«Entre los peces y el hombre ¡es la guerra!…la guerra total…»


Por: Pepe (Juan José) Cárdenas

La cita completa es de Pierre Shoendorffer, matiz filosófico tomado de un
documento técnico de un estimable colega y mentor, dice así:  
«Entre los peces y el hombre ¡es la guerra!…la guerra total. Si nosotros
ganamos, que es lo que creo, nuestra victoria será nuestra derrota…
pereceremos con la desaparición de nuestro adversario. La Creación
sobrevivirá, ya ella ha visto cosas peores en el curso de las eras
geológicas…la Creación sobrevivirá, el hombre…no lo sé…mientras tanto,
hay que pescar…de algo hay que vivir…».


Esta cita de Shoendorffer, escritor, reportero y cineasta francés, proviene
de su novela «Le crabe-tambour» y nace probablemente inspirada en
sus años de marino por el Mar del Norte, en tiempos de crecimiento de
las pesquerías que poco después darían muestras de que no eran
inagotables, tal como se aseguraba a principios del siglo pasado.
Son palabras proferidas con el tono fatalista de quien advierte que el
desastre es ineluctable. Están escritas en clave de resignación, pero son
expresión de la nueva realidad en aquellos años y, hoy podrían tener absoluta y actual vigencia: la FAO advierte que más del 20% de los stocks
de peces del planeta, están siendo sobrepescados. 


Buena parte del genio humano se ha invertido en perfeccionar los
medios para hacer la guerra. Nuestra guerra contra los peces también
ha conocido de avances tan determinantes, que la tecnología nos
garantiza el «triunfo» contra nuestros «enemigos». 


La ingeniería naval, el desarrollo de los artes de pesca y los avances en la
electrónica aplicada a la detección de presas, nos han asegurado la
«victoria»: hemos sido testigos del colapso de las pesquerías del bacalao
canadiense y de la anchoveta peruana; del desplome de las capturas en
el Mediterráneo, de la merluza argentina, de la sardina de Portugal…en
fin…no hay dudas de que estamos ganando guerra tras guerra.


Mucho más cerca; en nuestros propios campos de batalla, con
armamentos menos sofisticados (redes artesanales de arrastre
costanero; mandingas y máquinas de argolla) y con ejércitos cada vez
más grandes (40 mil unidades pesqueras… 4 veces más que hace un par
de décadas), nuestros «contrincantes» ya dan muestras de rendirse:
caída de la biomasa sardinera y de su extracción en más del 50% y
disminución de las capturas totales anuales en la misma proporción, con
respecto al promedio de los años iniciales del siglo. 


Atrapados en su contumacia bélica, según la cual la biología, la
economía y la ecología son asimilables a las artes militares, nuestros
comandantes (los ministros de pesca han sido, muchos de ellos,
vicealmirantes y almirantes), responsables del sector, no reparan en que
la ciencia y la gestión pesqueras deben referenciarse mutuamente para
asegurar la paz de la sostenibilidad.   


Así, mientras estamos «ganando» esta guerra, hemos estamos
perdiendo otras: la guerra contra la inflación, la guerra contra el hambre
y la desnutrición, sobre todo la infantil, que hará que los niños de hoy,
soldados del futuro en la lucha por una vida digna, ya la tengan
prácticamente perdida; la guerra contra la destrucción de la infraestructura universitaria y educativa en general; la guerra contra la
desinstitucionalización del país… esas guerras que sí hemos debido
ganar.

Ambiente: Situación y retos” es un espacio del periódico “El Nacional”,
coordinado por Pablo Kaplún Hirsz
Publicación original: https://www.elnacional.com/opinion/entre-los-peces-y-el-hombre-es-la-
guerra-la-guerra-total/

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

España aprueba la Ley de Movilidad Sostenible: un nuevo marco legal para transformar el transporte y la gestión de datos en movilidad

Impulso by Pons. 13 de octubre de 2025. El Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley de Movilidad Sostenible, una norma que redefine el sistema de transporte en España y lo alinea con los compromisos climáticos y digitales del siglo XXI. Esta ley reconoce la movilidad como un derecho ciudadano y establece un marco legal

Seguir leyendo »

Perspectiva energética global 2025

La incertidumbre geopolítica, los cambios en las políticas y la creciente demanda de energía están transformando el panorama energético. En el informe de este año, presentamos nuestra visión actualizada sobre el futuro del sistema energético. McKinsey. 13 de octubre de 2025. Este año se cumple el décimo aniversario de la Perspectiva Energética Global de McKinsey , lo que

Seguir leyendo »

Trucos para ajustar sin modificar el modelo: cómo lograr la generalización mediante datos

Praneeta Mallela. 13 de octubre. KDnuggets. MEDIUM Se observa un aumento en el uso de modelos LLM y fundamentales (solo API) preentrenados para diversos servicios y aplicaciones. Estos modelos son especialmente útiles cuando el objetivo es demostrar el funcionamiento de un sistema antes de conceptualizarlo por completo. Pero ¿cómo se verifica su eficacia para un

Seguir leyendo »