ESTUDIO DE REMUNERACIÓN 2023 ESPAÑA

Michael Page

https://www.michaelpage.es/

OVERVIEW

El sector Industrial atraviesa un momento positivo, alcanzando niveles de contratación más elevados que en años anteriores. Durante estos meses, muchas empresas han aprovechado para reinventarse, formarse e iniciarse en Industria 4.0 y profesionalizarse aún más, si cabe. Los sectores con mayor demanda de talento durante 2022 fueron Alimentación, Químico y Electrónica. Un aspecto destacable de este periodo ha sido el aumento de precio en las materias primas, así como de la energía que está haciendo que el sector tenga que adaptarse a márgenes más bajos.

QUÉ DEMANDAN LAS EMPRESAS

 A nivel general, los perfiles más demandados siguen siendo aquellos relacionados con el área de operaciones, mejora de procesos y gestión de proyectos e industria 4.0. También están en auge las posiciones enfocadas al mantenimiento y sostenibilidad. El componente técnico se mantiene, como la prioridad para la búsqueda de talento, pero también se solicitan profesionales muy completos, otorgando una importancia especial a la capacidad de adaptación del candidato/a, y su resiliencia y proactividad para aportar mejoras a todos los niveles en la industria, especialmente en ahorro de costes.

QUÉ DEMANDAN LOS CANDIDATOS/AS

Los candidatos/as del sector Industrial cada vez valoran más el teletrabajo, la conciliación familiar y los proyectos estables a largo plazo. En el caso de las nuevas generaciones, los profesionales incluyen en esta lista las posibilidades de desarrollo de carrera y el crecimiento en la empresa como factores clave para plantearse un cambio profesional. Otro de los aspectos que hacen atractiva una posición para los candidatos/as es que ofrezca beneficios sociales. El modelo híbrido de trabajo cada vez está más implantado en determinadas posiciones de la industria y esto hace que gane peso el car allowance frente al clásico coche de empresa.

TENDENCIAS EN BENEFICIOS SOCIALES % Bonus por objetivos Teletrabajo Coche de empresa / Car allowance Flexibilidad

En un entorno de transformación digital, los perfiles del sector Industrial valoran, hoy más que nunca, el salario emocional por encima de otros factores. Tanto es así que, a la hora de tomar una decisión sobre su futuro profesional, más del 50% de los candidatos/as consideran los beneficios sociales, la flexibilidad o el plan de carrera que ofrece la empresa.

TENDENCIA SALARIAL No se observan grandes cambios a nivel salarial, excepto entre los perfiles más demandados, donde se aprecia una pequeña inflación, habitual en estos casos. La parte del salario emocional sí que ha evolucionado mucho, sobre todo en lo que respecta a la seguridad en el trabajo y el teletrabajo.

Bajar el estudio aqui

https://www.michaelpage.es/li-estudios-de-remuneracion-2023?utm_source=google&utm_medium=cpc&ds_c=MK_PG_SEA_GS_DWNLD_ES_MP_B2B_0_B2B_Salary+Survey_MTA&gclid=Cj0KCQiAjbagBhD3ARIsANRrqEtzVK0XDMH7022InRhLrvi8_1p2S9Nu2Bmv-KHndmZb0KSDedrprH4aAoh1EALw_wcB&gclsrc=aw.ds

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 1)

Camilo Lascano Tribin. 18 de agosto de 2025. MEDIUM Trabajo en tecnología y comunicaciones. Aquí es donde me dedico a pensar en voz alta. Si quieres contactarme, puedes escribirme a cltwriting@gmail.com. La primera parte explora las condiciones que posibilitan el progreso y los requisitos para que las nuevas tecnologías se arraiguen, escalen y se difundan. La

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 2)

Reducción de personal: Automatización, robótica y el futuro de las sociedades envejecidas. Cuando la necesidad de reproducirse está severamente reprimida. “Ética oriental, técnica occidental”. — Sakuma Shōzan, pensador japonés de mediados del siglo XIX. Japón, 2025. Podría decirse que es una de las sociedades más avanzadas del planeta. Desde las ruinas de la Segunda Guerra

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 3)

Un puñado de naciones construyen el futuro. El resto intenta sobrevivir al presente. Hay 195 países en este gran planeta azul nuestro. 195 lugares que, en mayor o menor medida, albergan todos los elementos que ayudaron a nuestra especie, el Homo sapiens, a ascender a la cima de la cadena alimentaria: cultura, comercio, gobierno, guerra,

Seguir leyendo »