El 2N Access Commander Box 2.0 permite la gestión de sistemas de control de accesos a gran escala

Publicado: 11/06/2024

El fabricante 2N presenta el nuevo 2N Access Commander Box 2.0, un mini PC que integra el software de control de accesos de la compañía preinstalado. Como novedad, este dispositivo tiene la capacidad de conectar hasta 7.000 dispositivos y 200.000 usuarios, lo que facilita la gestión de sistemas de control de accesos a gran escala.

2N Access Commander Box 2.0.
El 2N Access Commander Box 2.0 admite hasta 7.000 dispositivos y 200.000 usuarios.

Al integrar el software de control de accesos en un mini PC, los usuarios no tendrán que disponer de un hardware de host independiente ni acceso a un servidor existente para poder instalarlo. Solo tienen que conectarlo a su red para comenzar a gestionarlo.

Respecto a las mejoras que integra el 2N Access Commander Box 2.0 en comparación con la versión anterior, este dispositivo de 2N proporciona un mayor rendimiento del procesador de hasta 3,4 GHz (2,4 GHz la versión anterior), así como el doble de memoria, 16 GB frente a 8 GB. Además, ofrece un diseño sin ventilador, garantizando un funcionamiento silencioso.

Mayor potencia para soportar más dispositivos

Gracias a este aumento del rendimiento del dispositivo, supera las limitaciones de la versión original, pudiendo conectar hasta 7.000 dispositivos y 200.000 usuarios (2.000 dispositivos y 100.000 usuarios en el modelo anterior) al nuevo 2N Access Commander Box 2.0.

La compañía ha diseñado este dispositivo con un tamaño compacto, que facilita su instalación, incluso en entornos con espacio limitado. De serie, el 2N Access Commander Box 2.0 incluye una licencia básica para 5 dispositivos, pudiéndolo utilizar de forma inmediata en instalaciones pequeñas. En caso de requerir la gestión de instalaciones a gran escala, los administradores pueden utilizar una de las licencias de pago que dispone 2N.

Por otro lado, 2N ha anunciado que el 2N Access Commander Box 2.0 estará disponible en América, Australia, Asia y Oceanía a partir del 1 de julio de 2024. Asimismo, la compañía interrumpe tanto la producción como la venta de la primera generación.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Agricultura regenerativa y agroecología: semillas de esperanza entre Cataluña y Mérida

Por Ambiente: situación y retos. Pablo Kaplun. 22 de septiembre de 2025. Ambiente: situación y retos. El Nacional. En un momento en que la sostenibilidad es más urgente que nunca, llegan noticias y ejemplos que alimentan la esperanza. Uno de ellos proviene de Cataluña: un estudio reciente del proyecto Regenera.cat, promovido por el CREAF —Centro de Investigación

Seguir leyendo »

la transformación digital de la agricultura

Jaime Moreno. 22 de septiembre de 2025. BID INVEST ¡Hola! El cambio de estación ya se siente en Washington D. C. El aire es más fresco, las hojas comienzan a mostrar sus colores otoñales y la noche llega más temprano. En este periodo tan estimulante me siento afortunado de iniciar mi camino en el Grupo

Seguir leyendo »

DIGITAL TWINS: Gemelos Digitales en la transición a la Industria 4.0

Los Gemelos Digitales se presentan como una tecnología disruptiva en la simulación y análisis de procesos industriales, capaz de exprimir al máximo los beneficios de la transformación digital de planta, una transformación en el ya se encuentran involucradas muchas empresas y que se intensificará en los próximos años. Los Gemelos Digitales son representaciones digitales “vivas” de dispositivos y procesos que componen una factoría, conectadas

Seguir leyendo »