COP30: Las esperanzas de los líderes climáticos para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

La COP30 comenzó esta semana con su presidente, André Corrêa do Lago, prometiendo que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Belém, Brasil, sería la “ COP de la Verdad ”.

Con temas clave en la agenda como la financiación climática y la conservación de los bosques, el Foro Económico Mundial entrevistó a cinco líderes climáticos sobre sus expectativas respecto a los logros de la COP30. «Para nosotros, una COP30 exitosa se traduce en implementación y en una implementación continua». — Dan Ioschpe, Campeón de Alto Nivel sobre Clima, COP30 «La gente debe tener acceso a la innovación que estamos intentando implementar a precios asequibles». — María Mendiluce, directora general de We Mean Business Coalition «Lo más importante es que los responsables políticos interactúen de nuevas maneras con las empresas, escuchen, comprendan los obstáculos para la inversión y trabajen en colaboración, no de forma aislada». — Jesper Brodin, Grupo Ingka

Mientras tanto, el climatólogo Johan Rockström compartió con nosotros su mensaje para los líderes mundiales, en el que expuso tres maneras de volver a 1,5 °C .

el enviado especial de la COP30 para la bioeconomía , Marco Lambertini, explica en detalle qué significa realmente la bioeconomía y por qué las empresas y los inversores deben acelerar sus esfuerzos para contribuir a un futuro positivo para la naturaleza que utilice los recursos naturales de forma regenerativa.

Más información sobre la COP30: Se espera que los países acuerden un conjunto de indicadores para monitorear el progreso hacia la adaptación, pero esto debe ir acompañado de un nuevo compromiso de financiamiento para la adaptación .

Se necesita una colaboración público-privada audaz para cerrar la brecha de entre 320 y 500 mil millones de dólares en inversiones en infraestructura para la defensa contra inundaciones y la resiliencia ante la sequía. El informe del Foro, «La oportunidad de la resiliencia: Impulsando la resiliencia climática mediante la colaboración público-privada», presenta seis arquetipos para ampliar la respuesta climática global.

Profundiza en este tema.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Los retos difíciles de 2025: Un balance del progreso en los desafíos físicos de la transición energética

Por Mekala Krishnan, Tiago Devesa , Chris Bradley, Humayun Tai, Sven Smith, y Carlo Tanghetti. 6 de noviembre de 2025. McKinsey Global Institute. La transición energética avanza, pero de forma desigual. Los retos más sencillos se están resolviendo, pero los más complejos se encuentran estancados. De un vistazo El sistema energético actual , que abarca la producción y el consumo de recursos

Seguir leyendo »

Ciudades a prueba de crisis con una gestión inteligente de los servicios públicos gracias a la ayuda de la plataforma digital eUMaP

ESMARTCITY. 14/11/2025 La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto las debilidades de los sistemas de servicios públicos en Europa. Los confinamientos provocaron un aumento inesperado del consumo de electricidad y agua, incrementaron la generación de residuos domésticos y pusieron presión sobre las redes de telecomunicaciones. Estas situaciones revelaron que las ciudades necesitaban herramientas más sofisticadas para

Seguir leyendo »