El papel futuro de los arquitectos en la era de la IA y los datos

¿Cuál es el papel futuro de los arquitectos en la era de la IA y los datos?  - Imagen 1 de 7
Cortesía de PPS

Valeria Montjoy 23 de junio de 2023 Arch Daily

La complejidad de nuestro mundo aumenta constantemente y, con ella, la presión y las demandas que se imponen a nuestro entorno construido. Los arquitectos se enfrentan a una tarea monumental: traducir las necesidades cambiantes de la sociedad en soluciones tangibles, eficaces y sostenibles. Problemas apremiantes como la crisis climática, la rápida urbanización, la densidad de población y la escasez de viviendas exigen una nueva arquitectura, una que no tenga miedo de cuestionar la forma tradicional de trabajar y esté preparada para asumir el desafío. Hoy la industria debe adaptarse, evolucionar e innovar para hacer frente a estos desafíos. La disponibilidad de datos está cambiando el juego y, a medida que la tecnología continúa avanzando, abrirá nuevas formas de pensar, crear e interactuar con el entorno construido.

En este artículo, profundizamos en los efectos de la transformación digital, cómo está remodelando la industria y las preguntas que plantea sobre el papel futuro de los arquitectos. 

    La industria avanza hacia el diseño basado en datos

    De AutoCAD a BIMen la nube, la industria de la arquitectura ha recorrido un largo camino, pero esta transformación digital apenas comienza. Los datos se han vuelto fundamentales para la forma en que las personas trabajan y las empresas de todos los campos los han integrado con éxito en su flujo de trabajo diario. En arquitectura, más y mejores datos permiten a los profesionales entregar proyectos orientados al usuario que se integran a la perfección con su entorno, lo que a su vez genera más datos, complejidad y optimización. Si bien el auge de BIM permitió a las partes interesadas colaborar a través de una base de datos común, la introducción de soluciones basadas en la nube con interfaces fáciles de usar está ampliando la accesibilidad de los proyectos de arquitectura compleja a una gama más amplia de partes interesadas, como desarrolladores, gobiernos y ciudadanos. Esto les permite convertirse en una parte más integral del proceso de planificación,

    Hoy, usted puede tener todos los datos todo el tiempo. En el futuro, a medida que los datos se liberen de los tipos de archivos y se vuelvan granulares e interoperables, tendrá los datos correctos en el momento correcto. La granularidad, junto con el acceso seguro unificado, desbloquea flujos de trabajo clave para los arquitectos. Piense en la capacidad de definir los resultados de un proyecto en sus primeras fases, cuando las decisiones son menos costosas de tomar; la capacidad de obtener información en tiempo real ya pedido mientras diseña; y la capacidad de aprovechar la IA para la creación conjunta. – Nicolas Mangon, Vicepresidente, Estrategia AEC, Autodesk

    ¿Cuál es el papel futuro de los arquitectos en la era de la IA y los datos?  - Imagen 2 de 7

    IA: la próxima evolución en la caja de herramientas del arquitecto

    La conversación sobre el diseño basado en datos y la IA suele ir de la mano. La IA es la próxima evolución en la caja de herramientas del arquitecto y, junto con los datos, está ayudando a los arquitectos a avanzar hacia una forma de trabajar más basada en los resultados para lograr mejores resultados finales. La IA y los datos tienen una relación complementaria; Las herramientas impulsadas por IA pueden procesar, analizar y dar sentido a la gran cantidad de datos generados durante el diseño, la construcción y la operación de un edificio. Los algoritmos de IA se pueden usar para identificar patrones y tendencias en los datos, hacer predicciones y generar información que pueda informar diferentes decisiones de diseño. Y cuantos más y mejores datos se ingresen en el sistema, desde fuentes como bases de datos BIM, dispositivos IoT, datos meteorológicos y de tráfico y comentarios de los usuarios, mejor aprenderá la IA.

    ¿Cuál es el papel futuro de los arquitectos en la era de la IA y los datos?  - Imagen 3 de 7

    El software basado en la nube Autodesk Forma , por ejemplo, permite a los arquitectos obtener mejores resultados al aprovechar los datos desde el primer día. Con la ayuda de capacidades impulsadas por IA, pueden crear modelos de masas en 3D. Pueden probar en tiempo real una amplia gama de escenarios y analizar el impacto de diversas condiciones ambientales (sol, luz diurna, viento, ruido, microclima y más) para encontrar soluciones óptimas dentro de los parámetros elegidos. Pueden crear e iterar rápidamente diferentes versiones para agilizar la etapa de diseño, minimizar la repetición del trabajo y sentar una base sólida basada en evidencia para un proceso más sostenible y eficiente.

    ¿Cuál es el papel futuro de los arquitectos en la era de la IA y los datos?  - Imagen 4 de 7

    Aunque el uso de la IA en la arquitectura aún se encuentra relativamente en sus primeras etapas, su potencial para dar forma al futuro de la industria es enorme. Muchos ya consideran que la tecnología innovadora es un campo establecido, y algunos incluso se han atrevido a llamarlo » el otro diseñador en la habitación «.

    La IA no reemplazará a los arquitectos, aumentará las oportunidades de trabajo

    La automatización y la inteligencia artificial no reemplazarán a los arquitectos, pero eso no significa que la industria no vaya a sufrir profundas transformaciones. Como explican 3XN Architects , sabemos que «las oportunidades que brinda la IA pueden, en última instancia, cambiar el flujo de trabajo existente dentro de la arquitectura».

    ¿Cuál es el papel futuro de los arquitectos en la era de la IA y los datos?  - Imagen 5 de 7

    Si bien la IA ciertamente hace que el proceso de diseño sea más eficiente, no podrá reemplazar la mentalidad creativa y la capacidad del arquitecto para ofrecer diseños únicos que respondan a las necesidades específicas de los clientes, las demandas ambientales y los contextos sociales y culturales. La IA todavía tiene sus límites; es tan bueno como los datos con los que se entrena y está determinado por la capacidad de los algoritmos para analizar y aprender de esos datos. Gran parte de lo que hacen los arquitectos implica un pensamiento analítico creativo, perspectivas originales, habilidades para resolver problemas y habilidades blandas que se basan en decisiones humanas y aún no pueden ser replicadas con precisión por la tecnología. Se trata de trabajar con las fortalezas de cada uno: las computadoras y el software pueden automatizar las tareas diarias tediosas y repetitivas, liberando más tiempo para que los arquitectos se concentren enlos lados creativos y personales de la arquitectura . Su experiencia y sus mentes siguen siendo insustituibles, pero ahora pueden complementarse con datos y nueva tecnología.

    ¿Cuál es el papel futuro de los arquitectos en la era de la IA y los datos?  - Imagen 6 de 7

    De hecho, según un estudio de la Universidad de Oxford , los arquitectos tienen muy pocas posibilidades (solo el 1,8 %) de que la tecnología y la IA reemplacen sus trabajos. Como afirma el arquitecto y fundador de Finch 3D Jesper Wallgren, “IA presenta muchas oportunidades nuevas para nuestra profesión, y creo que el arquitecto es más difícil de reemplazar con AI que muchas otras profesiones debido a la naturaleza subjetiva de nuestro trabajo. Las decisiones que tomamos para crear grandes edificios a menudo dependen de las opiniones y, como resultado, no hay nada correcto o incorrecto”.

    Es importante reconocer que la tecnología de IA actualmente no está cerca de poseer verdadera inteligencia y sentimientos comparables a la conciencia humana. Está limitado en los tipos de tareas que puede realizar, pero existe un consenso general de que la tecnología que ya existe tiene el potencial de ser extremadamente poderosa. – Kåre Stokholm Poulsgaard, Jefe de Innovación en GXN

    ¿Cuál es el papel futuro de los arquitectos en la era de la IA y los datos?  - Imagen 7 de 7

    A medida que la tecnología de IA continúa avanzando y los flujos de datos mejoran a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto, eliminando las formas tradicionales de trabajo en silos, esto fortalecerá el papel de los arquitectos como orquestadores. Los arquitectos obtendrán potencialmente una mayor responsabilidad en la gestión de los procesos, los datos y las relaciones a lo largo de un proyecto, desde la fase inicial de planificación hasta el desmontaje al final del ciclo de vida de un edificio. Y con este enfoque holístico para diseñar y construir nuestro entorno construido, es posible mejorar tanto la calidad como la eficiencia. Para permitir esta transformación, la IA deberá integrarse en el flujo de trabajo de una empresa de diseño moderna, y los arquitectos deben adquirir las habilidades necesarias para trabajar con estas herramientas y evitar quedarse atrás. 

    Comparte en tus perfiles

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn

    Artículos Relacionados:

    Anxious Generation: Are Leaders Ready for Gen-Z?

    Miroslaw Stanek, 10 de mayo de 2025, Helping leaders on Practical Engineering Management | PL Site Leader & Engineering Director @ Papaya Global Managing Gen-Z is challenging—not because they’re entitled or lazy (common stereotypes), but because they’re growing up in an era of unprecedented anxiety. If you’ve worked with Gen-Z engineers (born after 1995), you’ve

    Seguir leyendo »

    Bruselas da voz al campo: lo que se dijo en la Conferencia sobre Agricultura y Alimentación

    09 mayo 2025. Plataforma Tierra Una Conferencia diseñada no tanto para hablar, sino para escuchar a agricultores, representantes del sector agroalimentario y demás actores implicados en el futuro del campo europeo 09 mayo 2025 El jueves pasado, 8 de mayo, la Comisión Europea celebró una Conferencia sobre la Visión para la Agricultura y la Alimentación. Con este evento se

    Seguir leyendo »