Entra en vigor la Ley de Datos de la Unión Europea, que impulsará la innovación

ESMARTCITY 12/01/2024

La Comisión Europea ha anunciado la entrada en vigor de la Ley de Datos, que define los derechos de acceso y uso de los datos generados en la Unión Europea en todos los sectores económicos, facilita el intercambio de datos y promueve la innovación. Será aplicable en 20 meses, es decir, el 11 de septiembre de 2025.

Ley de Datos de la Unión Europea
La Ley de Datos establece que el sector público podrá acceder y usar los datos en poder del sector privado en caso de emergencias públicas.

La Ley de Datos europea garantizará la equidad en el entorno digital a través de la aclaración de quién puede crear valor a partir de los datos y en qué condiciones. Además, estimulará un mercado competitivo e innovador, al desbloquear los datos industriales y proporcionar claridad jurídica en lo que respecta a su uso.

La nueva legislación permite a los usuarios de productos conectados acceder a los datos generados por estos dispositivos y compartirlos con terceros. De este modo, se dará más control a los consumidores y a otros usuarios de productos conectados, y se impulsará la innovación y los servicios posventa. En la misma línea, se mantendrán los incentivos para que los fabricantes inviertan en productos y servicios que generen datos y los secretos comerciales seguirán protegidos.

Por su parte, los organismos del sector público podrán acceder y utilizar los datos en poder del sector privado para responder a emergencias públicas o al implementar un mandato legal cuando los datos requeridos no estén disponibles por otros medios.

La norma también protege a las empresas europeas de cláusulas abusivas en los contratos de intercambio de datos, lo que ofrecerá la posibilidad a las pymes de participar más activamente en el mercado de datos. Adicionalmente, permitirá a los clientes cambiar de proveedor cloud sin problema y, eventualmente, de forma gratuita.

Por otro lado, introduce medidas para promover el desarrollo de estándares de interoperabilidad para el intercambio de datos y para los servicios de procesamiento de datos.

Objetivos de la Ley de Datos

Con la Ley de Datos, se persigue promover la competencia y las opciones en el mercado, al tiempo que se evita la dependencia de los proveedores. También reducir notablemente los costes para las empresas y administraciones a la hora de trasladar sus datos y aplicaciones a un proveedor cloud diferente.

Asimismo, incluye garantías frente a solicitudes ilegales por parte de autoridades de terceros países para transferir o acceder a datos no personales conservados en la Unión Europea con el objetivo de asegurar un entorno de procesamiento de datos más confiable y seguro.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

¿Para quién son las calles?

Más del 80% del espacio vial de Toronto está destinado de forma inequitativa a los vehículos motorizados. ¿Cómo se puede rediseñar esto de forma justa? Por Jeff Allen , Lanrick Bennett Jr. y Mia Wang ~ Septiembre de 2025 Jeff Allen dirigió el análisis y la visualización de datos para este proyecto, y apoyó la redacción; Lanrick Bennett Jr. dirigió la

Seguir leyendo »

AGROBIOTECNOLOGÍA

Argentina marca un récord histórico: 11 cultivos transgénicos aprobados en 2025 El agro argentino suma nuevas herramientas para ganar eficiencia y enfrentar plagas. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca autorizó en los últimos días dos nuevos eventos biotecnológicos -uno de maíz y otro de soya que elevan a 11 el total de aprobaciones en

Seguir leyendo »

IA física: impulsando la nueva era de las operaciones industriales

Teresa Wolf yAndrea Willige. 9 de septiembre de 2025. WORLD ECONOMIC FORUM. Las operaciones industriales se encuentran en un momento crucial, condicionadas por la creciente complejidad y la escasez de mano de obra, y agravadas por la incertidumbre global. Este informe técnico, « IA física: Impulsando la nueva era de las operaciones industriales », explora cómo los

Seguir leyendo »