Internet ya es la vida real

Jordi Pérez Colomé, 8 de noviembre de 2024. El País.

Aquí está una nueva entrega de la newsletter de EL PAÍS Tecnología. Hace años se oía que “Twitter no es la vida real”. La idea era que los debates acalorados o las mentiras no salían de la red. Bueno, ya podemos decir que sí van saliendo.‌ No solo me refiero a EE UU. Hoy nuevos tertulianos (ahora les llamamos también influencers) bautizarán esta “era” como la era de la libertad de expresión o de lo que sea. También será humo.

Con la DANA hay muchos españoles creyendo que todo el trabajo de ayuda lo están haciendo influencers, solo porque lo dicen en sus redes. La policía, el ejército, la Cruz Roja y otras organizaciones no se ponen tanto un móvil en la cara para explicar cómo han logrado mover otro cargamento con comida o herramientas.‌

En los comentarios a los vídeos de esos influencers mucha gente les dice: “Deberías ser presidente”. Creen que arreglarían los problemas como si fuera magia. Trump ha sido el famoso más célebre en llegar a una gran poltrona. En España los partidos siguen aún siendo una herramienta demasiado poderosa: es difícil llegar a cargos públicos sin un aparato (Alvise es de momento un ejemplo más). Pero igual alguien el modo de hackear el sistema.‌

El gran hackeador del sistema este año ha sido, claro, Elon Musk. Antes de hablar de él (una “nueva estrella” y un “supergenio”, según Trump), debo traer aquí esta cita en la noche electoral de Dana White, presidente de la UFC (Ultimate Fighting Championship), la mayor organización de artes marciales mixtas del mundo: “Quiero agradecer a algunas personas. Muy rápido. A los NELK Boys, Adin Ross, Theo Von, Bussin’ With The Boys. Y por último, pero no menos importante, al grandioso y poderoso Joe Rogan», dijo.‌

Una adaptación española de esto sería como si el luchador Ilia Topuria saliera en una noche electoral española y dijera: “Quiero agradecer a algunas personas. Muy rápido. Quiero agradecer a Míster Jagger, elXokas, Juan Dávila, Iñaki Angulo. Y por último, pero no menos importante, al grandioso y poderoso Jordi Wild”.‌

Es posible que algunos de esos nombres no te suenen. El mercado español es mucho menor que el estadounidense. Uno de los directos en Youtube de la noche electoral más seguidos en EE UU fue el del podcaster Patrick Bet-David, por encima de CNN u otras cadenas. Por allí iban pasando famosos raperos, deportistas, influencers.

En un momento determinado, viendo su éxito, Bet-David se hizo una pregunta importante: “¿Por qué Estados Unidos está cambiando hacia esto que hacemos?”‌

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Se publica el Informe sobre Desarrollo Humano 2025

La inteligencia artificial (IA) ha despegado vertiginosamente. Si bien sus logros acaparan titulares, privilegian la tecnología en un vacío imaginario, eclipsando lo que realmente importa: las decisiones de las personas. Las opciones que las personas tienen y pueden realizar, dentro de unas libertades cada vez mayores, son esenciales para el desarrollo humano, cuyo objetivo es

Seguir leyendo »

Bienestar y felicidad.

Jancee Dunn, 3 de mayo de 2025. The Times. Este fin de semana, mis colegas de The New York Times Magazine publican un número especial dedicado a la felicidad : cómo definirla, descubrirla y aumentarla. En particular, me encantó un cuestionario llamado “ ¿Qué te hace feliz? ”. Me divertí respondiendo a las preguntas, pero también me hizo pensar.

Seguir leyendo »

El curriculum y la persona.

¿y si tu CV realmente hablara por ti?  Imagínalo diciendo con claridad quién eres, lo que sabes hacer y por qué deberías contratarte. Hoy en día, no basta con tener experiencia o formación: necesitas mostrar tu perfil de forma clara, potente y alineada con lo que buscan las empresas. Puedes lograrlo con ayuda de la

Seguir leyendo »