ETSI publica un informe sobre casos de uso de detección y comunicaciones integradas para 6G

CASADOMO, 21/04/2025.

Telecomunicaciones

El informe ‘Detección y comunicaciones integradas (ISAC): casos de uso y escenarios de implementación’, elaborado por el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI), describe los casos de uso y escenarios de implementación de detección y comunicación integradas avanzados, sentando las bases para futuros sistemas 6G. En concreto, se detallan 18 casos de uso avanzados de ISAC, que abarcan desde el reconocimiento de movimiento humano y el rescate de emergencia hasta la navegación de vehículos autónomos y la robótica industrial. Cada caso se analiza en función de los escenarios de implementación, las tecnologías habilitadoras, los modos de detección y las capacidades requeridas del sistema.

Imagen conceptual de la red 6G con el texto '6G' en el centro, rodeado de iconos de tecnología y conexión.
Los casos de uso para los sistemas 6G que se incluyen en el informe abarcan desde el reconocimiento de movimiento humano y el rescate de emergencia hasta la navegación de vehículos autónomos y la robótica industrial.

El informe introduce tres niveles de integración: estrecho, intermedio y flexible, así como seis modos de detección, incluyendo configuraciones monoestáticas y biestáticas tanto para estaciones base como para equipos de usuario. Estas definiciones constituyen un componente clave de un marco propuesto para estandarizar las capacidades de detección en las futuras redes 6G.

Los aspectos más destacados del informe incluyen los casos de uso que abarcan entornos interiores, exteriores y mixtos, con diversos objetivos de movilidad y detección, incluidas personas, vehículos, vehículos aéreos no tripulados y robots. Además, las estrategias de detección propuestas incorporan bandas de frecuencia bajas (sub-6 GHz), medias (~7–24 GHz) y altas (mmWave/THz), a menudo combinándolas con sensores que no son de radiofrecuencias, como cámaras o detectores ambientales.

Tratamiento de datos y seguridad de los sistema 6G

El documento también aborda la fusión de datos tanto del sistema 6G como del sistema no 6G, que se considera crítica, con implicaciones arquitectónicas para el diseño del sistema y la gestión de la confianza. Asimismo, subraya la necesidad de implementaciones de ISAC seguras, privadas y sostenibles, especialmente para casos de uso centrados en el ser humano.

Por otro lado, el informe también proporciona categorías de requisitos funcionales y propone nuevos indicadores clave de rendimiento (KPI), como precisión de movimiento fino y alcance del servicio de detección, lo que garantiza un marco de evaluación del rendimiento sólido para los servicios de detección 6G.

Los resultados de este informe ya se están utilizando en otros informes ETSI en desarrollo, que abordan el modelado de canales, la arquitectura del sistema y RAN, la seguridad, la privacidad, la confiabilidad y la sostenibilidad, y la integración de la informática con ISAC.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

No culpes a la lluvia

Por Ambiente: situación y retos Pablo Kaplún H.. Agosto 25, 2025. El Nacional Por ONG Clima 21 En Venezuela, se estima que este año las lluvias y desbordamientos de ríos han afectado de 250.000 a 300.000 personas*. No podemos culpar a la lluvia, ni al cambio climático por estos desastres. En parte, esta situación forma parte de

Seguir leyendo »

Adam Smith a los 250 años

Michael Spence. 18 de agosto de 2025. Project Syndicate Hace casi 250 años, Adam Smith identificó dos posibles limitaciones a la especialización económica: la «extensión del mercado» y los riesgos inevitables. Hoy en día, la restricción del riesgo se está demostrando más poderosa, y ha surgido otro desafío, aún más fundamental, al modelo de especialización

Seguir leyendo »