EL INSTITUTO DE LA INGENIERÍA DE ESPAÑA (IIE) INVITA AL EVENTO “MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE”

15 de diciembre – 18:00 horas Presencial en la Sede IIE

Inscribirse llenando tus datos en el formato aquí https://www.iies.es/events/movilidad-urbana-sostenible/form

A cargo de D. José Trigueros, Presidente del IIE, con la iniciativa de D. Aniceto Zaragoza, Presidente del Comité de Transportes del IIE y de Da. Ma Jesús Rodríguez de Sancho, Presidenta del CIDES del IIE, y la moderación de D. Antonio Serrano Rodríguez.

Sobre el Evento, su contenido y objetivos

El transporte urbano considera básicamente dos grandes grupos de elementos: los ligados a la accesibilidad (capacidad de llegar a un determinado punto de la ciudad) por los distintos modos y medios de transporte; y la movilidad, que agrupa la demanda de desplazamientos, tanto de pasajeros como de mercancías, por distintos motivos, entre los distintos orígenes y destinos, que generan el desplazamiento, ya sea no motorizado (a pie o en bicicleta o patinete) en transporte público (metro, tren, tranvía, autobús, taxi o similares, incluido el vehículo-sharing) o en transporte privado motorizado (bicicleta, patinete o similar, automóvil, camioneta o camión, entre otros).

La movilidad urbana sostenible es uno de los principales objetivos perseguidos para avanzar hacia la descarbonización de las ciudades, contribuir a la mitigación de emisiones y de la contaminación urbana e incidir en la mejora de la salud y bienestar de los ciudadanos. Las políticas ligadas a la sostenibilidad de la movilidad urbana se centran tanto en políticas urbanísticas y territoriales (en el caso de áreas funcionales supramunicipales) que reduzcan la demanda de desplazamientos o favorezcan los desplazamientos no motorizados o más sostenibles, como en el impulso a medios de transporte sostenibles, entre los que los vehículos eléctricos tienen un protagonismo creciente -obligado por las políticas de la Unión Europea- incluyendo en este impulso el desarrollo de las infraestructuras de recarga eléctrica públicas y privadas, no siempre de fácil desarrollo en el medio urbano.

La idea de la sesión organizada conjuntamente por los Comités de Transporte y de Ingeniería y Desarrollo Sostenible (CIDES) del IIE surge de la importancia creciente que esta temática tiene y va a tener en la dinámica de descarbonización de la economía y de la sociedad programada y regulada normativamente de forma creciente por la Unión Europea, para el 2050, en la que España, y la labor de la ingeniería –como no podría ser de otro modo- está estrechamente implicada.

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética española y las medidas regulatorias y de inversión incorporadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Español, están teniendo una incidencia clara en el sector, siendo el objeto de esta Jornada el profundizar en sus consecuencias y en las aportaciones posibles desde y para la ingeniería.

La temática de la Jornada se inscribe en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas; fundamentalmente en el ODS 11 (Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles), aunque también afecta al ODS 7 (Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos) y al ODS 9 (Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación) de forma significativa.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Anxious Generation: Are Leaders Ready for Gen-Z?

Miroslaw Stanek, 10 de mayo de 2025, Helping leaders on Practical Engineering Management | PL Site Leader & Engineering Director @ Papaya Global Managing Gen-Z is challenging—not because they’re entitled or lazy (common stereotypes), but because they’re growing up in an era of unprecedented anxiety. If you’ve worked with Gen-Z engineers (born after 1995), you’ve

Seguir leyendo »

Bruselas da voz al campo: lo que se dijo en la Conferencia sobre Agricultura y Alimentación

09 mayo 2025. Plataforma Tierra Una Conferencia diseñada no tanto para hablar, sino para escuchar a agricultores, representantes del sector agroalimentario y demás actores implicados en el futuro del campo europeo 09 mayo 2025 El jueves pasado, 8 de mayo, la Comisión Europea celebró una Conferencia sobre la Visión para la Agricultura y la Alimentación. Con este evento se

Seguir leyendo »