Financiando la transición energética en países en desarrollo

MARCO DEL BANCO MUNDIAL

Evento el martes, 9 de mayo, 10:30 a 11:30, hora del este de EE. UU. (hora local)

Sigue el evento en Twitter con #ScalingUp2PhaseDown

https://envivo.bancomundial.org/evento/financiando-la-transicion-energetica-en-paises-en-desarrollo?cid=ECR_E_NewsletterWeekly_ES_EXT&deliveryName=DM181358#tab-84776-1

Los países de ingreso bajo y mediano deben transformar su infraestructura del sector eléctrico a una escala y a un ritmo sin precedentes para alcanzar los objetivos climáticos y de desarrollo.

En el nuevo marco del Banco Mundial “Scaling Up to Phase Down” (Ampliar para eliminar) se traza un círculo virtuoso de seis etapas para ayudar a estos países a superar obstáculos críticos que paralizan su transición energética y a catalizar inversiones. A pesar de que representan dos tercios de la población mundial, los países en desarrollo reciben solo un quinto de las inversiones en energía a nivel mundial. Necesitan financiamiento asequible, especialmente al comienzo de sus transiciones energéticas, para mejorar las condiciones del sector y atraer volúmenes cada vez mayores de capital privado.

Panelistas

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Plantas biotecnológicas que fabrican medicinas: una «revolución verde» en la producción farmacéutica

Científicos del John Innes Centre (Reino Unido) están aprovechando la capacidad natural de las plantas para transformar la luz solar en compuestos farmacéuticos, creando una alternativa sostenible y renovable a los procesos químicos tradicionales. Esta innovadora línea de investigación abre el camino hacia “biofábricas verdes” capaces de producir medicamentos y coadyuvantes (como los extraídos del

Seguir leyendo »