Conferencia sobre Agricultura de Precisión

Viernes 28 de octubre a las 3.30 pm de Caracas.

Organizada por la Comisión de Agricultura de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat conjuntamente con las Facultades de Agronomía de la UCV y de LUZ, y con la Red Agroalimentaria de Venezuela, como parte del Ciclo de Conferencias sobre Mecanización Agrícola. El evento será moderado por la profesora Quintina Correa y el profesor Rafael Dávila.

El próximo viernes 28 de octubre a las 3.30 pm de Caracas y 9.30 hora de Madrid, el Doctor Rodrigo Quintana expondrá la visión tecnológica de futuro para mejorar la competitividad del sector agrícola chileno.

FONTAGRO y el INIA de Chile

Existen diversos factores que afectan a la competitividad del sector agrícola, entre ellos los que dependen de las empresas, otros que son difícilmente controlables como los precios internacionales, las condiciones de la demanda, los impactos que afectan el empleo, la inversión y el financiamiento.

La agricultura tiene una herramienta: La agricultura de precisión. Su uso ha permitido mejorar significativamente la eficiencia productiva a nivel de huertos y viñedos, disminuyendo notablemente los impactos ambientales. Diversas investigaciones realizadas por Centros Tecnológicos y de Investigación han demostrado la contribución que el uso de estas herramientas han hecho posible, en términos de disminución de costos de producción, ahorro energético e hídrico y gestión sitio-específico en los huertos, entre otros aspectos.

Inscripciones
Para inscribirte debes llenar el formulario que encontrarás en

  https://forms.gle/sKv2t45y3Qm784bv9


Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Los primeros principios de la gestión de productos

Brandon Chu. 7 de enero de 2018. MEDIUM Algunos de los mejores gerentes de proyecto que conozco toman sus decisiones basándose en principios básicos. Un principio básico es una proposición o suposición fundamental que no puede deducirse de ninguna otra proposición o suposición. Un ejemplo de uno que utilizamos para nuestro equipo de plataforma de desarrollo

Seguir leyendo »

Alimentos en 4D: la comida que se transforma con el tiempo

Violeta Cubero. 01 septiembre 2025. Plataforma Tierra. Alimentos que cambian de color, forma o textura con el calor o la saliva ya son posibles gracias a la impresión 4D. Descubre cómo esta tecnología transformar la impresión de alimentos El sector agroalimentario busca constantemente nuevas formas de optimizar recursos y reducir costes, y una de las

Seguir leyendo »

Fotovoltaica y regadío

Francesc Reguant. 22 agosto 2025. Plataforma Tierra. La superficie de la Tierra es la gran plataforma de captación de la energía solar, la fuente que determina el clima, la temperatura, la lluvia, el viento y obra el milagro de la transformación bioquímica de la fotosíntesis, la creadora de vida natural o biota.  La actividad humana,

Seguir leyendo »