El ICB-CSIC presenta un nuevo material que transforma la luz en electricidad y viceversa

CASADOMO,  31/07/2023

Un grupo de investigadores del Instituto de Carboquímica (ICB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha conseguido una combinación especial de nanomateriales que originan un producto capaz de transformar la luz en electricidad y viceversa mucho más rápido que los materiales convencionales. Este hallazgo permitirá desarrollar dispositivos más eficientes y sostenibles.

Nuevo material del CSIC.
El nuevo material podría aplicarse para la fabricación de pantallas flexibles, dispositivos electrónicos portátiles y papel electrónico de alta eficiencia.

Los investigadores han obtenido un híbrido de dos nanomateriales: un polímero conductor llamado politiofeno, en forma de nanopartículas 1D; y un nanomaterial 2D derivado del grafeno, el óxido de grafeno. A través de una estrategia de síntesis, el polímero ha adoptado una estructura especial en forma de nanopartículas dispersables en agua, lo que favorece un contacto íntimo con las láminas de óxido de grafeno. Este contacto genera cambios en el comportamiento eléctrico del material y lo hace más eficiente eléctricamente.

El politiofeno es un material que ofrece unas propiedades ópticas, eléctricas y electrocrómicas muy ventajosas. Cuando se ilumina, crea electricidad y cuando recibe electricidad, produce luz, pero lo hace de forma muy lenta. Para solucionar este inconveniente, el ICB-CSIC modificó el politiofeno convirtiéndolo en pequeñas esferas nanométricas, denominadas nanopartículas, que se unen fácilmente al óxido de grafeno.

Además, esta metodología permitía trabajar en medio acuoso, lo cual es muy difícil con este tipo de polímeros. Al analizar el nuevo material en mayor profundidad, los investigadores descubrieron que el nuevo material hace que la electricidad viaje más rápido, impidiendo detectarlo en los procedimientos normales.

Fabricación de pantallas flexibles y dispositivos electrónicos

Este descubrimiento tiene importantes implicaciones para diversas aplicaciones tecnológicas, como la fabricación de pantallas flexibles, dispositivos electrónicos portátiles y papel electrónico de alta eficiencia. Estos dispositivos serían más eficientes, ligeros, flexibles y sostenibles en comparación con los actuales, ya que se basarían en materiales respetuosos con el medio ambiente y con propiedades eléctricas.

Además, el nuevo material híbrido es sostenible, porque el proceso de síntesis empleado para crearlo utiliza agua como disolvente en lugar de sustancias químicas tóxicas, a diferencia de otros procedimientos que se emplean actualmente. Esto podría ayudar a reducir el impacto ambiental de la fabricación de dispositivos electrónicos. Además, esta estrategia de síntesis puede extenderse a otro tipo de polímeros conductores, con implicaciones en variedad de aplicaciones tecnológicas.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Plantas biotecnológicas que fabrican medicinas: una «revolución verde» en la producción farmacéutica

Científicos del John Innes Centre (Reino Unido) están aprovechando la capacidad natural de las plantas para transformar la luz solar en compuestos farmacéuticos, creando una alternativa sostenible y renovable a los procesos químicos tradicionales. Esta innovadora línea de investigación abre el camino hacia “biofábricas verdes” capaces de producir medicamentos y coadyuvantes (como los extraídos del

Seguir leyendo »