El MITECO presenta el recién aprobado Plan Estratégico de Humedales a 2030

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico 03/02/2023

El Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.

En el marco del Día Mundial de los Humedales, la vicepresidenta Teresa Ribera recuerda que el Gobierno cumple los compromisos adquiridos de impulsar la elaboración de este plan y de aprobarlo antes de 2023.

El Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha señalado que la implementación del Plan requiere la participación activa de multitud de actores, con una particular relevancia de las Comunidades Autónomas.

El Plan Estratégico fija los objetivos para lograr que en el año 2030 se haya avanzado de forma significativa en la defensa y recuperación de las zonas húmedas de nuestro país.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha abierto el acto de conmemoración del Día Mundial de los Humedales 2023 que se ha celebrado en la sede del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Durante su intervención, Teresa Ribera ha señalado que este último año el Ministerio ha impulsado iniciativas tan ambiciosas en el ámbito de la restauración de humedales como son el Marco de Actuaciones Prioritarias para el Mar Menor y el Marco de Actuaciones para Doñana, que integran medidas destinadas a revertir la degradación ambiental de estos dos espacios emblemáticos de humedal (presupuesto de 382,25 y 356,30 M€, respectivamente).

“En la senda del cumplimiento de nuestros compromisos en materia de conservación de humedales, el hito más destacable es, con seguridad, la reciente aprobación del Plan Estratégico de Humedales a 2030”, ha subrayado la vicepresidenta.

Con la aprobación de este Plan (Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, 23 de noviembre de 2022), el Gobierno cumple con el compromiso adquirido de impulsar la elaboración de un instrumento para asegurar la conservación e impulsar la recuperación de estos ecosistemas clave por su papel como protectores de la biodiversidad y mitigadores de los efectos del cambio climático (DMH 2021), y de que el mismo fuera aprobado antes de finalizar 2022 con el mayor grado de consenso posible (DMH 2022).

Plan participativo y colaborativo

Asimismo, el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha presentado los principales objetivos, líneas de actuación y acciones destacadas del Plan (disponible en pdf).

España es un país muy árido en el contexto bioclimático europeo, en el que los aproximadamente 2.000 humedales existentes albergan una biodiversidad extraordinaria y cumplen servicios ecosistémicos.

El Gobierno cumple con el compromiso adquirido de impulsar la elaboración de un instrumento para asegurar la conservación e impulsar la recuperación de estos ecosistemas

España no es una excepción en el mundo, y según los datos disponibles, la mitad (50’1%) de los humedales españoles inventariados se encuentran bien conservados y la otra mitad están alterados. Además, desde principios del siglo XIX ha desaparecido al menos el 60% de la superficie húmeda original de España. Por ello, el Secretario de Estado ha hecho hincapié en que “hay humedales españoles extremadamente amenazados, y resulta crucial invertir esta tendencia de degradación y pérdida de humedales”.

Durante su intervención, Hugo Morán ha destacado que el Plan aprobado es el resultado de un proceso altamente participativo y colaborativo, que ha contado desde el principio con las Comunidades Autónomas y se ha escuchado al resto de actores concernidos.

Al finalizar su intervención, el secretario de estado ha señalado que el Día Mundial de los Humedales “debe ser el punto de partida para la aplicación de este Plan”, subrayando que esto requiere de la participación activa, coordinada, colaborativa, integrada e inclusiva de una multiplicidad de actores, con una particular relevancia de las Comunidades Autónomas.

Las Comunidades Autónomas en la implementación del Plan

El acto también ha contado con la participación de los representantes de tres Comunidades Autónomas (Islas Baleares, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha) que han aportado información y ejemplos prácticos sobre cómo sus respectivos Gobiernos autonómicos contribuyen a la implementación del plan estratégico en sus territorios.

Por su parte, la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, María Jesús Rodríguez de Sancho, ha participado hoy en la inauguración del observatorio de la Laguna de El Hito, en Cuenca, declarada hace 20 años Reserva Natural y una de las estepas salinas más emblemáticas de Castilla-La Mancha.

Desde allí ha incidido en la importancia del Plan recientemente aprobado. “Es importante que todas las administraciones, que todos los agentes implicados se hayan puesto de acuerdo en la conservación de estos humedales, los más amenazados del planeta. Tenemos que ser capaces de llevar a cabo su conservación, evitar que desaparezcan y restaurar aquellos que están amenazados. En este caso se ha visto que es posible revertir la situación”.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

España aprueba la Ley de Movilidad Sostenible: un nuevo marco legal para transformar el transporte y la gestión de datos en movilidad

Impulso by Pons. 13 de octubre de 2025. El Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley de Movilidad Sostenible, una norma que redefine el sistema de transporte en España y lo alinea con los compromisos climáticos y digitales del siglo XXI. Esta ley reconoce la movilidad como un derecho ciudadano y establece un marco legal

Seguir leyendo »

Perspectiva energética global 2025

La incertidumbre geopolítica, los cambios en las políticas y la creciente demanda de energía están transformando el panorama energético. En el informe de este año, presentamos nuestra visión actualizada sobre el futuro del sistema energético. McKinsey. 13 de octubre de 2025. Este año se cumple el décimo aniversario de la Perspectiva Energética Global de McKinsey , lo que

Seguir leyendo »

Trucos para ajustar sin modificar el modelo: cómo lograr la generalización mediante datos

Praneeta Mallela. 13 de octubre. KDnuggets. MEDIUM Se observa un aumento en el uso de modelos LLM y fundamentales (solo API) preentrenados para diversos servicios y aplicaciones. Estos modelos son especialmente útiles cuando el objetivo es demostrar el funcionamiento de un sistema antes de conceptualizarlo por completo. Pero ¿cómo se verifica su eficacia para un

Seguir leyendo »