El amoníaco como vector energético para transporte y almacenamiento de hidrógeno

Acerca de la Jornada

La ponencia versará sobre la cadena de valor del amoníaco desde la producción hasta sus usos, poniendo especial interés en las aplicaciones de transporte y almacenamiento de hidrógeno, así como sus usos directos energéticos.

ORGANIZADA POR:

El Comité de Energía y Recursos Naturales del Instituto de la Ingeniería de España.

23 de febrero – 12:30 horas

Inscribirse a la jornada en esta página o en el 91 319 74 17

PRESENTACIÓN

La ponencia versará sobre la cadena de valor del amoníaco desde la producción hasta sus usos, poniendo especial interés en las aplicaciones de transporte y almacenamiento de hidrógeno, así como sus usos directos energéticos.

Aula de Tecnologías Energéticas Cátedra Rafael Mariño

PORGRAMA

12:30 Bienvenida a los asistentes y presentación de la Jornada.

D. José Trigueros. Presidente del IIE.

D. Yolanda Moratilla. Presidenta del Comité de Energía y Recursos Naturales del IIE.

12:40 El amoníaco como vector energético para transporte y almacenamiento de hidrógeno

D. Francisco Carro, Director General de Tresca Ingeniería, S.A.

14:25 Conclusiones

14:30 Clausura de la jornada

Registro en la dirección https://www.iies.es/events/el-amoniaco-como-vector-energetico-para-transporte-y-almacenamiento-de-hidrogeno

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

No culpes a la lluvia

Por Ambiente: situación y retos Pablo Kaplún H.. Agosto 25, 2025. El Nacional Por ONG Clima 21 En Venezuela, se estima que este año las lluvias y desbordamientos de ríos han afectado de 250.000 a 300.000 personas*. No podemos culpar a la lluvia, ni al cambio climático por estos desastres. En parte, esta situación forma parte de

Seguir leyendo »

Adam Smith a los 250 años

Michael Spence. 18 de agosto de 2025. Project Syndicate Hace casi 250 años, Adam Smith identificó dos posibles limitaciones a la especialización económica: la «extensión del mercado» y los riesgos inevitables. Hoy en día, la restricción del riesgo se está demostrando más poderosa, y ha surgido otro desafío, aún más fundamental, al modelo de especialización

Seguir leyendo »