El Parlamento Europeo vota a favor de las Nuevas Técnicas Genómicas

Con 307 votos a favor, 263 en contra y 41 abstenciones, el Parlamento Europeo ha adoptado esta mañana su posición de cara a las negociaciones con los Estados miembros sobre la propuesta de la Comisión relativa a las nuevas técnicas genómicas (NGTs).

Para el Parlamento Europeo, el objetivo de la propuesta es hacer que el sistema alimentario sea más sostenible y resiliente mediante el desarrollo de variedades vegetales mejoradas que resistan al clima y a las plagas y ofrezcan un mayor rendimiento o que requieran menos fertilizantes y fitosanitarios.

En la actualidad en la Unión Europea, las plantas obtenidas mediante estas tecnologías están sujetas a las mismas normas que los organismos modificados genéticamente (OMGs).

Hoy la Eurocámara ha respaldado con su posición la propuesta de establecer dos categorías diferentes y dos paquetes de normas para las plantas obtenidas con estas técnicas.

Tras la votación en el Pleno, la ponente Jessica Polfjärd (PPE, Suecia) hizo las siguientes declaraciones: «Las NTGs son esenciales para reforzar la seguridad alimentaria de Europa y ecologizar nuestra producción agrícola. Las nuevas normas permitirán desarrollar variedades vegetales mejoradas que garanticen un mayor rendimiento, sean resistentes al clima o requieran menos fertilizantes y plaguicidas.

Espero que los Estados miembros adopten pronto su posición para que podamos aprobar la nueva normativa antes de las elecciones europeas y dar a los agricultores las herramientas necesarias para la transición ecológica».

A partir de hoy el destino de la propuesta está en manos del Consejo de la Unión Europea.

Publicado: 08 de febrero de 2024

Fuente: Fundación Antama

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Plantas biotecnológicas que fabrican medicinas: una «revolución verde» en la producción farmacéutica

Científicos del John Innes Centre (Reino Unido) están aprovechando la capacidad natural de las plantas para transformar la luz solar en compuestos farmacéuticos, creando una alternativa sostenible y renovable a los procesos químicos tradicionales. Esta innovadora línea de investigación abre el camino hacia “biofábricas verdes” capaces de producir medicamentos y coadyuvantes (como los extraídos del

Seguir leyendo »