El 21 de noviembre, arrancó CONAMA en el Palacio Municipal de Congresos IFEMA Madrid, con la intención de poner sobre la mesa todas las problemáticas medioambientales que preocupan y amenazan a la sociedad.
A lo largo de cuatro días, CONAMA 2022 se convirtió en punto de encuentro del conocimiento, la experiencia y las propuestas, con un programa con más de cien actividades distribuidas en nueve ejes temáticos: Energía y cambio climático, Movilidad, Renovación urbana, Agua, Biodiversidad, Residuos, Desarrollo rural, Calidad ambiental y Economía y sociedad. Un planteamiento ambicioso para dar lugar al análisis y al debate de la mano de 1.200 especialistas en distintas áreas medioambientales.

En un momento marcado por la crisis energética y de biodiversidad y con la vista puesta en la Agenda 2030, los compromisos europeos y la Ley de Cambio Climático, CONAMA 2022 recoge la reflexión del sector ambiental sobre las conclusiones de la COP27 de Sharm el Sheij (Egipto) y la puesta en marcha de soluciones conjuntas en temas como el modelo de renovables a desarrollar, la rehabilitación energética y la descarbonización, la gestión y planificación del agua, los residuos y de qué forma se puede garantizar esta transición ecológica sin dejar a nadie atrás.
Varios congresos en uno
El Congreso Nacional del Medio Ambiente es el mayor encuentro ambiental del país. Celebrado cada dos años desde 1992, reúne a miles de profesionales del sector público, empresarial y social de nueve ejes de la sostenibilidad: energía y cambio climático, movilidad, renovación urbana, biodiversidad, desarrollo rural, agua, calidad ambiental, residuos y economía y sociedad, poniéndose a la cabeza de la actualidad ambiental.
El lema de CONAMA 2022 fue «Protagoniza la transformación. Es el momento» y con él se quiere lanzar un mensaje a la sociedad para acelerar la transición ecológica, ya que hemos asistido este año —no solo en España sino en todo el mundo— a un verano de récords en olas de calor, sequías o inundaciones. Todo al mismo tiempo que la ciencia consolidaba, con sus informes, publicaciones y estudios, la evidencia de que la relación de la humanidad con su entorno es insostenible.
El congreso también incluyó este año Conama Innova, un entorno destinado a la presentación de proyectos innovadores para la protección de biodiversidad; apostar por ciudades circulares y resilientes; y el desarrollo de una industria sostenible y conectada. En este apartado se impartirán, además, talleres formativos y se situará la zona de Encuentros B2B, concebida para que los profesionales puedan relacionarse y generar proyectos conjuntos.
La oferta de CONAMA 2022 se completó con el área de stands, de 4.000 metros cuadrados, y la exposición de comunicaciones técnicas, donde se muestran cerca de 250 investigaciones y proyectos innovadores remitidos al congreso por sus autores.