Día Mundial de la Arquitectura 2023: Fomento de comunidades resilientes a través de la arquitectura

Escrito por Christele Harrouk y Publicado el 02 de octubre de 2023

Como se ha vuelto habitual en los últimos años, el primer lunes de octubre celebramos el Día Mundial de la Arquitectura y el Día Mundial del Hábitat, sirviendo como recordatorio a la comunidad global de su responsabilidad colectiva por el bienestar del entorno construido. Esta edición, como sus predecesoras , arroja luz sobre el ámbito de la arquitectura y los desafíos que enfrentan nuestras ciudades, introduciendo nuevos temas, contemplando el estado de nuestras áreas urbanas y proponiendo estrategias constructivas.

Dado que las economías urbanas han enfrentado importantes dificultades este año, el Día Mundial del Hábitat de la ONU se centra en » Economías urbanas resilientes: las ciudades como motores de crecimiento y recuperación «. Al lanzar Octubre Urbano , este evento busca reunir a diversos actores urbanos para deliberar sobre políticas que ayuden a las ciudades a recuperarse después de los impactos económicos duales causados ​​por la pandemia de COVID-19 y los conflictos en todo el mundo. Alineado con este concepto, el Día Mundial de la Arquitectura, creado por la UIA en 1985 , ha optado por centrarse en » Arquitectura para comunidades resilientes».,», enfatizando el papel y el deber de la arquitectura en el fomento de la existencia comunitaria próspera al tiempo que se inicia un diálogo global sobre la interconexión de las regiones urbanas y rurales dentro de cada nación.

ArchDaily participa activamente en estos diálogos continuos compartiendo contenido que se alinea con estos objetivos compartidos: generar conciencia, brindar soluciones, involucrar a la comunidad global y empoderar a todas las personas que contribuyen al campo de la arquitectura. Al preguntar » Qué es la buena arquitectura «, ArchDaily ha producido recientemente » La Guía ArchDaily para la buena arquitectura «, que reflexiona sobre la relevancia de la arquitectura y el entorno construido para abordar desafíos contemporáneos como «la crisis climática, la escasez de energía, la densidad de población y la desigualdad social». , escasez de vivienda, rápida urbanización, erosión de las identidades locales y falta de diversidad «.


Artículo relacionado

Día Mundial de la Arquitectura 2022: Diseñar para el bienestar y promover espacios para todos

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

¿Para quién son las calles?

Más del 80% del espacio vial de Toronto está destinado de forma inequitativa a los vehículos motorizados. ¿Cómo se puede rediseñar esto de forma justa? Por Jeff Allen , Lanrick Bennett Jr. y Mia Wang ~ Septiembre de 2025 Jeff Allen dirigió el análisis y la visualización de datos para este proyecto, y apoyó la redacción; Lanrick Bennett Jr. dirigió la

Seguir leyendo »

AGROBIOTECNOLOGÍA

Argentina marca un récord histórico: 11 cultivos transgénicos aprobados en 2025 El agro argentino suma nuevas herramientas para ganar eficiencia y enfrentar plagas. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca autorizó en los últimos días dos nuevos eventos biotecnológicos -uno de maíz y otro de soya que elevan a 11 el total de aprobaciones en

Seguir leyendo »

IA física: impulsando la nueva era de las operaciones industriales

Teresa Wolf yAndrea Willige. 9 de septiembre de 2025. WORLD ECONOMIC FORUM. Las operaciones industriales se encuentran en un momento crucial, condicionadas por la creciente complejidad y la escasez de mano de obra, y agravadas por la incertidumbre global. Este informe técnico, « IA física: Impulsando la nueva era de las operaciones industriales », explora cómo los

Seguir leyendo »