El nuevo paradigma de la robótica blanda.

Real Academia de la Ingeniería en España

Conferencia a cargo de la profesora Concepción Alicia Monje

En el marco de las conferencias de La RAI en la RED, Concepción Alicia Monje Micharet, profesora catedrática de la Universidad Carlos III de Madrid, pronunciará la conferencia “El nuevo paradigma de la robótica blanda”, el 13 de diciembre de 2022, a las 18 horas.

El campo emergente de la robótica blanda se presenta hoy en día como una forma innovadora de crear y aplicar tecnologías robóticas en nuestra vida diaria. Pese a ser un campo relativamente nuevo, tiene un gran potencial para cambiar la forma en la que nos relacionamos con los robots y la manera en que los usamos.

La tecnología que apoya actualmente el avance de la robótica se está desarrollando en laboratorios de investigación que se centran en la creación de nuevas estructuras robóticas que son blandas, no rígidas, uniendo por un lado la ciencia de materiales blandos y por otro la robótica para crear nuevos tipos de robots y para potenciar su operación autónoma y la interacción humano-robot. En entornos naturales y en operaciones con humanos donde la seguridad y la adaptabilidad ante las incertidumbres son requerimientos fundamentales, la robótica blanda puede servir como una mejor alternativa a los robots rígidos: los robots blandos se pueden adaptar a entornos variables, pueden moverse de forma adaptada a los requerimientos de la tarea, pueden manipular objetos desconocidos que varían en tamaño y forma y sus condiciones blandas les permiten acceder a espacios confinados, entre otros.

De todo ello se hablará en esta charla, que tendrá un denominador común: los robots desarrollados por el grupo de investigación RoboticsLab de la Universidad Carlos III de Madrid.

Programa del acto:

Apertura

D. Antonio Colino Martínez, presidente de la Real Academia de Ingeniería.

Presentación de la conferenciante

D.ª Elena García Armada, académica de la Real Academia de Ingeniería.

“El nuevo paradigma de la robótica blanda”

D.ª Concepción Alicia Monje Micharet, profesora catedrática de la Universidad Carlos III de Madrid.

Coloquio

Clausura

D. Antonio Colino Martínez, presidente de la Real Academia de Ingeniería.

Para asistencia presencial se ruega inscripción AQUÍ.

Sigue la conferencia en directo desde el Canal YouTube de la RAI.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 1)

Camilo Lascano Tribin. 18 de agosto de 2025. MEDIUM Trabajo en tecnología y comunicaciones. Aquí es donde me dedico a pensar en voz alta. Si quieres contactarme, puedes escribirme a cltwriting@gmail.com. La primera parte explora las condiciones que posibilitan el progreso y los requisitos para que las nuevas tecnologías se arraiguen, escalen y se difundan. La

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 2)

Reducción de personal: Automatización, robótica y el futuro de las sociedades envejecidas. Cuando la necesidad de reproducirse está severamente reprimida. “Ética oriental, técnica occidental”. — Sakuma Shōzan, pensador japonés de mediados del siglo XIX. Japón, 2025. Podría decirse que es una de las sociedades más avanzadas del planeta. Desde las ruinas de la Segunda Guerra

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 3)

Un puñado de naciones construyen el futuro. El resto intenta sobrevivir al presente. Hay 195 países en este gran planeta azul nuestro. 195 lugares que, en mayor o menor medida, albergan todos los elementos que ayudaron a nuestra especie, el Homo sapiens, a ascender a la cima de la cadena alimentaria: cultura, comercio, gobierno, guerra,

Seguir leyendo »