Convocatoria de ayudas para la formación en metodología BIM aplicada a la contratación pública

CASADOMO, 03/08/2023

La convocatoria de ayudas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) destinada a la formación en metodología BIM aplicada a la contratación pública para los colegios profesionales y los Consejos Generales de Colegios Profesionales ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La convocatoria de estas subvenciones se incorpora en una de las líneas de acción del Plan para incorporación de la metodología BIM en la contratación pública de la Administración General del Estado y el sector público institucional estatal (Plan BIM para la contratación pública), aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 27 de junio de 2023. El plazo de presentación de solicitudes es del 1 de septiembre de 2023 al 15 de septiembre de 2023, ambos inclusive.

BIM en contratos públicos.
El plazo de presentación de solicitudes es del 1 de septiembre de 2023 al 15 de septiembre de 2023, ambos inclusive.

Con el nuevo procedimiento de concesión en régimen de concurrencia competitiva se pretende facilitar la formación en la metodología BIM al mayor número posible de profesionales en sectores económicos afectados por el uso de BIM por los órganos de contratación pública, en todo el territorio nacional.

Estas subvenciones dan continuidad a la política de apoyo a actividades de formación para la progresiva incorporación de la metodología BIM en el diseño, construcción y gestión de obra civil y edificación que Mitma mantiene, a través de subvenciones a los colegios profesionales, desde 2017, y cuyo importe acumulado asciende a alrededor de un millón de euros.

Uso de BIM en los proyectos públicos

El uso de BIM en la contratación pública persigue un objetivo doble: mejorar la eficiencia del gasto público y servir de palanca para la transformación digital del sector de la construcción. Para ello, el Plan BIM para la contratación pública instruye a los órganos de contratación sobre el uso de BIM en diversos contratos del sector público relacionados con la construcción.

El Plan establece un calendario progresivo de uso de BIM por los órganos de contratación, comenzando en abril de 2024 por contratos de alto valor estimado, y requiriendo en los años sucesivos niveles de uso de BIM crecientes, cumpliendo con los requisitos de seguridad e interoperabilidad exigibles.

Por último, para facilitar un proceso de implantación coordinado y progresivo, el Plan define cinco niveles BIM con la descripción de los requisitos para progresar de uno a otro nivel.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

¿Para quién son las calles?

Más del 80% del espacio vial de Toronto está destinado de forma inequitativa a los vehículos motorizados. ¿Cómo se puede rediseñar esto de forma justa? Por Jeff Allen , Lanrick Bennett Jr. y Mia Wang ~ Septiembre de 2025 Jeff Allen dirigió el análisis y la visualización de datos para este proyecto, y apoyó la redacción; Lanrick Bennett Jr. dirigió la

Seguir leyendo »

AGROBIOTECNOLOGÍA

Argentina marca un récord histórico: 11 cultivos transgénicos aprobados en 2025 El agro argentino suma nuevas herramientas para ganar eficiencia y enfrentar plagas. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca autorizó en los últimos días dos nuevos eventos biotecnológicos -uno de maíz y otro de soya que elevan a 11 el total de aprobaciones en

Seguir leyendo »

IA física: impulsando la nueva era de las operaciones industriales

Teresa Wolf yAndrea Willige. 9 de septiembre de 2025. WORLD ECONOMIC FORUM. Las operaciones industriales se encuentran en un momento crucial, condicionadas por la creciente complejidad y la escasez de mano de obra, y agravadas por la incertidumbre global. Este informe técnico, « IA física: Impulsando la nueva era de las operaciones industriales », explora cómo los

Seguir leyendo »