JORNADA SOBRE DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE

Motivación.

Los municipios de escasa población en España enfrentan importantes retos para lograr éxito en la promoción del desarrollo de sus territorios y garantizar calidad de vida a sus habitantes. La mayoría de ellos pierden población y envejecen. Carecen de capacidades administrativas, técnicas, financieras, relacionales, para cumplir con sus competencias legales, prestar servicios de calidad, acceder a los fondos públicos o atraer inversiones.

La política europea contempla un amplio conjunto de acciones para impulsar el desarrollo rural a través de programas como FEDER, FEAGA y FEADER. La cuantía y proporcionalidad de los fondos que se aplican, no se ha correspondido con la situación de la población y del territorio, aunque si sobre la agricultura y la alimentación. La OCDE ha expresado que es conveniente contar con más inversiones en vez de subvenciones.

Se requiere un cambio de paradigmas sobre la ruralidad para reorientar las acciones y su efectividad en el logro del desarrollo humano sostenible y la calidad de la vida que los ciudadanos desean y que se esperan en el horizonte de 2030.

La centralidad de la ciudad de Madrid y su dinámica socioeconómica impacta a la ruralidad de la Comunidad frenando la despoblación. La mayoría de los municipios rurales se han convertido en dormitorios de población que labora en la ciudad capital y de las de mayor dinamismo. Es el caso de Alcalá de Henares que con sus casi 200.000 habitantes funciona como centralidad de 2º grado de los municipios rurales de su entorno. La comarca de la Campiña que incluye los 13 municipios madrileños del alto Henares, muestra una densidad de población de la décima del indicador de la ciudad mayor, un PIB per cápita, 15% menor y una dinámica establecida desde la capitalidad.

En el marco de la celebración del día de la Tierra, la Asociación Hispano Venezolana de Ingeniería y Arquitectura, tomó la iniciativa de organizar una jornada con el propósito de intercambiar ideas sobre sostenibilidad del desarrollo en las comunidades. A tal jornada, que cuenta con el apoyo de los ayuntamientos de Corpa y de Pezuela de las Torres, se ha invitado a la Comisión España de ANIH, a la Real Academia de la Ingeniería, a la Universidad de Alcalá y a los representantes de los municipios.

Los recursos no llegan solos, es necesario procurarlos mediante planes y proyectos con gobernanza. Se propone trabajar juntos.

El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) tiene un fuerte enfoque en 4 áreas prioritarias clave: Investigación e Innovación, Economía Digital, Competitividad de las PYMES y Economía Baja en Carbono.

El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) es el instrumento de la política de desarrollo rural de la UE y ayuda a las zonas rurales de la UE a afrontar la amplia gama de retos y oportunidades a los que se enfrentan en términos de desarrollo económico, medioambiental y social.

La jornada se realizará en el Ayuntamiento de Corpa, el día 21 de abril iniciando a las 9.00 am.

PROGRAMA DE LA JORNADA

9.00.              Saludo y propósito de la jornada. D. Carmelo Ecarri Henríquez

9.10.              La visión desde Alcalá de Henares.  D. Frank Marcano Requena.

9.20.              La visión de la Universidad de Alcalá de Henares. D. José Vicente de Lucio Fernández y Dª María Jesús Salado.

9.40.              La visión de los profesionales de los ayuntamientos. Modera Dª Ana María Gómez, Corpa.

10.00.           Mesa Redonda: Qué hacer, cómo hacerlo y cuándo. Moderador: D. Alejandro Liñayo.

10.45.           Mesa Redonda de Conclusiones y Acuerdos. Moderadora: Dª Maritza Angarita.

11.30.           Clausura a cargo de los alcaldes D. Santiago Serrano y D. Pio Carmena.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Prioridades en innovación para la próxima generación

Forma parte de «50 años transfiriendo conocimiento y tecnología’, Cajamar Caja Rural. Con motivo del aniversario de la creación de la Estación Experimental Cajamar ‘Las Palmerillas’ Francisco José Castillo Díaz. 11 agosto 2025. Plataforma Tierra. Fundación Cajamar. La innovación constituye un elemento clave para afrontar los retos del presente y construir el futuro de cualquier

Seguir leyendo »

GenAI: Retórica en la era posthumana

Sebastián Williams, 8 de agosto de 2025. MEDIUM. Cuando la IA genera texto, una de las primeras preguntas que surgen es: ¿quién es el autor? ¿Eres tú (el usuario) el autor? ¿Es el algoritmo el que produjo el texto? ¿Eres coautor de GenAI? Nuestra concepción del «Autor» y la «autoría» está condicionada por el humanismo, un hecho

Seguir leyendo »

La conciencia y el neuroticismo van en direcciones equivocadas, sobre todo entre los jóvenes.

Brandon Donnelly, 9 de agosto de 2025 Los gráficos anteriores, extraídos de un artículo reciente del Financial Times de John Burn-Murdoch titulado » El preocupante declive de la escrupulosidad «, deben considerarse alarmantes. En algunos de nuestros rasgos clave de personalidad, se observa una disminución de la extroversión en todos los grupos de edad, una disminución de la amabilidad

Seguir leyendo »