En 2024, ACCIONA ha reforzado su liderazgo en la gestión sostenible del agua para la agricultura

Gabriel Sevillano, gerente de Agua para Agricultura, y Juan Manuel Vázquez, responsable de Operaciones y Desarrollo de Negocio en Agua para Agricultura, ambos de ACCIONA, recogieron el Premio iAgua a Empresa Agro.

En 2024, ACCIONA ha reforzado su liderazgo en la gestión sostenible del agua para la agricultura, integrando tecnología avanzada y prácticas innovadoras que aseguran la eficiencia y sostenibilidad en el uso de este recurso vital. La compañía ha desempeñado un papel crucial en la modernización del regadío en España, contribuyendo significativamente a la seguridad alimentaria y la lucha contra el cambio climático.

Entre los logros más destacados del último año, ACCIONA se ha hecho con la gestión integral de varias comunidades de regantes, incluyendo la Comunidad de Regantes de El Vicario en Ciudad Real, la Comunidad de Regantes de Alhendín en Granada, y la Comunidad de Regantes de Monte Aguilar en Zaragoza. En El Vicario, ACCIONA ha optimizado la infraestructura de una superficie regable de 5.000 hectáreas, mejorando la eficiencia en el uso del agua del embalse del Vicario. En Alhendín, la compañía ha implementado tecnologías avanzadas para la gestión del agua en más de 7.200 marjales, incluyendo la instalación de un sistema solar fotovoltaico que ha reducido significativamente los costes energéticos y las emisiones de CO₂.

En 2024, ACCIONA ha reforzado su liderazgo en la gestión sostenible del agua para la agricultura

La Comunidad de Regantes de Monte Aguilar en Zaragoza ha confiado en ACCIONA para la gestión integral de sus infraestructuras, lo que ha implicado la operación y mantenimiento de sistemas de captación, almacenamiento, tratamiento, distribución y suministro de agua para riego.

ACCIONA también ha mantenido su posición como líder mundial en desalación, una tecnología esencial para asegurar el suministro de agua en regiones afectadas por la escasez hídrica. Durante la COP 28 en Dubái, la compañía presentó sus soluciones sostenibles para el riego, subrayando la importancia de la desalación y la reutilización de agua para enfrentar los desafíos del cambio climático. ACCIONA ha destacado por su capacidad para reducir los costes del agua desalada mediante el uso de energías renovables, lo que es fundamental para la agricultura en áreas con recursos hídricos limitados.

Además, ACCIONA ha avanzado en la digitalización del regadío a través de iniciativas como el Proyecto SICOR, que utiliza algoritmos avanzados para mejorar la eficiencia en el uso del agua y los nutrientes en cultivos. Este enfoque ha permitido a las comunidades de regantes optimizar sus recursos, garantizando una agricultura más sostenible y reduciendo considerablemente el impacto ambiental.

Con un enfoque en la innovación tecnológica y un fuerte compromiso con la sostenibilidad, ACCIONA continúa liderando la transformación del sector agroalimentario, demostrando que es posible combinar eficiencia, sostenibilidad y tecnología de vanguardia para enfrentar los retos globales relacionados con el agua.

González-Cebrián/Fotos iAgua.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Hacia la superinteligencia humanista

7 de noviembre de 2025. Mustafa Suleyman. Project Sindycate Para que la IA cumpla sus promesas, debe diseñarse siguiendo la tradición humanista, manteniendo el control absoluto por parte de las personas y priorizando siempre la dignidad humana. Es fundamental evitar a toda costa los sistemas capaces de mejorar y adaptarse indefinidamente a sus propios fines.

Seguir leyendo »

BIDpresenta el documento: Productividad agrícola en América Latina y el Caribe: Lo que sabemos y hacia dónde vamos

En la última década, el crecimiento de la productividad agrícola en América Latina y el Caribe se ha desacelerado, lo que plantea importantes desafíos para la seguridad alimentaria, los recursos naturales y el desarrollo rural. ¿Cómo pueden los países de la región impulsar la productividad y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad ambiental y la

Seguir leyendo »