El espacio como colaborador del diseño: conozca las obras de Davidson Rafailidis

Arch Daily, mayo 2024

Hay algo bastante emocionante en imaginar cómo un espacio particular dentro de una forma construida existente puede dictar su uso y viceversa, cómo la función de un espacio determinado puede moldear la apariencia del espacio y las infinitas posibilidades que esto conlleva. Este proceso recíproco es un concepto que encontramos a menudo en las obras del dúo de arquitectura experimental Davidson Rafailidis , cuyos proyectos evidencian una comprensión profunda de la forma existente que da como resultado un conjunto cuidadoso y reflexivo de arquitectura dinámica.

+ 14

Stephanie Davidson y Georg Rafailidis se conocieron en la Architectural Association de Londres y trabajan juntos desde 2015. Se conciben a sí mismos como académicos que estudian el espacio arquitectónico, más que como una práctica arquitectónica. Sus trabajos se basan en estudios de caso, siendo cada proyecto parte de un proceso de aprendizaje continuo. Provenientes de diferentes nacionalidades (Grecia, Alemania y Canadá) y habiendo estudiado en diferentes países y al mismo tiempo enseñando en América del Norte, han desarrollado una forma de hacer arquitectura que se puede aplicar de manera efectiva en diversos contextos.

Al observar el portafolio de Davidson Rafailidis, primero encontramos un hilo conductor en todos los proyectos: un examen meticuloso del sitio, el contexto inmediato y el edificio existente. Este análisis exhaustivo permite intervenciones que reutilizan lo que se puede reutilizar, dejan intacto lo que puede quedar y, lo más importante, introducen operaciones mínimas, como aberturas, objetos o elementos, ubicados con precisión para mejorar el espacio existente para nuevos usos. 


Artículo relacionado

Conociendo el trabajo de la fala


La restauración y administración de los edificios es una parte muy natural de cómo vemos y trabajamos con el entorno construido. Cualquier cosa que cambiemos o agreguemos a los edificios existentes debe hacerse para contribuir a la longevidad del edificio y no debe parecer superfluo o de uso específico. . 

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Agricultura regenerativa y agroecología: semillas de esperanza entre Cataluña y Mérida

Por Ambiente: situación y retos. Pablo Kaplun. 22 de septiembre de 2025. Ambiente: situación y retos. El Nacional. En un momento en que la sostenibilidad es más urgente que nunca, llegan noticias y ejemplos que alimentan la esperanza. Uno de ellos proviene de Cataluña: un estudio reciente del proyecto Regenera.cat, promovido por el CREAF —Centro de Investigación

Seguir leyendo »

la transformación digital de la agricultura

Jaime Moreno. 22 de septiembre de 2025. BID INVEST ¡Hola! El cambio de estación ya se siente en Washington D. C. El aire es más fresco, las hojas comienzan a mostrar sus colores otoñales y la noche llega más temprano. En este periodo tan estimulante me siento afortunado de iniciar mi camino en el Grupo

Seguir leyendo »

DIGITAL TWINS: Gemelos Digitales en la transición a la Industria 4.0

Los Gemelos Digitales se presentan como una tecnología disruptiva en la simulación y análisis de procesos industriales, capaz de exprimir al máximo los beneficios de la transformación digital de planta, una transformación en el ya se encuentran involucradas muchas empresas y que se intensificará en los próximos años. Los Gemelos Digitales son representaciones digitales “vivas” de dispositivos y procesos que componen una factoría, conectadas

Seguir leyendo »