El Desafío de Ciudades Sostenibles impulsa la movilidad urbana verde, innovadora, segura e inclusiva

ESMARTCITY: 29/06/2023

El Desafío de Ciudades Sostenibles, lanzado por Toyota Mobility Foundation (TMF) en colaboración con Challenge Works y el Instituto de Recursos Mundiales, tiene por objeto poner en contacto a las urbes con proyectos e ideas innovadoras, seguras, inclusivas y sostenibles para la movilidad urbana con el fin de reducir las emisiones de carbono, facilitar el acceso y potenciar el uso de los datos para conseguir sistemas de transporte más resilientes. Con un presupuesto de 9 millones de dólares estadounidenses, el reto seleccionará tres ciudades para probar e implementar sus soluciones. Se podrán presentar solicitudes hasta el 18 de septiembre a las 18:00 horas.

Desafío de Ciudades Sostenibles
El plazo para participar en el Desafío de Ciudades Sostenibles permanecerá abierto hasta el 18 de septiembre de 2023.

El Desafío de Ciudades Sostenibles se propone mejorar la vida de las personas fomentando el acceso al empleo, la educación y otros servicios esenciales. La primera etapa del reto está abierta a ciudades y gobiernos municipales, departamentos de transporte y agencias locales y regionales relacionadas con una población mínima de 100.000 habitantes.

Las candidaturas deberán presentarse en torno a uno o más de los siguientes temas: ampliar el acceso a modelos de transporte seguros, asequibles e inclusivos; aprovechar el poder de los datos para crear ecosistemas de movilidad conectados y resilientes; y reducir el impacto medioambiental mediante propuestas de energías renovables y bajas en carbono.

En esta fase, se preseleccionarán diez ciudades que recibirán apoyo para el desarrollo de capacidades que ayuden a comprender el problema que quieren resolver y atraer agentes innovadores para ofrecer soluciones. Las ciudades finalistas serán invitadas a asistir a una academia de capacitación en Estados Unidos y recibirán apoyo para desarrollar el diseño de su desafío, con lo que entrarán a formar parte de una red más amplia de equipos municipales innovadores.

Se seleccionarán tres ciudades ganadoras

En febrero de 2024 se seleccionarán tres ganadoras del Desafío de Ciudades Sostenibles para organizar un reto urbano y fomentar la participación de agentes innovadores internacionales. Estos podrán ser locales (residentes de la ciudad o el país escogido) o procedentes de otro lugar del mundo, siempre que aporten soluciones aplicables y adaptadas a las urbes ganadoras.

En la segunda etapa se trabajará de cerca con las ganadoras para diseñar y lanzar tres desafíos de ciudades locales con hasta 3 millones de dólares en fondos disponibles para mediados de 2024. Estas soluciones se probarán en el periodo 2024-2025.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Sobre la sequía en España: un acercamiento a las potenciales soluciones

Plataforma Tierra. 11 agosto 2025. UNA COMUNIDAD DIGITAL DE CONOCIMIENTO España, con su clima mediterráneo y su intensa actividad agrícola, enfrenta constantes desafíos relacionados con la disponibilidad de recursos hídricos. La sostenibilidad futura de los embalses nacionales requiere del impulso de fuentes alternativas de agua para garantizar la resiliencia hídrica del país. Según el WWF (World

Seguir leyendo »

¿Qué hace a un ingeniero senior?

Ben Evans. 4 de septiembre de 2025. MEDIUM Ilustración de un ingeniero de software llenándose la cabeza de nuevas ideas. — Crédito: Google Gemini AI He desempeñado puestos desde ingeniero, ingeniero sénior, líder e ingeniero de planta hasta gerente, arquitecto, director y director técnico ( aunque no en ese orden ). Mi trabajo como gerente de ingeniería

Seguir leyendo »

La doble misión de las operaciones a medida que aumentan los costes de las emisiones.

Christian Johnson (moderador), Matthias Ballweg, Anna-Christina Fredershausen, Johan Bengtsson. 28 de agosto de 2025. Mc Kinsey A medida que aumentan las exigencias regulatorias y las tensiones geopolíticas, las empresas están rediseñando sus productos y cadenas de suministro para lograr la sostenibilidad. ¿Pueden estas medidas fortalecer su desempeño ambiental y financiero? Con tanta atención reciente a las

Seguir leyendo »