Convocatoria de EU-SOLARIS ERIC para impulsar la investigación de energía solar de concentración

SOLARINFO 12 de julio de 2023

El Consorcio de Infraestructuras de Investigación Europea EU-SOLARIS ERIC ha lanzado una convocatoria de propuestas de proyectos. El objetivo es financiar un proyecto de I+D, con una cantidad máxima de 45.000 euros, capaz de ofrecer instrumentación científica, herramientas, métodos o soluciones que contribuyan al avance del estado del arte de las infraestructuras de investigación de energía solar de concentración (CST). La fecha límite de presentación de propuestas es el 15 septiembre de 2023.

convocatoria de EU-SOLARIS ERIC
El plazo de la convocatoria de 2023 de EU-SOLARIS ERIC estará abierto hasta el 15 de septiembre.

La convocatoria de 2023 de EU-SOLARIS ERIC está abierta a cualquier consorcio formado por equipos de I+D+i de instituciones, organizaciones y empresas de los países miembros (Chipre, Francia, Alemania y España). Los consorcios solicitantes deben incluir socios de al menos tres de estos países.

Los resultados del proyecto seleccionado, cuya duración no debe exceder de los 18 meses, deberían permitir infraestructuras de investigación para apoyar nuevas áreas de investigación y/o una comunidad más amplia de usuarios, incluidos los usuarios industriales. También se espera que el proyecto mejore la interoperabilidad de las infraestructuras de investigación de energía solar térmica de concentración y la calidad de los servicios ofrecidos a los usuarios.

Las propuestas presentadas deben explicar claramente las ideas, los enfoques, los datos, las hojas de ruta, etc. que pueden beneficiar a EU-SOLARIS ERIC y que no cuentan con el apoyo de otras fuentes de financiación.

Presentación de propuestas a la convocatoria de EU-SOLARIS ERIC

Todos los documentos relacionados con las propuestas de proyectos deben enviarse por correo electrónico a la Secretaría de EU-SOLARIS ERIC a la dirección de correo electrónico call2023@eusolaris.eu. El plazo de presentación de propuestas se cerrará el 15 septiembre de 2023, antes de las 14:00 horas, hora de Europa Central.

Los resultados del proceso de evaluación de propuestas se publicarán a finales de octubre de 2023, por lo que se espera que el proyecto seleccionado comience en noviembre de este año.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

ISO publica la primera Norma Internacional del mundo sobre biodiversidad

La Organización Internacional de Normalización (ISO) presentó en su Reunión Anual 2025, celebrada en Kigali, Ruanda, la primera Norma Internacional dedicada a la biodiversidad, un marco global que busca ayudar a las organizaciones de todos los tamaños y sectores a evaluar y gestionar su impacto sobre la naturaleza. La nueva ISO 17298: Biodiversity for organizations – Guidelines

Seguir leyendo »

España aprueba la Ley de Movilidad Sostenible: un nuevo marco legal para transformar el transporte y la gestión de datos en movilidad

Impulso by Pons. 13 de octubre de 2025. El Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley de Movilidad Sostenible, una norma que redefine el sistema de transporte en España y lo alinea con los compromisos climáticos y digitales del siglo XXI. Esta ley reconoce la movilidad como un derecho ciudadano y establece un marco legal

Seguir leyendo »

Perspectiva energética global 2025

La incertidumbre geopolítica, los cambios en las políticas y la creciente demanda de energía están transformando el panorama energético. En el informe de este año, presentamos nuestra visión actualizada sobre el futuro del sistema energético. McKinsey. 13 de octubre de 2025. Este año se cumple el décimo aniversario de la Perspectiva Energética Global de McKinsey , lo que

Seguir leyendo »