El potencial de las microalgas para una producción de alimentos más sostenible

Agroavances. 17 de febrero de 2023

Cada gota de agua de mar está repleta de vida microscópica. Pero investigadores europeos creen que un tipo en particular podría ser la respuesta a los problemas más apremiantes del planeta. Las microalgas, que son invisibles para el ojo humano, tienen el potencial de hacer que la agricultura sea más sostenible y ser una alternativa al plástico.



Investigadores europeos han encontrado cepas de microalgas que pueden purificar las aguas residuales locales mientras producen fertilizantes y otros productos importantes para los agricultores. Gabriel Acién, catedrático de ingeniería química de la Universidad de Almería (España) ha explicado que estas microalgas “aportan propiedades bioestimulantes para la producción de alimentos en la agricultura”.

Además, explicó que “también aislamos más o menos diez microorganismos diferentes que pueden actuar como biopesticidas y controlar hongos, insectos y otras enfermedades en los invernaderos sin usar ningún químico, solo las moléculas naturales obtenidas de las microalgas”. A través de los proyectos financiados por la Unión Europea (SABANA, del que Gabriel es coordinador de proyecto, y ALGAENAUTS, una empresa biotecnológica local) se ha desarrollado una gama de productos agrícolas comerciales elaborados con ingredientes de microalgas.

Joaquín Pozo Dengra, director de I+D de la empresa Biorizon Biotech y coordinador de ALGAENAUTS, ha explicado que “hay que tener en cuenta que para 2030 debemos eliminar los compuestos químicos en la agricultura para conseguir una producción de alimentos sostenible y saludable”. Con ese objetivo las investigaciones en torno a las microalgas juegan un papel clave.

Hoy, las microalgas pueden ayudar a las economías costeras a evolucionar hacia una mayor sostenibilidad, protegiendo el océano de la contaminación y otras amenazas. Más información en EuroNews Green y eComercio Agrario.

Fuente: Fundación Antama

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 1)

Camilo Lascano Tribin. 18 de agosto de 2025. MEDIUM Trabajo en tecnología y comunicaciones. Aquí es donde me dedico a pensar en voz alta. Si quieres contactarme, puedes escribirme a cltwriting@gmail.com. La primera parte explora las condiciones que posibilitan el progreso y los requisitos para que las nuevas tecnologías se arraiguen, escalen y se difundan. La

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 2)

Reducción de personal: Automatización, robótica y el futuro de las sociedades envejecidas. Cuando la necesidad de reproducirse está severamente reprimida. “Ética oriental, técnica occidental”. — Sakuma Shōzan, pensador japonés de mediados del siglo XIX. Japón, 2025. Podría decirse que es una de las sociedades más avanzadas del planeta. Desde las ruinas de la Segunda Guerra

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 3)

Un puñado de naciones construyen el futuro. El resto intenta sobrevivir al presente. Hay 195 países en este gran planeta azul nuestro. 195 lugares que, en mayor o menor medida, albergan todos los elementos que ayudaron a nuestra especie, el Homo sapiens, a ascender a la cima de la cadena alimentaria: cultura, comercio, gobierno, guerra,

Seguir leyendo »