Democratizar la tecnología en el regadío

Ricardo Molina. 16/08/2024. CTO Vector Energy. Publicado en IAGUA

A pesar de la modernización llevada a cabo en el regadío en España en las últimas décadas, el reciente episodio de sequía ha puesto nuevamente a este sector estratégico en una situación de fragilidad ante uno de sus principales retos: cómo combatir los efectos de la emergencia climática global.   

En las conclusiones del XXXIX Congreso Nacional de Riegos, celebrado en Úbeda en octubre de 2023, se insistía en la digitalización y el uso de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia del riego como una de las principales acciones para afrontar la situación actual, sin olvidar el apoyo institucional en la simplificación de la burocracia y la agilización de las ayudas económicas a la inversión. En este sentido, la puesta en marcha de los PERTE para el regadío con el apoyo de fondos europeos han sido una excelente noticia.

En Vector Energy llevamos años apostando por la tecnología en el regadío y consideramos imprescindible su democratización, es decir, que pueda llegar al máximo de regantes que pueden contribuir a la eficiencia y la reducción de los consumos de agua y energía.

La energía solar se ha erigido en los últimos años como una fuente de energía alternativa viable para una gran cantidad de sistemas de regadío. La evolución cada vez más eficiente de la tecnología disponible ha ido acompañada de una reducción de costes de paneles solares y equipos auxiliares, lo que convierte la energía solar en el gran aliado del regante.

Inversores solares y variadores de frecuencia para bombeo son los principales equipamientos presentes en instalaciones fotovoltaicas para el regadío. Los inversores, con su alta capacidad de generar energía eléctrica y convertir la corriente continua de los paneles solares en corriente alterna lista para consumir en la instalación, son dispositivos habituales, aunque no siempre sean la mejor opción. 

La energía solar se ha erigido en los últimos años como una fuente de energía alternativa viable para los sistemas de regadío

Los variadores de frecuencia alimentados por energía solar son una solución más eficiente para la extracción de agua en todo tipo de situaciones, ya sea de forma aislada de la red eléctrica, o en combinación con la red o un grupo electrógeno. En zonas remotas donde la conexión a la red eléctrica es inexistente o débil, el variador es sumamente eficaz y, además, su implantación suele ir acompañada de la reducción o sustitución de grupos electrógenos con un consumo de combustible a todas luces insostenible.

A diferencia de estos generadores, que requieren de un mantenimiento continuo y tienen costes variables debido a los precios del combustible, el bombeo solar presenta una estructura de costes más predecible y estable. Una vez realizada la inversión inicial en los paneles solares, variadores de frecuencia e inversores, los costes operativos son mínimos. Esto se traduce en una mayor seguridad económica para los agricultores, que pueden planificar sus presupuestos sin preocuparse por las fluctuaciones del mercado energético.

En instalaciones que requieren de poca potencia, la inversión necesaria para un bombeo solar es reducida y requiere de la realización de pocas obras de adecuación en el terreno. Con el variador adecuado y una modesta instalación de unos pocos paneles solares, es posible abastecer unas cuantas hectáreas de riego. En el caso de grandes instalaciones para el abastecimiento de grandes comunidades de regantes, los variadores preparados para el bombeo solar ofrecen una gran flexibilidad en el control y gestión de sistemas complejos con varias bombas, así como herramientas avanzadas para la monitorización y visualización de los principales datos de la instalación en tiempo real.

Sea cual sea el tamaño de la instalación, es imprescindible que el regante pueda acceder a la tecnología más adecuada y que pueda contar con el apoyo técnico y administrativo necesario para hacerla efectiva. Solo con esta combinación de conocimientos de regantes, técnicos y administración pública será posible garantizar la viabilidad y sostenibilidad de las explotaciones y la competitividad de la agricultura del país.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Se publica el Informe sobre Desarrollo Humano 2025

La inteligencia artificial (IA) ha despegado vertiginosamente. Si bien sus logros acaparan titulares, privilegian la tecnología en un vacío imaginario, eclipsando lo que realmente importa: las decisiones de las personas. Las opciones que las personas tienen y pueden realizar, dentro de unas libertades cada vez mayores, son esenciales para el desarrollo humano, cuyo objetivo es

Seguir leyendo »

Bienestar y felicidad.

Jancee Dunn, 3 de mayo de 2025. The Times. Este fin de semana, mis colegas de The New York Times Magazine publican un número especial dedicado a la felicidad : cómo definirla, descubrirla y aumentarla. En particular, me encantó un cuestionario llamado “ ¿Qué te hace feliz? ”. Me divertí respondiendo a las preguntas, pero también me hizo pensar.

Seguir leyendo »

El curriculum y la persona.

¿y si tu CV realmente hablara por ti?  Imagínalo diciendo con claridad quién eres, lo que sabes hacer y por qué deberías contratarte. Hoy en día, no basta con tener experiencia o formación: necesitas mostrar tu perfil de forma clara, potente y alineada con lo que buscan las empresas. Puedes lograrlo con ayuda de la

Seguir leyendo »