El futuro del agua depende de un compromiso firme con la desalación y la reutilización

El jueves 25 de abril, se realizó la cuarta y última jornada de la Semana del Tratamiento del Agua, que se ha celebrado de manera online a lo largo de toda esta semana, y que ha concluido hablando de los recursos no convencionales, pero tan protagonistas como todos los demás: la desalación y la reutilización del agua, consolidadas como nuevas vías para la sostenibilidad hídrica y la innovación en el tratamiento del agua.

Y quién mejor para inaugurar esta jornada que AEDyR, la Asociación Española de Desalación y Reutilización. Domingo Zarzo, su presidente, ha ofrecido una perspectiva integral sobre la reutilización y desalación del agua, destacando los desafíos y avances en las áreas de desalación y reutilización del agua en España y a nivel mundial.

La Semana del Tratamiento del Agua se celebra del 22 al 25 de abril en formato online

Su intervención ha comenzado con una introducción impactante sobre la escasez de agua potable, enfatizando que millones de personas aún carecen de acceso a agua segura y saneamiento básico. Zarzo ha subrayado el uso intensivo de agua en la agricultura y la necesidad urgente de aumentar la producción de alimentos ante un crecimiento poblacional esperado y los efectos del cambio climático.

El Real decreto de medidas contra la sequía prevé una inversión de 1.400 M€ destinados a duplicar la capacidad de reutilización y desalación

​El presidente de AEDyR ha destacado que España es líder en Europa en términos de capacidad instalada de desalación, con tecnologías predominantes como la ósmosis inversa que han evolucionado en eficiencia y coste a lo largo de los años. «En España, más de 21% del agua desalada va hacia la agricultura, cuando a nivel global no representa más de un 3%», ha señalado. También ha abordado la situación de la reutilización del agua en España, donde se ha avanzado significativamente, pero aún se requiere un esfuerzo considerable para duplicar los porcentajes de reutilización, especialmente en regiones afectadas por la sequía.

En cuanto a las inversiones futuras, ha detallado los planes de expansión y modernización de las infraestructuras de desalación y reutilización, que incluyen proyectos de descarbonización y mejora de la eficiencia energética en varias plantas desaladoras del país. Además, el Real decreto de medidas contra la sequía, aprobado en mayo de 2023, prevé una inversión de 1.400 M€ destinados a duplicar la capacidad de reutilización y desalación.

Zarzo ha expuesto los retos técnicos y ambientales enfrentados en el sector, como la detección y eliminación de microcontaminantes y microplásticos, así como la reducción de la huella de carbono y la implementación de prácticas más sostenibles. Además, ha resaltado la importancia de la transformación digital en la gestión del agua, mencionando cómo la inteligencia artificial y otras tecnologías están revolucionando el sector. «En cuanto a contaminantes en el agua, los retos son cómo detectarlos temprano, cómo eliminarlos, cómo se regula su presencia en los distintos medios, y cómo las regulaciones en distintos países pueden afectar, por ejemplo, a la exportación de productos regados con agua reutilizada».

Domingo Zarzo ha repasado, además, las tendencias de innovación, que se centran en la energía y eficiencia, la calidad del agua y la economía circular y ha hecho un llamado a mejorar la comunicación y educación sobre los beneficios y la necesidad de avanzar en proyectos de desalación y reutilización de agua, subrayando que la percepción pública y la comunicación efectiva son esenciales para ganar apoyo y comprensión hacia estas soluciones vitales.

Finalmente, en cuanto a los retos de la desalación y reutilización, el presidente de AEDyR ha apuntado a la financiación y precio del agua, los retos técnicos, el consumo energético, la reducción del impacto ambiental, así como el incremento de la sostenibilidad. No obstante, el más importante de todos ellos es, bajo su punto de vista, la percepción social y la comunicación: «Desde AEDyR intentamos desmentir con datos y conocimientos científicos los mantras más habituales sobre la desalación. Creemos que la comunicación es importantísima para la implementación de recursos no convencionales», ha concluido.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

España aprueba la Ley de Movilidad Sostenible: un nuevo marco legal para transformar el transporte y la gestión de datos en movilidad

Impulso by Pons. 13 de octubre de 2025. El Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley de Movilidad Sostenible, una norma que redefine el sistema de transporte en España y lo alinea con los compromisos climáticos y digitales del siglo XXI. Esta ley reconoce la movilidad como un derecho ciudadano y establece un marco legal

Seguir leyendo »

Perspectiva energética global 2025

La incertidumbre geopolítica, los cambios en las políticas y la creciente demanda de energía están transformando el panorama energético. En el informe de este año, presentamos nuestra visión actualizada sobre el futuro del sistema energético. McKinsey. 13 de octubre de 2025. Este año se cumple el décimo aniversario de la Perspectiva Energética Global de McKinsey , lo que

Seguir leyendo »

Trucos para ajustar sin modificar el modelo: cómo lograr la generalización mediante datos

Praneeta Mallela. 13 de octubre. KDnuggets. MEDIUM Se observa un aumento en el uso de modelos LLM y fundamentales (solo API) preentrenados para diversos servicios y aplicaciones. Estos modelos son especialmente útiles cuando el objetivo es demostrar el funcionamiento de un sistema antes de conceptualizarlo por completo. Pero ¿cómo se verifica su eficacia para un

Seguir leyendo »