ETSI lanza un nuevo grupo de comunicación y detección integradas para la tecnología 6G

El Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) ha anunciado el lanzamiento del nuevo Grupo de especificaciones industriales para comunicaciones y sensores integrados (ISG ISAC), que se encargará de establecer las bases técnicas para el desarrollo y estandarización de la tecnología ISAC en 6G.

6G.
El nuevo grupo establecerá las bases técnicas para el desarrollo y estandarización de la tecnología ISAC en 6G.

La misión del ETSI ISG ISAC es permitir a los miembros del ETSI coordinar sus esfuerzos de investigación previos al estándar 6G en ISAC, particularmente a través de varios proyectos colaborativos financiados a nivel europeo/nacional, ampliados a través de iniciativas globales relevantes, allanando el camino para la estandarización de la tecnología 6G.

El ISG apunta a resultados sistemáticos sobre ISAC en organizaciones internacionales de normalización, concretamente futuras versiones de 3GPP 6G (por ejemplo, R20+) y entregables ITU-R IMT-2030, relacionados con los requisitos y metodologías de evaluación de ISAC.

En este contexto, la detección se refiere al uso de señales de radio para detectar y estimar las características de los objetos en el entorno. Al integrar la detección en la red de comunicaciones, la red actúa como un sensor de radar, utilizando sus propias señales de radio para detectar y comprender el mundo físico en el que opera. Esto permite a la red recopilar datos sobre el alcance, la velocidad, la posición, la orientación, el tamaño, la forma, la imagen y los materiales de los objetos y dispositivos.

Los datos de detección recopilados y procesados ​​por la red se pueden aprovechar para mejorar las propias operaciones de la red, aumentar los servicios existentes, como XR y el hermanamiento digital, y habilitar nuevos servicios, como reconocimiento de gestos y actividades, detección y seguimiento de objetos, junto con imágenes y reconstrucción del medio ambiente.

Objetivos del grupo ISG ISAC

El ETSI ISG ISAC definirá un conjunto priorizado de casos de uso y tipos de detección de 6G, junto con una hoja de ruta para su análisis y evaluación. Se centrará en casos de uso avanzados de 6G y tipos de detección que no se espera que estén cubiertos por la versión 19 de 3GPP. Estos avances podrían incluirse en futuras versiones 6G de 3GPP.

El grupo también apunta a desarrollar modelos de canales avanzados para casos de uso y tipos de detección de ISAC, con validación a través de extensas campañas de medición, abordando brechas en los modelos de canales basados ​​en comunicaciones existentes (por ejemplo, 3GPP, IEEE 802, ITU-R).

También se proporcionarán resultados para arquitecturas y consideraciones de implementación, KPI y supuestos de evaluación. Paralelamente, el grupo llevará a cabo dos estudios, con un primer análisis de los aspectos de privacidad y seguridad asociados con los datos de detección dentro del marco ISAC 6G, y un segundo análisis del impacto del despliegue generalizado de ISAC en los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

España aprueba la Ley de Movilidad Sostenible: un nuevo marco legal para transformar el transporte y la gestión de datos en movilidad

Impulso by Pons. 13 de octubre de 2025. El Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley de Movilidad Sostenible, una norma que redefine el sistema de transporte en España y lo alinea con los compromisos climáticos y digitales del siglo XXI. Esta ley reconoce la movilidad como un derecho ciudadano y establece un marco legal

Seguir leyendo »

Perspectiva energética global 2025

La incertidumbre geopolítica, los cambios en las políticas y la creciente demanda de energía están transformando el panorama energético. En el informe de este año, presentamos nuestra visión actualizada sobre el futuro del sistema energético. McKinsey. 13 de octubre de 2025. Este año se cumple el décimo aniversario de la Perspectiva Energética Global de McKinsey , lo que

Seguir leyendo »

Trucos para ajustar sin modificar el modelo: cómo lograr la generalización mediante datos

Praneeta Mallela. 13 de octubre. KDnuggets. MEDIUM Se observa un aumento en el uso de modelos LLM y fundamentales (solo API) preentrenados para diversos servicios y aplicaciones. Estos modelos son especialmente útiles cuando el objetivo es demostrar el funcionamiento de un sistema antes de conceptualizarlo por completo. Pero ¿cómo se verifica su eficacia para un

Seguir leyendo »