Energías renovables

Recopilación de las últimas tendencias y noticias en relación a energías renovables y forma de almacenamiento

JAVIER ROBLEDO NEXTGENERATION

Almacenamiento de energía
El suministro de energía es uno de los mayores retos de la transición energética. Aunque aproximadamente dos tercios del planeta viven en lugares en los que la energía solar, eólica y otros tipos de renovables son las más baratas, el problema de estos recursos es su intermitencia; es decir, el sol no brilla siempre y el viento no sopla justo en el momento y lugar en los que lo necesitamos.

Por ello, el almacenamiento de energía que nos permita guardar y usar energía renovable siempre que la necesitemos será un elemento esencial en la ruta hacia la descarbonización.BateríasLa mayoría de los sistemas de almacenamiento que se utilizan en la actualidad en el mundo utilizan baterías de litio. El universo de las baterías de litio se basa en un variado grupo de tecnologías, en el que el hilo conductor para acumular energía es el uso de iones de litio, unas partículas con carga positiva libre que pueden reaccionar fácilmente con otros elementos.

La operación de carga y descarga de las baterías de litio se logra mediante reacciones químicas que permiten acumular y devolver la energía, en este caso generada por las centrales renovables. Las baterías de litio tienen características tecnológicas muy interesantes para las aplicaciones energéticas, como la modularidad, la alta densidad de energía y la alta eficiencia de carga y descarga, que puede superar el 90 % en un solo módulo.

Sin embargo, una de sus principales limitaciones es el tiempo de almacenamiento, que suele actualmente ser de unas pocas horas.La dificultad, debida entre otros aspectos a cuestiones sociopolíticas, para encontrar algunos materiales, sobre todo el cobalto, está empujando a los investigadores a probar soluciones innovadoras, en las que el litio puede funcionar en combinación con otros elementos más fáciles de encontrar, como el silicio o incluso el oxígeno. Además, se presta cada vez más atención a la gestión del final de la vida útil mediante el estudio de procesos que permitan «cerrar» el ciclo de producción mejorando el reciclaje de los materiales más delicados.

Otras soluciones de almacenamiento de energíaLa transición energética requerirá además de una serie de soluciones de almacenamiento energético más novedosas, como la transferencia de calor que promueven empresas como Alfa Laval.

Hoy en día, las tecnologías de intercambio de calor ya ejercen un papel clave en proyectos innovadores de almacenamiento de energía mediante almacenamiento térmico, aire comprimido (CAES), aire líquido (LAES), bombas de calor (PHES) y sales fundidas, entre muchos otros. Una de las principales ventajas de los sistemas térmicos es que se puede acceder al almacenamiento de larga duración. Desde un punto de vista económico las baterías son la solución más competitiva, pero el almacenamiento de larga duración es una solución complementaria para dar mayor gestionabilidad al sistema eléctrico.

Por tanto, ambas soluciones son complementarias.Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en sistemas de almacenamiento de energía eficientes y económicos, especialmente para soluciones térmicas y mecánicas. En concreto, los intercambiadores de calor de placas, fiables y de eficacia probada, son capaces de gestionar tareas cíclicas con caudales reversibles en una amplia gama de temperaturas, presiones y medios de almacenamiento de energía.

Quieres ser pionero en almacenamiento hibridado y conseguir financiación para tus inversiones?

https://www.linkedin.com/comm/pulse/almacenamiento-de-energ%C3%ADa-javier-robledo?lipi=urn%3Ali%3Apage%3Aemail_email_series_follow_newsletter_01%3BL5YVDGsPTIqmjHD03kifLw%3D%3D&midToken=AQGA_8ndfra1ww&midSig=1KO7Rtd0ggOaE1&trk=eml-email_series_follow_newsletter_01-newsletter_content_preview-0-readmore_button_&trkEmail=eml-email_series_follow_newsletter_01-newsletter_content_preview-0-readmore_button_-null-2gh2qh~lexwz9lb~8q-null-null&eid=2gh2qh-lexwz9lb-8q

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

España aprueba la Ley de Movilidad Sostenible: un nuevo marco legal para transformar el transporte y la gestión de datos en movilidad

Impulso by Pons. 13 de octubre de 2025. El Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley de Movilidad Sostenible, una norma que redefine el sistema de transporte en España y lo alinea con los compromisos climáticos y digitales del siglo XXI. Esta ley reconoce la movilidad como un derecho ciudadano y establece un marco legal

Seguir leyendo »

Perspectiva energética global 2025

La incertidumbre geopolítica, los cambios en las políticas y la creciente demanda de energía están transformando el panorama energético. En el informe de este año, presentamos nuestra visión actualizada sobre el futuro del sistema energético. McKinsey. 13 de octubre de 2025. Este año se cumple el décimo aniversario de la Perspectiva Energética Global de McKinsey , lo que

Seguir leyendo »

Trucos para ajustar sin modificar el modelo: cómo lograr la generalización mediante datos

Praneeta Mallela. 13 de octubre. KDnuggets. MEDIUM Se observa un aumento en el uso de modelos LLM y fundamentales (solo API) preentrenados para diversos servicios y aplicaciones. Estos modelos son especialmente útiles cuando el objetivo es demostrar el funcionamiento de un sistema antes de conceptualizarlo por completo. Pero ¿cómo se verifica su eficacia para un

Seguir leyendo »