Diálogos de la Red Global de la Diáspora de Venezuela, en tres eventos

En fechas 9, 16 y 30 de marzo

La Fundación Ashoka y la Red Global de la Diáspora de Venezuela los invitan a un Masterclass de Cambio Sistémico de Ashoka que enseñará habilidades esenciales para liderar y resolver problemas en medio de una complejidad creciente a través de herramientas concretas.

«Masterclass en Cambio Sistémico, una estrategia para cambiar las causas profundas de los problemas»
Ponente: Andrea Urizarbarrena, Fundacion de Ashoka (Partnership Manager del equipo de España y del programa global de Diáspora)
Día: Jueves 9 de marzo, 2023
Hora: 12:00 PM EST (1:00 hora Venezuela) 
Formato: Zoom

Ashoka es una organización de la sociedad civil y la mayor red mundial de emprendedores sociales, con presencia en más de 90 países y más de 4000 Emprendedores Sociales en todo el mundo. Fundada en 1980 en Estados Unidos, Ashoka comenzó con la identificación y el apoyo de emprendedores establecidos en torno a la India, y se expandió rápidamente en los años 80 y 90 para incorporar a los Emprendedores Sociales Ashoka de diversos países a la red más amplia. La organización es consciente de los constantes cambios que se producen en el mundo actual y de la necesidad de que agentes de cambio innovadores aporten soluciones sistémicas a los problemas a los que se enfrentan las sociedades. Como tal, Ashoka construye y cultiva esta comunidad de agentes de cambio y trata de colaborar para transformar instituciones y culturas de todo el mundo a través de cambios profundos dentro de los diferentes sistemas. 

El objetivo de este Masterclass es introducir la estrategia de cambio sistémico que busca romper con la relación lineal del incremento de impacto y emplear en su lugar estrategias basadas en la ampliación del impacto indirecto para multiplicar la capacidad de impacto. De ahí que el cambio sistémico requiera, por lo general, un tipo diferente de liderazgo y necesite pensamiento sistémico, aprendizaje continuo y adaptación.

Este curso es de gran utilidad para organizaciones sociales, emprendedore/as sociales, jóvenes con ideas para solucionar problemas sociales, líderes en empresas. Si está interesado en participar, regístrese en el siguiente link.

https://gmail.us17.list-manage.com/track/click?u=5b5c0b2d82fad84478720b242&id=3e71751bd8&e=ef7860b7e1

La Red Global, el Observatorio de la Diáspora de Venezuela y CEDES te invitan a ser parte del
I Ciclo de Foros: Procesos Migratorios, Ciudadanía y Confianza. 

Día: jueves, 16 de marzo 2023
Hora: 3:30pm (Miami – USA) / 4:30pm (Venezuela)

 Los “Diálogos en la Diáspora”, son el medio a través del cual se desprenderán sucesiva e incrementalmente tópicos y temas como futuros puntos a considerar en los encuentros, de manera tal que, por dicha vía, se propenda a la satisfacción de requerimientos de variado tipo (desde lo informativo, hasta la democratización del acceso a recursos), la exposición de inquietudes, necesidades y orientaciones.  

El primer foro: Confiar y ser confiable estará liderado por las presentaciones de:
1. Ponencia: «Confianza, cohesión social y crecimiento de América Latina y el Caribe» – Prof. Philip Keefer, asesor económico Dpto. Instituciones para el Desarrollo del Banco Interamericano del Desarrollo (BID).
2.Ponencia: «Migrantes, confianza y reconstrucción de identidades» – Prof. Tulio Hernández, sociólogo, investigador y académico.

Participa en los tres foros del ciclo y recibirás un certificado de asistencia. ¡Regístrate!

CEDES y el Instituto de Estudio de las Dimensiones sociales de la Democracia realizarán un seminario inaugural con la temática «Aporte de las Ciencias Sociales a los Desafíos de la Democracia en América Latina» 

Día: Jueves, 30 de marzo 2023
Hora: 3:30pm (Miami – USA) / 4:30pm (Venezuela)

Una actividad online, gratuita, la cual contará con dos conferencias: 
– Política «en caliente»: por qué la emoción es la clave del populismo y el autoritarismo bajo la ponencia de Prof. Dr. Esteban Laso Ortiz – Universidad de Guadalajara.
– Degeneración de la democracia y la alineación del hombre bajo la ponencia de Prof. Drndo. Alessando Marinelli De Oliviera – Universidad de Estadual de Londrina.

«La voz de la diáspora» es un programa de radio conducido por el Dr. Tomás Páez Bravo (@paezto2), se convirtió en la ventana informativa del fenómeno migratorio de Venezuela. ⁣⁣Durante el programa se presentan cifras importante sobre el estado de la migración venezolana, así como las historias de éxitos de cientos de emprendedores que, por todo el mundo, siguen haciendo país.

Durante el programa del lunes, 27 de febrero se abordó la temática «Los mayores – tercera edad y diáspora» con la invitada especial Psic. Victoria Tirro.

Sintonice todos los lunes, a las 12pm, a través de la señal @rcr750 para disfrutar de este icónico programa de la radio venezolana. ⁣⁣

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 1)

Camilo Lascano Tribin. 18 de agosto de 2025. MEDIUM Trabajo en tecnología y comunicaciones. Aquí es donde me dedico a pensar en voz alta. Si quieres contactarme, puedes escribirme a cltwriting@gmail.com. La primera parte explora las condiciones que posibilitan el progreso y los requisitos para que las nuevas tecnologías se arraiguen, escalen y se difundan. La

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 2)

Reducción de personal: Automatización, robótica y el futuro de las sociedades envejecidas. Cuando la necesidad de reproducirse está severamente reprimida. “Ética oriental, técnica occidental”. — Sakuma Shōzan, pensador japonés de mediados del siglo XIX. Japón, 2025. Podría decirse que es una de las sociedades más avanzadas del planeta. Desde las ruinas de la Segunda Guerra

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 3)

Un puñado de naciones construyen el futuro. El resto intenta sobrevivir al presente. Hay 195 países en este gran planeta azul nuestro. 195 lugares que, en mayor o menor medida, albergan todos los elementos que ayudaron a nuestra especie, el Homo sapiens, a ascender a la cima de la cadena alimentaria: cultura, comercio, gobierno, guerra,

Seguir leyendo »