El 5G llega al 82% de la población española y se duplica en las zonas rurales, según informe del Ministerio

ESMARTCITY: 03/04/2023

A fecha de junio de 2022, el 82% de la población española tenía acceso a redes 5G, mientras que en las zonas rurales la cobertura se había duplicado con respecto al año anterior, alcanzando el 50,2%. Estos son algunos de los datos recogidos en el Informe de Cobertura de Banda Ancha 2022, sobre los avances en materia de conectividad fija y móvil en España, publicado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

El 5G llega al 82% de la población española y se duplica en las zonas rurales
El Informe de Cobertura de Banda Ancha 2022 recoge datos sobre conectividad fija y móvil en España.

Según el último Informe de Cobertura de Banda Ancha, las tasas de cobertura 4G llegaban prácticamente al 100% de la población en junio de 2022. Por su parte, la cobertura 5G se había incrementado en 23 puntos porcentuales en un año.

En 2022, el impulso al 5G se notó en las bandas prioritarias (New Radio), situándose la cobertura en el 58%, 25 puntos porcentuales más que en 2021. Por su parte, en el medio rural la cobertura se había duplicado.

El despliegue de esta tecnología continuó acelerándose en 2022 con la reorganización de la banda de 3,5 GHz, que permite a los titulares de derechos de uso de espectro disponer de bloques contiguos; y con el inicio de los despliegues en la banda de 700 MHz, que incluyen el cumplimiento de determinadas obligaciones de cobertura en los próximos años.

Brecha de conectividad entre zonas urbanas y rurales

Los datos del estudio reflejan que la brecha de conectividad entre zonas urbanas y rurales sigue reduciéndose de manera considerable. En los últimos años, se ha disminuido a más de la mitad, pasando de 42 a 18 puntos porcentuales. En junio de 2022, el 90% de las viviendas españolas tenía acceso a redes de al menos 100 Mbps, el 72% en el caso del medio rural.

En los dos últimos años, el despliegue de la fibra óptica se ha acelerado notablemente a través de los fondos europeos Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Está previsto que estas inversiones garanticen la conexión ultrarrápida de banda ancha al 100% de la población en 2025.

Conexiones a 1 Gbps

En línea con los objetivos de la Unión Europea, esta edición del informe incorpora, por primera vez, cifras sobre la cobertura a velocidad de un mínimo de 1 Gigabit por hora de descarga (sentido descendente). En el conjunto del territorio nacional, un 85% de las viviendas disponía de este tipo de conexiones, mientras que en las zonas rurales la tasa era del 64%.

La metodología utilizada en el estudio toma como referencia la parcela catastral (calles y portales), en lugar de la entidad singular de población, para obtener datos georreferenciados con mayor granularidad. Para la elaboración, se han usado como fuente de información los datos del catastro de enero de 2022.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Visión artificial, sensores e inteligencia de datos para planificar la movilidad urbana del futuro

ESMARTCITY. 11/11/2025 La Universidad de Cantabria (UC) celebró el 5 de noviembre la jornada ‘SUM+Cloud: Datos y Movilidad Sostenible en la Era Digital’, organizada por el grupo de investigación Movilidad Sostenible e Ingeniería Ferroviaria (SUM+Lab). El encuentro reunió a representantes institucionales, empresas y expertos para analizar los resultados del proyecto SUM+Cloud, centrado en el uso de

Seguir leyendo »

La Misión de la UE sobre Adaptación al Cambio Climático lanza nuevos proyectos

ESMARTCITY. 11/11/2025 La Misión de la UE sobre Adaptación al Cambio Climático ha lanzado 18 nuevos proyectos destinados a fortalecer la resiliencia del continente frente a los efectos del cambio climático. Entre las iniciativas destacan Regilience+ y los Centros Nacionales de Adaptación, que se suman a otros 16 proyectos del programa Horizonte Europa. En conjunto, las

Seguir leyendo »