Consulta pública sobre la licitación para designar al nuevo prestador del servicio de telecomunicaciones

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Mineco) ha abierto una consulta pública sobre la Orden Ministerial por la que se convoca la licitación pública para la designación de un operador u operadores que presten los servicios incluidos en el servicio universal de telecomunicaciones actualmente vigente. Con esta orden también se aprobarán adicionalmente las bases que regirán dicha licitación.

La consulta pública sobre las bases y convocatoria de la licitación se cerrará el 3 de diciembre de 2022.

El objetivo de la consulta es dar a conocer entre los actores implicados la próxima convocatoria de licitación y recabar su opinión. La consulta pública sobre las bases y convocatoria de la licitación permanecerá abierta hasta el 3 de diciembre de 2022.

Además, se expondrán las condiciones administrativas y técnicas que regirán dicho proceso para designar el proveedor de los servicios de comunicaciones electrónicas garantizados para la ciudadanía en todo el territorio, con una calidad especificada y a un precio asequible.

Velocidad mínima de Internet de banda ancha de 10 Mbit

Para la nueva designación de operador u operadores encargados de prestar el servicio universal en los próximos dos años, se tienen en cuenta las características del servicio universal de telecomunicaciones que incorpora la Ley General de Telecomunicaciones aprobada en junio. Por un lado, se fija una velocidad mínima de acceso a un Internet de banda ancha de 10 Mbit por segundo en sentido descendente (frente a la actual de 1 Mbit).

En cuanto a la provisión de servicio telefónico de comunicación por voz, se establece que sea a través de una conexión subyacente en una ubicación fija que permita al usuario recibir y efectuar llamadas de ámbito nacional e internacional a través de números geográficos o no geográficos, de acuerdo con lo establecido en el Plan nacional de numeración telefónica.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Hacia la superinteligencia humanista

7 de noviembre de 2025. Mustafa Suleyman. Project Sindycate Para que la IA cumpla sus promesas, debe diseñarse siguiendo la tradición humanista, manteniendo el control absoluto por parte de las personas y priorizando siempre la dignidad humana. Es fundamental evitar a toda costa los sistemas capaces de mejorar y adaptarse indefinidamente a sus propios fines.

Seguir leyendo »

BIDpresenta el documento: Productividad agrícola en América Latina y el Caribe: Lo que sabemos y hacia dónde vamos

En la última década, el crecimiento de la productividad agrícola en América Latina y el Caribe se ha desacelerado, lo que plantea importantes desafíos para la seguridad alimentaria, los recursos naturales y el desarrollo rural. ¿Cómo pueden los países de la región impulsar la productividad y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad ambiental y la

Seguir leyendo »