¿Cuánta riqueza se deja de generar en España cuando los ingenieros no acceden al trabajo profesional?

España se encuentra en una transición para recuperar el dinamismo económico luego de la caída del PIB en 2020, por distintas razones, pero las más destacada, el impacto de la COVID 19 sobre el sector del turismo y los servicios.

Esta en marcha el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) mediante el cual se inyectarán 140.000 millones de Euros, en cambios fundamentales como la digitalización española y su efecto en la producción y la productividad. Todo dependerá de la efectividad con la cual dichos fondos muevan iniciativas que además de procurar una economía más amigable con el ambiente, genere un impacto sobre la productividad, la rentabilidad, los ingresos de la población y el consumo.

El capital humano profesional de origen venezolano activo en España representa un activo importante, pues no tuvo costos de generación, y sus capacidades y competencias inciden en la producción y la productividad. Pero la tasa de aprovechamiento de tal recurso puede elevarse de manera considerable en tanto y cuanto, cada profesional pueda aportar sus conocimientos y talentos en las actividades productivas correspondientes.

La Comisión Académica España de ANIH declara que al menos 5.500 ingenieros o afines ingresaron a la oferta laboral en los últimos años. No obstante, casi un 30% se encuentra cesante y tal vez lo más grave, es que cerca de 4 mil profesionales de alto nivel de formación, se desempeñan en labores dignas pero que no requieren de sus capacidades profesionales, con lo cual se produce un doble efecto negativo, pues la capacidad ociosa de ingeniería representa una pérdida de ingresos para el profesional, una merma en la riqueza que se pudiese generar y por añadidura una disminución en los ingresos fiscales, de magnitud considerable.

Una revisión de las cifras preliminares del desempeño de los titulados universitarios venezolanos, muestra que anualmente crean riqueza por 500 millones de euros, aportan a la seguridad social, 19 millones de Euros y contribuyen al fisco con más de 25 millones de la moneda europea y generan encadenamiento productivos que significan 2.200 millones de euros

Si tales personas se ocuparan en su ejercicio profesional de crear riqueza, el impacto económico sería mucho mayor, pues la riqueza creada podría llegar a 1.300 millones de euros 2.5 veces más que los aportes actuales, el fisco ganaría en ingresos fiscales por más de 86 millones de euros y el impacto indirecto sobre la economía podría alcanzar una cifra cercana a los 7.000 millones de euros. Tales estimaciones muestran la magnitud de la pérdida de riqueza en la economía de nuestro país de vida y actividad.

Esta es una de las grandes tareas de AHVIA: promover el aumento del ejercicio profesional, darle valor a la ingeniería y contribuir generosamente a la creación de riqueza y bienestar para todos los habitantes de este gran país.

Este cambio no será inmediato, requiere ajustes legales que habiliten el ejercicio profesional y el desarrollo de emprendimientos para que la inversión pública gotee hacia todo el territorio y todos los estratos sociales.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

EL ESPEJO ROTO: EL PRESIDENTE TRUMP Y EL COLAPSO QUE NOS NEGAMOS A VER

Armando Johan Obdola. 25 julio 2025. DIGALO AHÍ. https://www.linkedin.com/pulse/broken-mirror-president-trump-collapse-we-refuse-see-obdola-w7jkc Obdola es un analista geopolítico canadiense, Presidente de IOSI Global y Fundador, PRAEON ADVISORY Global Intelligence | Security Advisor | GLOBAL ORGANIZATION FOR SECURITY AND INTELLIGENCE | OBDOLA.PRO | VENEZUELA | TREEEC | GLOBAL Introducción: Ya estábamos enfermos antes de que regresara. El regreso al poder

Seguir leyendo »

La banalidad del mal según Hannah Arendt

David Rubio, 02/07/2025. Psicología y Mente Cientos de libros, películas y documentales sobre el nazismo después, todavía constituye un “pasado desconocido”: casi nadie olvida “la gran catástrofe ocurrida en el corazón de Europa” a mediados del siglo XX, pero pocos, también, parecen haberla comprendido. Porque “los crímenes más execrables” de la historia reciente de la

Seguir leyendo »

Manuel Blum, el venezolano que propuso «un protocolo para resolver problemas imposibles» y es el único latinoamericano en ganar el Premio Turing

Margarita Rodríguez, 29 mayo 2025 BBC News Mundo Fuente de la imagen, Cortesía: Lenore y Manuel Blum Pie de foto, Manuel Blum nació en Caracas. Alice y Bob se divorciaron hace poco, viven en ciudades distintas y necesitan definir quién se quedará con el automóvil. Lo decidirán lanzando una moneda al aire, pero hay un

Seguir leyendo »