El espacio como colaborador del diseño: conozca las obras de Davidson Rafailidis

Arch Daily, mayo 2024

Hay algo bastante emocionante en imaginar cómo un espacio particular dentro de una forma construida existente puede dictar su uso y viceversa, cómo la función de un espacio determinado puede moldear la apariencia del espacio y las infinitas posibilidades que esto conlleva. Este proceso recíproco es un concepto que encontramos a menudo en las obras del dúo de arquitectura experimental Davidson Rafailidis , cuyos proyectos evidencian una comprensión profunda de la forma existente que da como resultado un conjunto cuidadoso y reflexivo de arquitectura dinámica.

+ 14

Stephanie Davidson y Georg Rafailidis se conocieron en la Architectural Association de Londres y trabajan juntos desde 2015. Se conciben a sí mismos como académicos que estudian el espacio arquitectónico, más que como una práctica arquitectónica. Sus trabajos se basan en estudios de caso, siendo cada proyecto parte de un proceso de aprendizaje continuo. Provenientes de diferentes nacionalidades (Grecia, Alemania y Canadá) y habiendo estudiado en diferentes países y al mismo tiempo enseñando en América del Norte, han desarrollado una forma de hacer arquitectura que se puede aplicar de manera efectiva en diversos contextos.

Al observar el portafolio de Davidson Rafailidis, primero encontramos un hilo conductor en todos los proyectos: un examen meticuloso del sitio, el contexto inmediato y el edificio existente. Este análisis exhaustivo permite intervenciones que reutilizan lo que se puede reutilizar, dejan intacto lo que puede quedar y, lo más importante, introducen operaciones mínimas, como aberturas, objetos o elementos, ubicados con precisión para mejorar el espacio existente para nuevos usos. 


Artículo relacionado

Conociendo el trabajo de la fala


La restauración y administración de los edificios es una parte muy natural de cómo vemos y trabajamos con el entorno construido. Cualquier cosa que cambiemos o agreguemos a los edificios existentes debe hacerse para contribuir a la longevidad del edificio y no debe parecer superfluo o de uso específico. . 

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Visión artificial, sensores e inteligencia de datos para planificar la movilidad urbana del futuro

ESMARTCITY. 11/11/2025 La Universidad de Cantabria (UC) celebró el 5 de noviembre la jornada ‘SUM+Cloud: Datos y Movilidad Sostenible en la Era Digital’, organizada por el grupo de investigación Movilidad Sostenible e Ingeniería Ferroviaria (SUM+Lab). El encuentro reunió a representantes institucionales, empresas y expertos para analizar los resultados del proyecto SUM+Cloud, centrado en el uso de

Seguir leyendo »

La Misión de la UE sobre Adaptación al Cambio Climático lanza nuevos proyectos

ESMARTCITY. 11/11/2025 La Misión de la UE sobre Adaptación al Cambio Climático ha lanzado 18 nuevos proyectos destinados a fortalecer la resiliencia del continente frente a los efectos del cambio climático. Entre las iniciativas destacan Regilience+ y los Centros Nacionales de Adaptación, que se suman a otros 16 proyectos del programa Horizonte Europa. En conjunto, las

Seguir leyendo »