El FEI facilita el acceso a la financiación a start-ups con planes innovadores y sostenibles

El vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix, y el director de BBVA Spark, Roberto Albaladejo, han firmado un acuerdo de garantía de 200 millones de euros bajo el programa InvestEU

La Comisión Europea ha comunicado que el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y BBVA han suscrito un acuerdo bajo el programa InvestEU, por el que el FEI otorgará una garantía de 200 millones de euros para que la unidad BBVA Spark refuerce su apoyo a las start-ups con planes de inversión innovadores y sostenibles.

BBVA Spark apoya a las pymes nuevas e innovadoras, así como a las pequeñas empresas de mediana capitalización para que crezcan en sectores como la digitalización y la sostenibilidad con el fin de impulsar el crecimiento económico, la competitividad y el desarrollo sostenible del sector tecnológico español.

En cuanto a la misión central del FEI, que forma parte del Grupo del Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI), es apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas de Europa ayudándolas a acceder a la financiación.

Innovación, digitalización y sostenibilidad

El acuerdo firmado por el director de BBVA Spark, Roberto Albaladejo, con el vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix, ayudará a expandir su actividad y fomentará la innovación y la transición verde en el ecosistema tecnológico del país. BBVA tendrá acceso a una línea de garantía con productos específicos proporcionados por el fondo InvestEU en las áreas de innovación, digitalización y sostenibilidad, que ofrecerá apoyo específico a start-ups tecnológicas innovadoras y de alto crecimiento.

A través de la garantía de innovación y digitalización de InvestEU de hasta 100 millones de euros, BBVA Spark financiará start-ups para adoptar nuevas tecnologías digitales. Por su parte, la garantía de sostenibilidad de InvestEU de otros 100 millones reforzará el apoyo a la transición económica verde mediante la realización de inversiones sostenibles, inclusivas y respetuosas con el medio ambiente.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Plantas biotecnológicas que fabrican medicinas: una «revolución verde» en la producción farmacéutica

Científicos del John Innes Centre (Reino Unido) están aprovechando la capacidad natural de las plantas para transformar la luz solar en compuestos farmacéuticos, creando una alternativa sostenible y renovable a los procesos químicos tradicionales. Esta innovadora línea de investigación abre el camino hacia “biofábricas verdes” capaces de producir medicamentos y coadyuvantes (como los extraídos del

Seguir leyendo »