«Debemos replantear la gestión del ciclo integral del agua y ver el agua como fuente de recursos»

Ramón Barat https://youtu.be/gLlOubHA0WY

Ramón Barat

 Quality Water Summit, punto de encuentro anual para los líderes del sector del tratamiento del agua, celebró el pasado miércoles 27 de abril su tercera jornada, centrada en la economía circular. En las sesiones de la mañana, expertos de primer nivel para analizar la necesidad de continuar dedicando recursos a la reutilización del agua con el fin de expandir su práctica y afrontar los retos pendientes, y fue testigo de los últimos avances en lodos de depuración, a través de las experiencias de las administraciones, la empresa o el campo de la investigación.

Por la tarde, tras una sesión en la que se conocieron los proyectos más destacados con los que el sector del agua está contribuyendo en la Hoja de Ruta del Hidrógeno, la jornada cerró con una sesión dedicada a las biofactorías, que constituyen el paradigma de la economía circular aplicada a la gestión del agua, y en la que participó Miguel Ángel Gálvez, subdirector de Depuración y Medio Ambiente en Canal de Isabel II. 

La sesión también contó con Ramón Barat, director Académico del Máster en Ingeniería Ambiental e Investigador en IIAMA, que compartió las experiencias del Grupo CALAGUA-IIAMA en la transición hacia las biofactorías. “Gracias a las nuevas tecnologías el agua pasa a ser una fuente de recursos y se reduce el impacto de su tratamiento”, ha comenzado. En esta transición, es necesario buscar tecnologías que contribuyan a un menor consumo energético, que reduzcan la emisión de gases de efecto invernadero, que ayuden a la recuperación de recursos y que reduzcan la producción de fangos.

Ramón Barat IIAMA

En este sentido, desde el Grupo CALAGUA-IIAMA apuntan a la digestión anaerobia, transformando las EDAR hacia las biofactorías: “Si queremos incluir las biofactorías dentro del proceso de tratamiento del agua debemos replantear totalmente la gestión del ciclo integral del agua y ver el agua como una fuente de recursos”. Para lograr esta transición, vienen trabajando en varios proyectos, como el MEM4REC en el que aplican la tecnología de membranas para potenciar la transformación de las EDAR actuales en estaciones de recuperación de recursos; o el RECREATE sobre la transformación de las EDAR en instalaciones de recuperación de recursos aplicando los principios de la economía circular y la seguridad sanitaria y ambiental.

Ramón Barat

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Nueva versión de la APP educativa de CropLife Latin America

Croplife. 25 de noviembre de 2025 Renovamos la APP para fortalecer la capacitación agrícola en la región La nueva versión de la APP Educativa CropLife Latin America representa un avance significativo en nuestro compromiso por ampliar el acceso al conocimiento técnico. Con diez cursos gratuitos disponibles —incluido el más reciente sobre Bioplaguicidas— y con recursos integrados como

Seguir leyendo »

Cubiertas vegetales en cítricos: así avanza la investigación del Centro de Experiencias Cajamar

Alfonso Giner Martorell Plataforma Tierra. 20 noviembre 2025. Fundación Cajamar. Ensayo para determinar el papel de las cubiertas vegetales y el compostaje en la salud del suelo y el control biológico Plataforma Tierra. UNA COMUNIDAD DIGITAL DE CONOCIMIENTO 20 noviembre 2025 En el Centro de Experiencias Cajamar en Paiporta (Valencia), el investigador Alfonso Giner Martorell

Seguir leyendo »