“Ingeniería y Accesibilidad”

La Real Academia de Ingeniería en colaboración con la Fundación ONCE, el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana y el Instituto de Ingeniería de España se unieron en su momento para llevar a cabo un ciclo de sesiones sobre “Ingeniería y Accesibilidad”, consistente en convocar a la ingeniería en torno a su compromiso con la accesibilidad universal. Para ello, se plantearon un conjunto de sesiones técnicas donde se expusieron las distintas temáticas que vinculaban a la ingeniería con los diferentes ámbitos de la accesibilidad.

Fruto de esas sesiones es esta publicación, única en su género, que se presenta, en la sede de la Real Academia de Ingeniería, el 18 de mayo de 2023, a las 18 horas, de acuerdo con el siguiente programa:

Apertura institucional

  • D. Antonio Colino Martínez, presidente de la Real Academia de Ingeniería de España.
  • D. José Trigueros Rodrigo, presidente del Instituto de la Ingeniería de España.
  • D. Alberto Durán López, presidente de la Fundación ONCE.
  • D. David Lucas Parrón, secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Intervenciones

  • D. Federico Rueda de la Peña, ingeniero Informático y de Telecomunicación.
  • D. Jesús Hernández Galán, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE.
  • D. José Antonio Juncà Ubierna, Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Relator del libro.

Clausura

  • D. David Lucas Parrón, secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Despedida

  • D. Antonio Colino Martínez, presidente de la Real Academia de Ingeniería de España.

Para asistencia presencial se ruega inscripción AQUÍ

Enlace para la visualización de la presentación Canal YouTube de la RAI

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Plantas biotecnológicas que fabrican medicinas: una «revolución verde» en la producción farmacéutica

Científicos del John Innes Centre (Reino Unido) están aprovechando la capacidad natural de las plantas para transformar la luz solar en compuestos farmacéuticos, creando una alternativa sostenible y renovable a los procesos químicos tradicionales. Esta innovadora línea de investigación abre el camino hacia “biofábricas verdes” capaces de producir medicamentos y coadyuvantes (como los extraídos del

Seguir leyendo »