En marcha el primer nodo de la nube europea de ciencia abierta para apoyar la investigación

Publicado: 28/10/2024

La Comisión Europea ha lanzado oficialmente los servicios del primer nodo de la nube europea de ciencia abierta (EOSC, por sus siglas en inglés), una plataforma y portal de información para que los investigadores de la UE puedan almacenar, compartir y reutilizar datos de investigación.

primer nodo de la nube europea de ciencia abierta
El primer nodo EOSC incluye servicios de transferencia masiva de datos y archivos de gran tamaño, máquinas virtuales, sincronización y uso compartido de archivos, plataforma de contenedores en la nube y cuadernos interactivos.

El nodo de la nube europea de ciencia abierta apoya a los usuarios en cada etapa de una investigación, fomentando una mayor colaboración e innovación en el panorama científico de la UE. Está financiado con 30 millones de euros de Horizonte Europa y contribuirá a impulsar la ciencia abierta y a la consecución de la Estrategia Europea de Datos.

Esta plataforma permite acceder y utilizar publicaciones, datos y software científicos, así como acceder a servicios y herramientas de infraestructuras de investigación, proveedores tecnológicos y clústeres científicos.

También usar herramientas, aplicaciones y servicios de colaboración interactivos, de almacenamiento y de computación integrada, de forma gratuita. Además, los investigadores pueden crear equipos y trabajar conjuntamente poniendo en práctica los principios de la ciencia abierta para acceder a una variedad de recursos diseñados para agilizar y mejorar sus investigaciones.

Se trata del primer nodo europeo de la emergente Federación EOSC, que se concibe como una red de nodos autónomos interconectados que operan bajo un marco común de normas, políticas y mejores prácticas. La Comisión Europea invita a enviar comentarios a través de los foros de usuarios y de tecnología.

Servicios del nodo de la nube europea de ciencia abierta

El nodo de la nube europea de ciencia abierta ya tiene disponibles los servicios de transferencia masiva de datos, transferencia de archivos de gran tamaño y sincronización automática y uso compartido de archivos. También las máquinas virtuales, que permiten diseñar y realizar experimentos con flexibilidad, a la vez que garantizan la replicabilidad; la plataforma de contenedores en la nube, para desarrollar aplicaciones que puedan escalarse fácilmente; y los cuadernos virtuales, para crear y compartir documentos con ejecución de código en tiempo real.

Estas herramientas facilitan la cooperación transfronteriza, permiten trabajar con datos a gran escala, desarrollar simulaciones avanzadas y ejecutar cálculos complejos en un entorno seguro y altamente integrado. Las futuras actualizaciones incorporarán características y funcionalidades adicionales.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

El proyecto europeo Treeads valida tecnologías avanzadas para prevenir, detectar y gestionar incendios forestales

ESMARTCITY. 24/09/2025 En un contexto en el que el cambio climático y las condiciones meteorológicas extremas están provocando cada vez más incendios forestales, el proyecto europeo Treeads (A Holistic Fire Management Ecosystem for Prevention, Detection and Restoration of Environmental Disasters) ha creado un ecosistema holístico de gestión de incendios para la prevención, detección y restauración de desastres ambientales,

Seguir leyendo »

Agricultura regenerativa y agroecología: semillas de esperanza entre Cataluña y Mérida

Por Ambiente: situación y retos. Pablo Kaplun. 22 de septiembre de 2025. Ambiente: situación y retos. El Nacional. En un momento en que la sostenibilidad es más urgente que nunca, llegan noticias y ejemplos que alimentan la esperanza. Uno de ellos proviene de Cataluña: un estudio reciente del proyecto Regenera.cat, promovido por el CREAF —Centro de Investigación

Seguir leyendo »

la transformación digital de la agricultura

Jaime Moreno. 22 de septiembre de 2025. BID INVEST ¡Hola! El cambio de estación ya se siente en Washington D. C. El aire es más fresco, las hojas comienzan a mostrar sus colores otoñales y la noche llega más temprano. En este periodo tan estimulante me siento afortunado de iniciar mi camino en el Grupo

Seguir leyendo »