Hacia la gestión sostenible del agua urbana en América Latina y el Caribe

CEPAL 2024-01-19

Tratamiento Agua

Tratamiento Agua

El artículo ha sido adaptado de: Saravia-Matus, S. et al. (2023) “Urban water management challenges and opportunities in Latin America and the Caribbean”, Global Water Security Issues, N° 4, pp. 193-209.

Los servicios de agua potable y saneamiento gestionados de manera segura solo están disponibles para el 82,3% (agua potable) y el 37% (saneamiento) de la población urbana en América Latina y el Caribe, siendo la falta de tratamiento, la principal fuente de contaminación de las fuentes de agua a nivel urbano. Esta problemática ha aumentado en volumen, debido a la concentración y crecimiento de la población en las ciudades y a la capacidad reducida de los operadores para ofrecer los servicios necesarios. De esta forma, existen barreras y oportunidades relacionadas con la aplicación de los principios de la economía circular y las soluciones basadas en la naturaleza en el sector urbano de agua y saneamiento, que podrían ofrecer un potencial para promover un modelo sostenible y resiliente de aprovisionamiento de agua potable, de servicios de saneamiento y su posterior tratamiento en las ciudades de América Latina y el Caribe.

Desafíos y barreras para la gestión sostenible del agua urbana

En cuanto a los desafíos por subregión, se identifica que en América del Sur, la mayoría de las áreas urbanas informan bajos niveles de acceso al agua potable, y el principal desafío radica en el saneamiento, especialmente en Bolivia, Brasil y Perú. En América Central, todas las ciudades presentan medios o altos niveles de riesgo hídrico, pero los desafíos principales, nuevamente, se centran en los servicios de saneamiento, especialmente en Nicaragua y Guatemala. En el Caribe, las ciudades enfrentan riesgos en cantidad y calidad del agua, con Haití mostrando preocupantes deficiencias en cobertura, con un 20% de la población urbana sin acceso a sistemas de saneamiento mejorados, y un 10% sin acceso a agua potable mejorada. Islas más pequeñas, como Dominica y San Cristóbal y Nieves, experimentan riesgos extremadamente altos, principalmente debido a la intrusión salina vinculada al aumento del nivel del mar.

Diagrama 1. Politicas de gestion de agua urbana en América Latina y el Caribe.

Fuente: Elaboración propia.
Nota: El diagrama muestra resultados del análisis de políticas en cuanto a la frecuencia de temáticas, de izquierda a derecha y, de arriba hacia abajo, la frecuencia de políticas específicas dentro de cada tema.

En materia de avances, se identifica que la variedad de políticas de gestión del agua urbana en la región está en proceso de diseño, desarrollo o implementación (ver diagrama 1).

Con ello, las barreras para la gestión eficiente del agua urbana detectadas incluyen sistemas de gobernanza débil y falta de apoyo regulatorio, con instituciones careciendo de credibilidad, así como tarifas de agua que no fomentan un uso eficiente. Otra barrera reside en la escasa ayuda de instrumentos públicos, generando conflictos y falta de regulación en precios y en comportamiento. Una tercera barrera se refiere a la carencia de financiamiento sostenible para abordar brechas y costos operativos, a pesar de la atractiva relación costo-beneficio de estos. Finalmente, problemas de infraestructura, en almacenamiento y distribución, así como pérdidas significativas en la red, contribuyen a la ineficiencia del sistema.

Recomendaciones

De esta forma, se requieren tanto innovaciones técnicas, como de gobernanza, para el desarrollo de sistemas de gestión hídrica urbana con modelos sostenibles. Aquí, las recomendaciones que se vislumbran como alternativas robustas para el desarrollo de una gestión sostenible en la región:

  1.  Promover la adopción del enfoque de economía circular, que puede abordar cuestiones ambientales, proporcionar recursos valiosos y promover la sostenibilidad en la gestión de agua urbana.
  2. Apostar por el desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza, que buscan cambiar el paradigma actual, pasando de utilizar los ríos a convivir con los ríos y construir con la naturaleza, fomentando la sostenibilidad y la equidad en la región, al tiempo que ofrecen la oportunidad de promover la inclusión de minorías de manera participativa, rescatando conocimientos locales y ancestrales en su implementación.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados: