquí es donde me dedico a pensar en voz alta. Si quieres contactarme, puedes escribirme a cltwriting@gmail.com. La primera parte explora las condiciones que posibilitan el progreso y los requisitos para que las nuevas tecnologías se arraiguen, escalen y se difundan. La

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 2)

Reducción de personal: Automatización, robótica y el futuro de las sociedades envejecidas. Cuando la necesidad de reproducirse está severamente reprimida. “Ética oriental, técnica occidental”. — Sakuma Shōzan, pensador japonés de mediados del siglo XIX. Japón, 2025. Podría decirse que es una de las sociedades más avanzadas del planeta. Desde las ruinas de la Segunda Guerra

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 3)

Un puñado de naciones construyen el futuro. El resto intenta sobrevivir al presente. Hay 195 países en este gran planeta azul nuestro. 195 lugares que, en mayor o menor medida, albergan todos los elementos que ayudaron a nuestra especie, el Homo sapiens, a ascender a la cima de la cadena alimentaria: cultura, comercio, gobierno, guerra,

Seguir leyendo »