Despoblación rural: el mayor reto de los ODS

Entrevista a Sonia Sansone, destacada profesional de la Comisión España de la Academia Venezolana de Ingeniería y Hábitat.

Por Pablo Kaplún Hirsz, El Nacional, mayo 22, 2023

Dinos en tres palabras tu currículum…

ㅡArquitecto, magíster en Diseño Urbano, profesora de la UCV, doctoranda Universidad Politécnica de Madrid.

Sonia, el título que encabeza nuestra entrevista es una frase tuya…¿Podrías sintetizar lo que tú como profesional haces en favor del desarrollo sostenible?

ㅡEl cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible es un tema aún pendiente. En mi Tesis doctoral en curso, dentro del programa de sostenibilidad y regeneración urbana de la Universidad Politécnica de Madrid, estoy desarrollando el tema de la despoblación rural en Europa, entendiendo la relación entre el equilibrio territorial y la sostenibilidad.  Los ODS no podrán cumplirse si no se abordan las áreas rurales.

De hecho, 132 de las metas de los ODS son relevantes para el entorno rural o no podrán cumplirse si no se hace en, desde o con lo rural. De estas 132 metas, 96 pueden impactar lo urbano, a la vez que son brechas profundas en los entornos rurales (pobreza, salud, educación, igualdad de género, saneamiento y trabajo decente, entre otras).

Por otro lado hay 36 metas que deben cumplirse exclusivamente desde o en lo rural: las referidas a la producción agropecuaria sostenible, la adaptación y mitigación al cambio climático, la conservación de los sistemas marinos y terrestres, y el manejo de sistemas hídricos y de fuentes de energía limpia.

En base a esto es que se entiende la imperiosa necesidad de buscar el tan anhelado equilibrio rural-urbano, que permita disminuir de alguna manera la fragilidad del modelo actual, con ciudades súper pobladas (foco de la insostenibilidad), y pudiéramos hablar de un 80% del territorio restante, cada vez más vacío. Cambiar la mirada de lo rural, no sólo como espacio de producción, sino como un territorio para habitar, multifuncional y pluriactivo, cuyo desarrollo integral nos acercará a las metas propuestas.

Y en particular sobre la materia de cambio climático, ¿cuáles son tus aportes? 

ㅡLos sucesos naturales que están ocurriendo en el mundo, tales como los incendios, las inundaciones, los huracanes, los tifones y tornados cada vez más frecuentes, los hielos que se disuelven por primera vez en regiones de la Antártida, y las temperaturas que han estado cercanas a los 50 grados en diversos países, entre otros fenómenos, son indicadores en relación al cambio climático.

Todo estos cambios están afectando a las ciudades, las áreas metropolitanas y las regiones urbanizadas densas de población y de actividades económicas, que hasta ayer, parecían la mejor respuesta a las exigencias de sostenibilidad ambiental por el menor consumo de suelo, la mayor utilización de medios de transporte público, etc.; recientemente hemos descubierto que también son el mejor ecosistema para el desarrollo de pandemias. Históricamente las pandemias han incidido en la cotidianidad de las sociedades y han moldeado el mundo construido que hoy conocemos.

El Covid19 ha acelerado los cambios del presente siglo y nos mostró la fragilidad del sistema actual, las fragilidades territoriales, las grandes debilidades de nuestras ciudades, del sistema económico, cultural y social, y de la necesidad de lugares alternativos de vida. Y es aquí donde el territorio rural vuelve a tener otra oportunidad. A pesar de que el cambio climático ha aumentado la desertificación de las tierras por las sequías, ha alterado los ciclos agrícolas y la disminución de la actividad turística, por el cambio de las características climáticas (fuertes nevadas, sequias intensas, etc.); principales actividades económicas de este contexto, con lo cual ha aumentado su vulnerabilidad; siguen siendo territorios potenciales de desarrollo.

En palabras de Schlöge “Toda gran ruptura es derrumbamiento y nueva formación de espacios, sociales, políticos y culturales”. Más que una ruptura yo lo llamo una discontinuidad. Es un punto de inflexión y una oportunidad hacia una nueva lógica territorial. El mundo que nos está dejando la pandemia, el cambio climático, la insostenibilidad, etc. nos está señalando el tránsito de un orden espacial a otro, un orden que debemos redefinir: el reequilibrio rural-urbano.

Mi aporte es en relación a una nueva visión de lo rural, no como territorio estancado, sino como lugar con muchas potencialidades. Existen diversas experiencias de poblaciones que han sido sostenibles a pesar de su calada demográfica. Al hacerlas visibles encontramos las claves para un modelo de desarrollo sostenible.

El nuevo modelo está basado en la “utilización” de los recursos locales, de manera innovadora, en decir, combinando los saberes locales con las nuevas tecnologías, donde se integran los subsistemas económico, ambiental, social y político, teniendo como centro la demanda de habitantes que ahora tienen expectativas de vida diferente.  El desarrollo rural pasa por un cambio de visión, por una parte de las políticas, y en esto la Comunidad Europea está trabajando a través del Programa rural Pact, en el cual estoy participando;  y de un nuevo “marketing”: un lugar habitable, que permita el descongestionamiento de las ciudades. Un territorio sostenible.

¿Cuál es tu labor dentro de la Comisión España (CAE) de la Academia Venezolana de Ingeniería y Hábitat?

ㅡEn la CAE soy miembro activo de los grupos de trabajo de desarrollo rural y ciudades. Desde estos grupos realizamos investigación y divulgación de temas sobre el cambio climático, el desarrollo sostenible y la promoción de la cohesión social y la equidad.

Mantenemos relaciones con distintas universidades y administraciones en acción conjunta para programas de I&D, y participamos en  proyectos de cooperación institucional. En el caso específico de la despoblación, el hecho de que en España el 80% del territorio es rural y en él vive el 30% de la población, nos coloca frente a una oportunidad y una responsabilidad de aportar soluciones a partir de nuestras investigaciones.

La despoblación rural es un fenómeno que viene ocurriendo desde mediados del siglo diecinueve y a pesar de los esfuerzos, tanto desde la Comunidad Europea como de los países miembros, sigue sin solución. En España, forma parte de la agenda política, y se ha creado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, lo cual demuestra el peso que tiene este tema, y de la importancia de los aportes desde la Academia.

¿Qué haces por el ejercicio profesional de los venezolanos en España?

ㅡNo es una acción individual de la que puedo hablar, sino que la Academia nos une como equipo transdisciplinar un capital humano que recoge experiencias, saberes y sobre todo ese sentimiento en común que tenemos por Venezuela. Entre los profesionales, existe gran espíritu de apoyo y colaboración, enfocado en logar metas individuales y grupales. Los proyectos que se formulan en conjunto con profesionales españoles, están basado en aportar una nueva visión para el desarrollo de este país, a veces las miradas de actores externos descubren cosas nuevas.

¿Qué mensaje de cierre quieres dar para los lectores de El Nacional?

ㅡLa sostenibilidad y el cambio climático no puede seguir siendo un “tema de moda” que con sólo agregar la palabra sostenible, pensamos que estamos aportando. Somos muy vulnerables ante las catástrofes, y el COVID19, no los demostró.

Nuestra resiliencia aumentará tomando acciones concretas que deben venir de cada uno de nosotros (menor utilización de plásticos, consumo eficiente de la energía, mejor disposición de los residuos, uso eficiente de los recursos, etc.), de lo contrario seremos cada vez más frágiles y vulnerables.

Las Cumbres están bien, siempre y cuando haya un cambio de conciencia. Las imágenes que te envié lo dicen todo, tienen un mensaje muy potente, estamos abandonando nuestra cultura y nuestros espacios: nos estamos destruyendo. Cierro este punto con un pensamiento de Salvatore Settis, en el cual expresa que  “Las ciudades mueren de tres maneras: cuando las destruye un enemigo, cuando un pueblo extranjero se instala por la fuerza expulsando a los autóctonos y a sus dioses, o cuando los habitantes pierden la memoria de sí mismos, y se convierten en enemigos de sí” .

Nosotros nos hemos convertido en enemigos de nuestro planeta.


Nota: Esta entrevista contó con una especial colaboración de Sonia, a quien no cabe sino una palabra de especial agradecimiento.

Ambiente: Situación y retos es un espacio de El Nacional coordinado por Pablo Kaplún Hirsz.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

“Quizás la desigualdad más importante de América Latina no es la del ingreso”. Entrevista a Ricardo Hausmann

Tony Frangie Mawad. Tomado de DIGALO AHI. de Aragua en Red. Mayo 2024 El venezolano Ricardo Hausmann (1956), economista experto en temas de desarrollo, es director del Laboratorio de Crecimiento del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard y Rafik Hariri Professor of the Practice of International Political Economy. Se desempeñó como

Seguir leyendo »

Necesitamos impulsar el crecimiento, pero esta vez debe funcionar para todos

Saadia Zahidi. Director General. Crecimiento Económico, 29 de abril de 2024. Foro Económico Mundial. Debemos reiniciar el motor del crecimiento económico y crear oportunidades para la generación más joven. Imagen: Shutterstock/Sergey Nivens. Este artículo es parte de: Reunión Especial sobre Colaboración Global, Crecimiento y Energía para el Desarrollo. Fue publicado por primera vez por Caixin Global y Astro Awani . Podría

Seguir leyendo »

Su casa y el clima

Moisés Naím. El País, Opinión. 28 de abril 2024 Una mujer pasea por una calle de Miami Beach (EE UU) inundada por la marea alta. LYNNE SLADKY (AP) El cambio climático se está tornando en un riesgo sistémico para el bienestar de cada uno de los habitantes del planeta Los propietarios de terrenos, casas, apartamentos

Seguir leyendo »