Convocatoria de proyectos de transformación urbana sostenible centrados en las personas

ESMARTCITY,  31/07/2023

La Asociación Driving Urban Transitions (DUT) ha anunciado que la convocatoria de proyectos de transformación urbana centrados en las personas de 2023 se abrirá el 12 de septiembre. Las propuestas deberán abordar desafíos urbanos enmarcados en tres temáticas denominadas rutas de transición: distritos de energía positiva, ciudad de 15 minutos y economías urbanas circulares.

Convocatoria de la Asociación DUT 2023
La convocatoria de 2023 de la Asociación Driving Urban Transitions (DUT) se abrirá el 12 de septiembre.

La convocatoria de 2023 de la Asociación DUT tiene la finalidad de apoyar proyectos transnacionales de investigación e innovación que aborden retos para ayudar a las ciudades en su transición hacia una economía y un funcionamiento más sostenibles. Está cofinanciada por el programa Horizonte Europa y forma parte de MICall 2023.

Los seleccionados serán financiados directamente por agencias de financiación nacionales o regionales de Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá/Quebec, Chipre, República Checa, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia, Suiza y Turquía.

Cada propuesta ha de involucrar, al menos, a tres socios de tres países de la anterior lista. Debe establecerse de manera clara el valor añadido de la colaboración transnacional.

Rutas de transición

Se pide presentar proyectos que elijan una de las tres temáticas principales, aunque se puede indicar qué otros ámbitos están involucrados de ser necesario.

Para cada ruta de transición se definen varios temas. En la de ciudad de 15 minutos, figuran políticas integradas y evidencia para reducir la dependencia del automóvil, políticas de movilidad y planificación para desarrollos de proximidad y empoderamiento de las personas para las transiciones de movilidad urbana.

Dentro de las economías urbanas circulares, se encuentran el entorno construido como una base de recursos, conocimiento y optimización de los flujos de recursos entre zonas urbanas y rurales, y planificación y diseño de espacios urbanos con naturaleza para un urbanismo regenerativo.

Por último, los distritos de energía positiva incluyen los siguientes subtemas: resiliencia y pobreza energética, rehabilitación urbana y sistemas habilitadores para transiciones energéticas locales, colaboración e inversión sostenible. La tabla para consultar los temas financiados por las agencias de financiación participantes está disponible en este enlace.

Calendario de la convocatoria

La convocatoria arrancará con una fase internacional de dos etapas. En primer lugar, los consorcios interesados eligen un módulo para presentar una propuesta preliminar hasta el 21 de noviembre de 2023 y los seleccionados son invitados a elaborar una propuesta completa para presentarla en la segunda etapa, que irá de marzo al 30 de abril de 2024. Los elegidos en esta segunda etapa deben postularse para la fase nacional directamente en la agencia de financiación correspondiente.

Las decisiones de financiación se anunciarán en julio de 2024 y los proyectos deberán dar comienzo entre septiembre de 2024 y enero de 2025.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

¿Para quién son las calles?

Más del 80% del espacio vial de Toronto está destinado de forma inequitativa a los vehículos motorizados. ¿Cómo se puede rediseñar esto de forma justa? Por Jeff Allen , Lanrick Bennett Jr. y Mia Wang ~ Septiembre de 2025 Jeff Allen dirigió el análisis y la visualización de datos para este proyecto, y apoyó la redacción; Lanrick Bennett Jr. dirigió la

Seguir leyendo »

AGROBIOTECNOLOGÍA

Argentina marca un récord histórico: 11 cultivos transgénicos aprobados en 2025 El agro argentino suma nuevas herramientas para ganar eficiencia y enfrentar plagas. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca autorizó en los últimos días dos nuevos eventos biotecnológicos -uno de maíz y otro de soya que elevan a 11 el total de aprobaciones en

Seguir leyendo »

IA física: impulsando la nueva era de las operaciones industriales

Teresa Wolf yAndrea Willige. 9 de septiembre de 2025. WORLD ECONOMIC FORUM. Las operaciones industriales se encuentran en un momento crucial, condicionadas por la creciente complejidad y la escasez de mano de obra, y agravadas por la incertidumbre global. Este informe técnico, « IA física: Impulsando la nueva era de las operaciones industriales », explora cómo los

Seguir leyendo »