¿Cómo estimar el crecimiento de las ciudades de América Latina y el Caribe con datos de Código Abierto?

BID CIUDADES.

WEBINAR: Lunes 3 de octubre, 10:00 AM (Washington DC) – Videoconferencia Zoom

La revolución digital ha promovido que las ciudades se prepararen para generar, analizar y compartir datos urbanos, sobre todo en una región donde el 80% de la población ya vive en ciudades. Sin embargo, en nuestra región suelen faltar las herramientas necesarias para dar soporte de datos para tareas como mapear las zonas de vivienda informal donde hace falta llegar con infraestructura pública, comprender y planificar el desarrollo del territorio a la vez que se protegen las zonas de riesgo, o mejorar la accesibilidad a bienes y servicios para impulsar la economía y calidad de vida local.

En este contexto, la Red de Ciudades y el Laboratorio de Ciudades del BID te invitan al webinar ¿Cómo estimar el crecimiento de las ciudades con datos de código abierto?, un espacio virtual en el presentaremos una herramienta de código abierto que de forma automatizada consulta fuentes satelitales para determinar características físicas y sociales de un área urbana para luego predecir -mediante simulación- distintos escenarios de crecimiento a futuro, estimando el grado de emisión de gases de efecto invernadero. 

 
Regístrate aquí

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo

FAO. Agosto de 2025. https://openknowledge.fao.org/handle/20.500.14283/cd6015es El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo es una publicación anual realizada por la FAO, el FIDA, la OMS, el PMA y UNICEF. Hace un seguimiento de los progresos relacionados con la erradicación del hambre y la mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición.

Seguir leyendo »

No culpes a la lluvia

Por Ambiente: situación y retos Pablo Kaplún H.. Agosto 25, 2025. El Nacional Por ONG Clima 21 En Venezuela, se estima que este año las lluvias y desbordamientos de ríos han afectado de 250.000 a 300.000 personas*. No podemos culpar a la lluvia, ni al cambio climático por estos desastres. En parte, esta situación forma parte de

Seguir leyendo »