Día Mundial de la Arquitectura 2024: movilizando a la próxima generación para la transformación urbana

Maria Cristina Florian. 7 de octubre de 2024. ARCH DAILY.
Fotografía: Parque Paco Sánchez / Estudio de Excavación. Imagen © Viena Vitek

El primer lunes de octubre, el Día Mundial de la Arquitectura ofrece la oportunidad de reflexionar sobre el papel que desempeña la arquitectura en la configuración de nuestro mundo y nuestras comunidades. Establecido por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) en 1986, este día fue designado como base para los debates en curso sobre las innovaciones en la práctica arquitectónica, los nuevos enfoques para el papel siempre cambiante de los arquitectos y diseñadores, y las diversas respuestas a las preocupaciones emergentes.

Como en ediciones anteriores , la UIA establece un tema central anual para guiar estas conversaciones. Este año, el tema del Día Mundial de la Arquitectura 2024 , «Empoderar a la próxima generación para que participe en el diseño urbano «, abre múltiples interpretaciones, contemplando el impacto del diseño urbano en la próxima generación, así como destacando el impacto y las contribuciones de los jóvenes arquitectos en la configuración de las ciudades del mañana. El evento de este año tiene como objetivo abordar los desafíos cruciales que enfrentan los entornos urbanos y su impacto en las próximas generaciones. El enfoque está en crear ciudades que no solo sean más verdes y respetuosas con el medio ambiente, sino también inclusivas, que atiendan las diversas necesidades de varios grupos de la sociedad.

Día Mundial de la Arquitectura 2024: Movilizando a la próxima generación para la transformación urbana - Imagen 16 de 19

Este año, el foco también está puesto en el cambiante paisaje urbano que requiere prácticas innovadoras para acoger y hacer participar a grupos diversos, incluidos los niños, de una manera significativa. Los debates explorarán cómo se pueden diseñar espacios urbanos para que sirvan como lugares educativos y recreativos, y se ahondará en la integración de elementos que mejoren los espacios comunitarios aptos para niños. Las prácticas emergentes en planificación y diseño urbano están empezando a priorizar estas consideraciones, mostrando estrategias prometedoras para la participación inclusiva con todos los subconjuntos demográficos, potenciando aún más las voces de los arquitectos jóvenes y futuros.

Este año, el foco también está puesto en el cambiante paisaje urbano que requiere prácticas innovadoras para acoger y hacer participar a grupos diversos, incluidos los niños, de una manera significativa. Los debates explorarán cómo se pueden diseñar espacios urbanos para que sirvan como lugares educativos y recreativos, y se ahondará en la integración de elementos que mejoren los espacios comunitarios aptos para niños. Las prácticas emergentes en planificación y diseño urbano están empezando a priorizar estas consideraciones, mostrando estrategias prometedoras para la participación inclusiva con todos los subconjuntos demográficos, potenciando aún más las voces de los arquitectos jóvenes y futuros.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Hacia la superinteligencia humanista

7 de noviembre de 2025. Mustafa Suleyman. Project Sindycate Para que la IA cumpla sus promesas, debe diseñarse siguiendo la tradición humanista, manteniendo el control absoluto por parte de las personas y priorizando siempre la dignidad humana. Es fundamental evitar a toda costa los sistemas capaces de mejorar y adaptarse indefinidamente a sus propios fines.

Seguir leyendo »

BIDpresenta el documento: Productividad agrícola en América Latina y el Caribe: Lo que sabemos y hacia dónde vamos

En la última década, el crecimiento de la productividad agrícola en América Latina y el Caribe se ha desacelerado, lo que plantea importantes desafíos para la seguridad alimentaria, los recursos naturales y el desarrollo rural. ¿Cómo pueden los países de la región impulsar la productividad y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad ambiental y la

Seguir leyendo »