EGURA

La AHVIA presenta un emprendimiento realizado por Mikel Elguezabal Méndez-Rodulfo. Egura Project es un proyecto global de cooperación internacional non profit, creado por un grupo de venezolanos expatriados y liderados por la fundación LEA para crear Plantas Piloto de Cooperación Egura en varios países del mundo tropical y subtropical.

Tiene como finalidad aprovechar las energías renovables, marinas, termosolar, fotovoltaica y eólica para el procesamiento de agua de mar. El proyecto incluye el diseño de las unidades que conforman una mini desalinizadora para que las familias de pescadores y quienes vivan frente al mar, puedan obtener agua limpia, para cocinar, beber, regar. También la producción de sal, agua y energía para centros de salud y educación. En el desarrollo del proyecto propone aprovechar recursos técnicos en desuso así como la capacidad de talleres locales para la producción de partes y componentes y ofrece toda la información necesaria para realizar esos trabajos.

Actualmente está promoviendo la realización de proyectos piloto y buscando el apoyo financiero de personas, organizaciones y grupos privados en distintos países, entre ellos, Venezuela, Colombia para la instalación de proyectos pilotos que faciliten el posterior desarrollo a mayor escala en muchos países. A continuación se incluye una propuesta explicando en detalle las características constructivas y buscando la participación y colaboración de profesionales interesados.

…………………………………

Cómo funciona una Planta Egura?

Egura es una conjunción de tecnologías muy conocidas disponibles en el mercado de una manera nueva, inteligente y audaz que permitirá la producción de EasyWater, #EasyEnergy y otros bienes muy valiosos.

● Termosolar: heliostatos, lupas, para destilar agua de mar * y obtener H2O + È

● Fotovoltaica: Paneles para alimentar bombas de agua de mar y convertir en H2.

● Eólico: Turbinas eólicas para alimentar bombas de agua de mar y convertirlas en H2

La AHVIA presenta un emprendimiento realizado por Mikel Elguezabal Méndez-Rodulfo. Egura Project es un proyecto global de cooperación internacional non profit, creado por un grupo de venezolanos expatriados y liderados por la fundación LEA para crear Plantas Piloto de Cooperación Egura en varios países del mundo tropical y subtropical.

Tiene como finalidad aprovechar las energías renovables, marinas, termosolar, fotovoltaica y eólica para el procesamiento de agua de mar. El proyecto incluye el diseño de las unidades que conforman una mini desalinizadora para que las familias de pescadores y quienes vivan frente al mar, puedan obtener agua limpia, para cocinar, beber, regar. También la producción de sal, agua y energía para centros de salud y educación. En el desarrollo del proyecto propone aprovechar recursos técnicos en desuso así como la capacidad de talleres locales para la producción de partes y componentes y ofrece toda la información necesaria para realizar esos trabajos.

Actualmente está promoviendo la realización de proyectos piloto y buscando el apoyo financiero de personas, organizaciones y grupos privados en distintos países, entre ellos, Venezuela, Colombia para la instalación de proyectos pilotos que faciliten el posterior desarrollo a mayor escala en muchos países. A continuación se incluye una propuesta explicando en detalle las características constructivas y buscando la participación y colaboración de profesionales interesados.

…………………………………

Cómo funciona una Planta Egura?

Egura es una conjunción de tecnologías muy conocidas disponibles en el mercado de una manera nueva, inteligente y audaz que permitirá la producción de EasyWater, #EasyEnergy y otros bienes muy valiosos.

● Termosolar: heliostatos, lupas, para destilar agua de mar * y obtener H2O + È

● Fotovoltaica: Paneles para alimentar bombas de agua de mar y convertir en H2.

● Eólico: Turbinas eólicas para alimentar bombas de agua de mar y convertirlas en H2

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

No culpes a la lluvia

Por Ambiente: situación y retos Pablo Kaplún H.. Agosto 25, 2025. El Nacional Por ONG Clima 21 En Venezuela, se estima que este año las lluvias y desbordamientos de ríos han afectado de 250.000 a 300.000 personas*. No podemos culpar a la lluvia, ni al cambio climático por estos desastres. En parte, esta situación forma parte de

Seguir leyendo »

Adam Smith a los 250 años

Michael Spence. 18 de agosto de 2025. Project Syndicate Hace casi 250 años, Adam Smith identificó dos posibles limitaciones a la especialización económica: la «extensión del mercado» y los riesgos inevitables. Hoy en día, la restricción del riesgo se está demostrando más poderosa, y ha surgido otro desafío, aún más fundamental, al modelo de especialización

Seguir leyendo »