El Plan Estratégico Rural marca los ejes de la repoblación

PUNTO Y APARTE, Provincia, 5 de octubre de 2022

La Diputación de Burgos presenta las líneas que marcarán el desarrollo provincial hasta 2025, un documento «ampliamente consensuado»

Acto de presentación del Plan Estratégico Rural, en el monasterio de San Agustín Foto: Patricia

La transformación digital y la mejora de la calidad de vida de la población son los pilares en los que la Diputación Provincial asienta el Plan Estratégico Burgos Rural para el horizonte de los tres próximos años, en los que el objetivo principal es atraer a los jóvenes y la mujer a los pueblos de la provincia para su repoblación. 

El Plan se conforma con cinco ejes que desarrollarán la repoblación y la calidad de vida, el desarrollo empresarial y el empleo, la transición verde, el desarrollo turístico y patrimonial y territorio inteligente y la gobernanza. 

El documento del Plan, que ha contado con una amplia participación del tejido social, empresarial, universitario y de los grupos de acción local, marca la hoja de ruta del desarrollo de la provincia, según explicó el presidente de la Diputación, César Rico, durante la presentación del mismo esta mañana en el monasterio de San Agustín. Además, incidió en que la elaboración del Plan Estratégico se ha llevado a cabo tras un exhaustivo proceso de diagnóstico de la situación de la provincia y sus territorios y de definición de objetivos y prioridades sobre la base del escenario socioeconómico actual.

Rico añadió que este nuevo Plan «va a poner de manifiesto la sensibilidad de los agentes del territorio para trabajar de manera coordinada con el objeto de diseñar una propuesta que permita a la provincia promover un desarrollo socioeconómico sostenible y eficiente que traslade la preocupación de la sociedad por contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030».  

Igualmente, explicó que en su elaboración se ha partido de las fortalezas del territorio burgalés pero también de sus debilidades. Entre las primeras, se destaca la situación estratégica de la provincia; su patrimonio artístico y cultural y entre los segundos, la dispersión del territorio y el envejecimiento de la población.

La jornada ha contado con la presencia de Francesc Boya, Secretario General de Reto Demográfico del Gobierno, y Manuel Campo Vidal, periodista, sociólogo y miembros de la Red de periodistas Rurales. Este hizo especial hincapié en que trabajar desde todas las administraciones y agentes sociales, empresariales y de desarrollo en la lucha por la repoblación como una oportunidad para reequilibrar territorialmente España. «Esa batalla requiere mucho trabajo, muchas alianzas y mucha pasión», recalcó.  

Por su parte, el secretario general de Reto Demográfico del Gobierno, destacó la innovación y la digitalización como los pilares en los que sustentar el desarrollo rural en los próximos años.

Además de Vidal y Boya, en el acto de presentación intervinieron Nuria Ortiz, presidenta del CEDER-Merindades; Maribel Sancho, alcadesa de Lerma, Ricardo Pizarro, director de Sodebur, y Lorenzo Rodríguez, presidente de Sodebur, la sociedad para el desarrollo de la provincia que gestionará el Plan a través de la creación de una Oficina técnica. 

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Agricultura del carbono para ‘restaurar’ los suelos

Victoria H.M./ 26 de agosto de 2025/in Sostenibilidad/Agricultura del carbono para ‘restaurar’ los suelos. ECOticias.com/ Los suelos son un recurso natural vital, ya que sustentan la agricultura, mantienen la biodiversidad y regulan el ciclo del agua y los gases de efecto invernadero. Sin embargo, las actividades humanas como la deforestación, la agricultura intensiva, la urbanización y

Seguir leyendo »

Neurociencia reconfigurada | Parte 2: La mecánica de la mente

Rob Whiteman. 27 de agosto de 2025. MEDIUM. Rob Whiteman es un Consultor jubilado entusiasmado con la tecnología, las operaciones, la educación y todo lo relacionado tangencialmente con la automatización. En Parte 1 Ignoré capacidades emergentes como la cognición, las emociones y la consciencia. Estos rasgos tienen beneficios evolutivos, pero no se pueden crear de

Seguir leyendo »