Michael Page
OVERVIEW
El sector Industrial atraviesa un momento positivo, alcanzando niveles de contratación más elevados que en años anteriores. Durante estos meses, muchas empresas han aprovechado para reinventarse, formarse e iniciarse en Industria 4.0 y profesionalizarse aún más, si cabe. Los sectores con mayor demanda de talento durante 2022 fueron Alimentación, Químico y Electrónica. Un aspecto destacable de este periodo ha sido el aumento de precio en las materias primas, así como de la energía que está haciendo que el sector tenga que adaptarse a márgenes más bajos.
QUÉ DEMANDAN LAS EMPRESAS
A nivel general, los perfiles más demandados siguen siendo aquellos relacionados con el área de operaciones, mejora de procesos y gestión de proyectos e industria 4.0. También están en auge las posiciones enfocadas al mantenimiento y sostenibilidad. El componente técnico se mantiene, como la prioridad para la búsqueda de talento, pero también se solicitan profesionales muy completos, otorgando una importancia especial a la capacidad de adaptación del candidato/a, y su resiliencia y proactividad para aportar mejoras a todos los niveles en la industria, especialmente en ahorro de costes.

QUÉ DEMANDAN LOS CANDIDATOS/AS
Los candidatos/as del sector Industrial cada vez valoran más el teletrabajo, la conciliación familiar y los proyectos estables a largo plazo. En el caso de las nuevas generaciones, los profesionales incluyen en esta lista las posibilidades de desarrollo de carrera y el crecimiento en la empresa como factores clave para plantearse un cambio profesional. Otro de los aspectos que hacen atractiva una posición para los candidatos/as es que ofrezca beneficios sociales. El modelo híbrido de trabajo cada vez está más implantado en determinadas posiciones de la industria y esto hace que gane peso el car allowance frente al clásico coche de empresa.

TENDENCIAS EN BENEFICIOS SOCIALES % Bonus por objetivos Teletrabajo Coche de empresa / Car allowance Flexibilidad
En un entorno de transformación digital, los perfiles del sector Industrial valoran, hoy más que nunca, el salario emocional por encima de otros factores. Tanto es así que, a la hora de tomar una decisión sobre su futuro profesional, más del 50% de los candidatos/as consideran los beneficios sociales, la flexibilidad o el plan de carrera que ofrece la empresa.
TENDENCIA SALARIAL No se observan grandes cambios a nivel salarial, excepto entre los perfiles más demandados, donde se aprecia una pequeña inflación, habitual en estos casos. La parte del salario emocional sí que ha evolucionado mucho, sobre todo en lo que respecta a la seguridad en el trabajo y el teletrabajo.

Bajar el estudio aqui