Consulta pública: Segunda convocatoria del PERTE del ciclo del agua.

Laura F. Zarza IAGUA

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) lanzó ayer a consulta pública la segunda convocatoria del PERTE del ciclo del agua, que cuenta con un presupuesto de 200 millones y está destinada a proyectos de digitalización del ciclo urbano del agua. Las ayudas oscilarán entre 1.000.000 y 10.000.000 euros por proyecto y se destinarán a propuestas que contribuyan a mejorar la eficiencia y reducir las pérdidas en el ciclo urbano, con el foco puesto especialmente en paliar los efectos de sequía. Asimismo, se prevé que la publicación final en el BOE de las bases se realice durante el mes de julio.

Sin dejar a un lado la digitalización del sector del agua, Schneider Electric profundiza en un reportaje incluido en iAgua Magazine 44 sobre las posibilidades de las tecnologías digitales en la gestión del agua en materia de sostenibilidad y eficiencia, que no son pocas. Muestra de ello es Spain Smart Water Summit, evento líder en digitalización de la industria del agua, que anunció ayer importantes noticias de cara a su séptima edición: el respaldo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España y la celebración de la novena edición de los Premios iAgua, los galardones más reconocidos en España y Latinoamérica.

Finalmente, en el ámbito internacional, Budapest tiene previsto llevar a cabo la mayor inversión realizada en la red de agua potable de la capital de los últimos años. Esta, que supera los cincuenta millones de euros, supone una gran oportunidad para las empresas españolas que deseen entrar en el mercado húngaro.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Felipe Guinea (Almar): “Invertir en agua es invertir en futuro”

David Escobar Gutiérrez, 07/05/2025, iAgua Magazine 52 Felipe Guinea es director de Financiación Estructurada en Almar Water Solutions desde la fundación de la compañía, y cuenta con una amplia trayectoria en el desarrollo y estructuración financiera de proyectos de infraestructuras hídricas a nivel internacional. Antes de incorporarse a Almar, ocupó el mismo cargo en Abengoa

Seguir leyendo »

La alimentación como medicina: cómo la dieta influye en la salud del microbioma intestinal

Universidad de Chicago. 6 de mayo de 2025. Universidad de Chicago. «La alimentación como medicina: Cómo la dieta influye en la salud del microbioma intestinal «. ScienceDaily. ScienceDaily, 6 de mayo de 2025. www.sciencedaily.com/releases/2025/05/250506131151.htm   Resumen: Investigadores demuestran que ratones alimentados con una dieta occidental no logran reconstruir un microbioma intestinal sano y diverso tras el tratamiento con antibióticos.

Seguir leyendo »